Comienza Expo Rural 2025: la gran vidriera de los negocios del campo proyecta operaciones récord

15 de julio de 2025

15 de julio de 2025

La tradicional muestra en Palermo consolida su rol estratégico como motor de divisas, empleo y modernización productiva.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Del 17 al 27 de julio se realizará la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.


Cada invierno, el corazón de Buenos Aires late al ritmo del campo. La 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se celebrará del 17 al 27 de julio en La Rural, no solo atrae familias y turistas. También concentra una intensa actividad comercial que refleja la potencia productiva y exportadora de la agroindustria argentina.

Este año, la muestra llega con indicadores que anticipan una edición histórica. Claudio Dowdall, director general de La Rural S.A., aseguró en diálogo con Ámbito que se logró “el 100% de ocupación comercial: no quedó un solo espacio disponible. Esto demuestra que las empresas, productores y criadores volvieron a apostar con fuerza por esta exposición que es emblema del campo argentino y un motor para los negocios”.

Para el público general, la exposición es un paseo invernal, pero para el agro es un escenario de negocios de alto impacto económico. El año pasado se generaron más de $14.000 millones en operaciones de expositores comerciales e industriales y se concretaron 49 remates con ventas superiores a 130.000 cabezas de ganado por un valor de $81.000 millones. Este año, la expectativa apunta a superar esas marcas y establecer nuevos récords.

La ganadería de elite será nuevamente protagonista: con un 10% más de animales inscriptos, la muestra reunirá 2.200 ejemplares que competirán por los máximos galardones. Por eso, según Dowdall, “la exposición vuelve a posicionarse como referente nacional e internacional en genética”.

Pero la dimensión comercial no se limita a la ganadería. Más de 500 expositores mostrarán lo último en maquinaria agrícola, insumos, agrotecnología y servicios especializados y estarán estratégicamente distribuidos, lo que potencia las oportunidades de networking y generación de negocios. De hecho, uno de los espacios más esperados será la segunda edición del Salón AgTech, con soluciones de agricultura de precisión, digitalización de procesos y nuevas herramientas de trazabilidad.

Además de pabellones con razas bovinas, ovinas y equinas, el público podrá ver demostraciones de drones, conocer un avión agrícola y participar de talleres sobre producción sustentable. Pero detrás del atractivo que conjuga lo típico del mundo rural con lo nuevo de la tecnología, la muestra emerge como un punto de encuentro comercial de escala internacional. Según Dowdall, “las rondas internacionales de alimentos y bebidas ‘Argentina Alimenta’ reunirán a 100 empresas oferentes, con un volumen estimado de negocios que supera los u$s1.000 millones.”



La excelencia ganadera que mueve genética e inversiones

Si algo distingue a la muestra palermitana es la potencia de su agenda ganadera, que este año exhibirá un muestrario de calidad genética con impacto directo en la economía y la competitividad de las carnes argentinas. La raza Angus será protagonista con 440 animales preinscriptos. En diálogo con Ámbito, el titular de la Asociación Argentina de Angus, Alfonso Bustillo, destacó la cantidad de animales que participarán y advirtió que “es un número muy pero muy importante, sobre todo viniendo de una Semana y Exposición de Otoño como la que tuvimos con casi 500 animales”. Además, Bustillo destacó que habrá un stand institucional, otro de Muge, uno de Los Pinos Ham y no faltará la presencia de la carne Angus Certificada en el restaurante Central.

En Hereford, 130 animales y 40 expositores marcarán el pulso de una raza con fuerte arraigo. Entre las actividades habrá concursos, juras y remates estratégicos que fijan referencias de valor.

El Brangus Show, previsto para el miércoles 23, reunirá 167 animales y compradores atraídos por la calidad carnicera de la raza. Limousin y Limangus también desplegarán su potencial productivo. En este sentido, Juan Pablo Murguía Lattanti, presidente de la asociación que agrupa a los productores de la raza, destacó que “la genética Limousin apuesta a la rentabilidad y la sustentabilidad de la producción”. Limangus, por su parte, sumará juras, charlas técnicas y la conferencia de P.J. Budler sobre mejoramiento genético.

Entre las novedades, se destaca el debut histórico de Speckle Park, una raza originaria de Canadá que despertó el interés de criadores argentinos. La dimensión ganadera de la muestra representa millones de dólares en operaciones, nuevas inversiones en genética y contratos que impactan en la rentabilidad y la proyección exportadora de toda la cadena cárnica.



Un encuentro que trasciende el campo y deja huella en la ciudad

Más allá de las cifras millonarias, la Expo Rural es un espacio que fortalece la relación entre la ciudad y el campo. Cada invierno, el predio de Palermo se convierte en un punto de encuentro donde los productores comparten su trabajo, las familias descubren las raíces rurales y los niños se acercan al origen de los alimentos.

La muestra crea un círculo virtuoso: dinamiza la hotelería y la gastronomía, genera empleo, activa el comercio y ofrece a miles de emprendedores del interior la oportunidad de mostrar lo que producen con orgullo. En tiempos en que Argentina necesita exportar más y atraer inversiones, la Expo Rural demuestra que el campo es motor económico, pero además un puente cultural que conecta historias y proyectos de futuro.




Gentileza de: Ámbito

https://www.ambito.com/campo/comienza-expo-rural-2025-la-gran-vidriera-los-negocios-del-proyecta-operaciones-record-n6167066

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar