Angus del Litoral: se cierra un año activo con exposiciones y concursos

Ganadores de la 8ª Prueba Pastoril del Litoral.
El año 2024 se está acabando y queda en el recuerdo mucha actividad y gran crecimiento por parte de nuestra región Litoral. En los últimos meses hemos desarrollado 24 eventos abiertos a los más de 150 socios Angus del Litoral y a todos los criadores y ganaderos mesopotámicos. La evolución zonal de nuestra raza se ha afianzado mediante una activa presencia institucional y la participación en las 8 exposiciones auspiciadas. Allí, Angus se vio magníficamente representada por 484 animales (335 PC y 149 PP). Esta presencia mostró, no solamente las virtudes de nuestra raza en cuanto a adaptabilidad, sino que sirvió para garantizar la alternativa comercial de aquellos cabañeros que así lo requieren.
También nuestra Asociación auspició 11 remates en la región, donde asombró crecimiento y nivel de reproductores ofrecidos, así como el interés por ellos. En el marco de la 8ª Prueba Pastoril del Litoral, que este año se realizó en Federal, Entre Ríos, en el Establecimiento Don Leonardo, de Gabriel Galli -a quien mucho agradecemos su generosidad y altísima disposición-, se realizaron 3 jornadas de jura fenotípica. Allí también se dieron charlas referidas a nuestra raza y a la actividad ganadera. En cada una de ellas contamos con la presencia de más de 100 ganaderos y el auspicio de 22 firmas comerciales.

Ganadores del Concurso de Hembras Maneco Camaño, junto al jurado, a Alfonso Bustillo, presidente de Angus, y a Manuel Olarra Lynch, director de Angus Litoral.
Ganadores
Estos fueron los ganadores de la 8ª Prueba Pastoril del Litoral:
☆ 1° puesto y Mejor Índice Reproductivo (Compartido): R.P. 1293 PP - Cabaña “a Veranada”, de Beatriz Fagalde.
☆ 2° Puesto y Mejor Fenotipo: R.P. 18 PC - Cabaña “a ran Ilusión”, de Castellaro.
☆ 3° Puesto, Mejor Índice Reproductivo (Compartido) y Mejor I. Carcasa: R.P. 5 PC - Cabaña “Don Manuel”, de Daniel Berthet.
☆ Mejor Índice Reproductivo (Compartido): R.P. 50 PC - Cabaña “Bototí Picú”, de Barcia Holzer S.A.
☆ Mejor Índice de Ganancia Diaria: R.P. 35 PC Cabaña “Meken”, de Rubén Sterin.
Remate y concurso
El 27 de septiembre, en la Sociedad Rural de Federal (SRF), se realizó el remate de los 31 toros que finalizaron la prueba pastoril. La expectativa era grande y numeroso público se acercó al predio de la SRF en la búsqueda de un producto que ya va siendo esperado y demandado en el mercado de reproductores.
Las ventas estuvieron a cargo de Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. y se ve vendieron todos los animales subastados con precio promedio de $3.612.000/toro. Ese mismo día, se desarrolló el 3° Concurso de Hembras Maneco Camaño, actuando como jurado nuestro presidente, Alfonso Bustillo.
Los ganadores fueron:
☆ Lote Gran Campeón Hembra PC y Campeón 4 dientes: Cabaña “El Cerrillo”, de Manuel larra ynch.
☆ Lote Reservado Gran Campeón Hembra y Campeón 2 dientes: Cabaña “Bototí Picú”, de Barcia Holzer S.A.
☆ Lote Campeón 6 dientes: Cabaña “El Cerrillo”, de Manuel larra Lynch.
☆ Lote Reservado Campeón 6 dientes: Cabaña “a Veranada”, de Beatriz Fagalde.
☆ Lote Reservado Campeón 4 dientes: Cabaña “a Veranada”, de Beatriz Fagalde.
☆ Lote Campeón Vaquillona Mayor PP: Cabaña “Don oyo”, de Pablo Fichmann.
☆ Lote Campeón Ternera PP: Cabaña “os Vascos”, de Garayalde.

Gabriel Galli (centro), del Establecimiento Don Leonardo, sede de la 8ª Prueba Pastoril.
Angus Centro: la 22a Prueba Pastoril “Test del Río Quinto” fue mucho más que una prueba

Este año la regional Angus Centro celebró la 22° Prueba Pastoril, que se desarrolló nuevamente en el Establecimiento Huelucán de Tigonbú S.A., en cercanías de Buena Esperanza, en el sur de San Luis. La prueba se había iniciado en diciembre de 2023 y culminó con el remate y entrega de premios en octubre, en Río Cuarto, Córdoba.
Con la participación de 55 cabañas que aportaron 70 toros PP y PC, se inició esta prueba, que concluyó el jueves 10 de octubre, con la ya tradicional cena show y entrega de premios. En tanto, el viernes 11 se realizó el 12° Concurso de Hembras “Pedro Hernán LLoret”, la concentración de vientres y el remate de los toros de la prueba. Los eventos de las últimas dos jornadas se desarrollaron en el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba.,
Hace unos años se incorporaron las hembras a la prueba, y la mañana del remate, se realizó el 12° Concurso de Hembras “Pedro Hernán Lloret”, que contó con la jura de Ricardo razi, quien destacó el altísimo nivel de las hembras participantes, hecho que se reflejó en los muy buenos precios logrados por los vientres participantes. El remate fue muy ágil, bajo el martillo de Diego Mores, de la consignataria Testa, Lelli, Liaudat y Cía.; en unos 40 minutos se vendieron los 52 toros a precios muy destacados. Cabe acotar que todos los toros tienen DEP genómicos realizados por la Asociación Argentina de Angus.

Eric Antelme, por La Isabella de Aguas Dulces S.A., recibe el premio Dr. Rubén Macagno por el toro ganador de la 22ª Prueba Pastoril.
Una rica historia
Hace ya 25 años que un grupo de activos cabañeros de Córdoba y Santa Fe, tuvieron la iniciativa de crear esta Prueba Pastoril, con el fin de evaluar animales en condiciones naturales y generar un ámbito de reunión del grupo. En esa primera prueba, los animales ingresaban a los 8 meses al campo El Azul de los Césares, de Sucesores de Osvaldo tero S.A., donde se recriaban, para luego seguir la terminación a pasto en La Candelaria, de Unity S.A., de la familia Murchison. La ubicación de ambos campos sobre el Rio Quinto, es el que le da el nombre a la prueba.
Desde esa primera edición, de la que participaron 23 cabañas, hasta la actualidad, donde también compiten establecimientos de San Luis, han pasado cerca de 100 cabañas por la prueba. Además de las ya mencionadas, fueron también sede de la Prueba Pastoril del Río Quinto La Isabella, de Aguas Dulces S.A.; La Caterina de Mikito S.A.; La Resistencia Sur, de Fabiana Pazzaglia; Huelucán, de Tigonbú S.A., y Cabaña San Ignacio, de José María Iribarne. Gracias a la generosidad de todos estos establecimientos y de su personal se dio el éxito de todas estas pruebas.
Ejemplo que se replica
Esta prueba pastoril fue replicada no solo por las distintas regionales Angus (van por la 9° en La Pampa, por la 8° en Litoral, por la 6° en Patagonia y por la 1° en el Circuito Bonaerense), sino también por asociaciones de criadores de Hereford y Limangus, y el próximo año comenzaría a realizarla la de Braford.
Actualmente, en la Prueba Pastoril “Test del Rio Quinto”, los reproductores llegados de distintos orígenes son criados en base pastoril, de diciembre a octubre, en Huelucán, y son evaluados fenotípicamente en 3 juras de clasificación las que fueron realizadas, respectivamente, por el MV Maximiliano Iturrioz, Mariano Zanguitu y Pablo Mohr, a quienes agradecemos su invalorable aporte y sabiduría.
Luego, para generar el índice de la prueba, además de las juras fenotípicas, se tiene en cuenta el crecimiento tomado por las ganancias diarias, un índice reproductivo que tiene en cuenta la circunferencia escrotal (CE), la calidad espermática y la calidad carnicera dada por el área de ojo de bife. Ese índice, que incluye las mencionadas mediciones, es el que determina el orden de venta de la prueba.

Fabian Otero, Patricia LLoret y Alfonso Bustillo entregan el Banderín por el Trío Gran Campeón PC, del 12° Concurso de Hembras “Pedro Hernán Lloret” a “La Pluma” de Firpo. Reciben Basilio Juanicorena y Ricardo Firpo, junto al jurado, Ricardo Orazi (h).

Diego Ortiz, gerente de Ganadería de Tigonbú S.A., recibe presentes de Angus y Angus Centro, como anfitriones de la Prueba Pastoril. Entregan Fabián Otero, Alfonso Bustillo y Amadeo Derito.

Un ámbito para compartir
Indudablemente, el objetivo propuesto por esos cabañeros se cumplió con creces. No solo por los resultados de los animales de la prueba, que fueron muchos, sino principalmente por la unidad del grupo, por la participación de muchos cabañeros que encuentran un ámbito de intercambio, amistad y camaradería, que es difícil de encontrar en cualquier ambiente, y también por la participación activa de los jóvenes en el desarrollo de toda la prueba. Todo esto, es sin duda, el gran valor del grupo que constituye la Regional Angus Centro.
La 22° Prueba Pastoril, Test del Rio Quinto, fue nuevamente el marco donde la familia Angus Centro celebró mucho más que el fin de una prueba y su remate anual. Es el lugar donde se juntan, divierten, comparten, debaten, trabajan y generan nuevas ideas un grupo de cabañeros, que supieron hacer de una prueba, una forma de celebrar la pasión por la ganadería y la amistad.

Los 30 sponsors de la 22° Prueba Pastoril Test del Río Quinto reciben un presente de Angus Centro.

El MV Ignacio Tomas, su colega Leonel Alisio -decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UCC- y el Ing. Franco Martino reciben el premio al “Mejor Toro Académico”, trofeo challenger, disputado entre las universidades participantes en la 22ª Prueba Pastoril.
Promedio de ventas remates

PARTICIPANTES DE LA 22ª Prueba PASTORIL TEST DEL RÍO QUINTO

Angus La Pampa: Finalizó la 9ª Prueba Pastoril de Genética Pampeana “Germán Lucas Tapia”

El pasado 9 de octubre, se realizó, en el INTA Anguil, la última jura fenotípica de la 9ª Prueba Pastoril de Genética Pampeana “Germán Lucas Tapia”. Fue jurado Ramón Galarani, quien evaluó los toros de las distintas cabañas pampeanas participantes de la prueba. Obtuvo el premio Mejor Toro un ejemplar de cabaña “Payma”, de María Luisa Gorostidi, y el segundo premio fue para un animal de cabaña San Juan, de Familia Schiaveta.
Habiéndose sumado el puntaje de esta jura al índice fenotípico de la prueba y sumados también los puntajes de los índices carnicero, ganadero y reproductivo, los resultados de la 9ª Prueba Pastoril de Genética Pampeana “Germán Lucas Tapia” fueron estos:
Toro ganador:
☆ Cabaña “Don Lorenzo”, de Rubén Hecker.
Ganadores por índice:
☆ Índice fenotípico: Cabaña “Payma”, de María Luisa Gorostidi.
☆ Índice reproductivo: Cabaña “La ata”, de La ata S.A.
☆ Índice ganadero: Cabaña “Don Lorenzo”, de Rubén Hecker.
☆ Índice carnicero: Cabaña “Payma”, María Luisa Gorostidi.
En la jura estuvieron el presidente de nuestra asociación, Alfonso Bustillo; el vicepresidente 1°, Amadeo Derito, y los directores de Angus La Pampa, Ariel Reiteri y Leandro Barale. También, autoridades provinciales, el Ing. Daniel Funaro, director del INTA Anguil, y Ezequiel Gesualdi, de Vicar Ganadera, además de cabañeros y público general.
Buenos valores
Posteriormente, el 17 de octubre, en las instalaciones de la consignataria Vicar Ganadera, en Victorica, La Pampa, previo a la subasta de los reproductores, se realizó la entrega de premios a las cabañas ganadoras del premio Mejor Toro y en cada uno de índices medidos en la prueba, así como de presentes a las cabañas participantes, tras lo cual se compartió un almuerzo. Terminado el ágape, se realizó el remate, en el que se vendieron todos los toros participantes de la prueba. La subasta tuvo un gran número de asistentes y un trámite ágil y fluido.
Como sucede cada año al finalizar la prueba, los destacados valores de venta, se explican por el gran interés por los Angus, por parte de los productores ganaderos de esta zona netamente pastoril. El valor máximo fue de $4.200.000, para un toro de Cabaña “San Juan”, y el mínimo de $3300.000, siendo el promedio de $3.547.059, para los 34 toros subastados. Del acto de premiación y posterior remate participaron el vicepresidente 2° de la asociación, Fabián tero, y los directores por Angus La Pampa, Ariel Reiteri y Leandro Barale , así como los colaboradores de la regional que hacen posible esta prueba: integrantes de la familia Pérez, Facundo Hecker, Jose Bhart, Matías Garmendia y Sebastián De Paula.
Una por una
Participaron de en esta 9ª edición las siguiente cabañas:
“Don Alfonso”, de Hugo Barth; “Don Eugenio”, de Suc. de Daniel Cabrera; “Don Lorenzo”, de Rubén Hecker; “Don Robustiano”, de Primos Combagro S.A.; “Don Samuel”, de María Alicia Salva; “El Paisano”, de J. C. y J. M. Gareis; “El Rebenque”. de Julio Zapico; “El Sol Naciente”, de Julio Eleva; “La Arianita”, de La Arianita S.R.L.; “La Cirila, de Ricardo Ziegen - fuhs; “La Chispa”. de Carlos Daniel Chasvín; “La Firmeza,” de Leandro y Lucas Barale; “La Isabela”, de Bevaqua; “La Julia”, de Horacio Blanco; “La ata”, de La ata S.A.; “Los Abuelos”, de Heraldo Modón; “Mayaco”, de Gaspar Brandemann; “Nenquel Huitrú”. de Los li - vos S.R.L.; “Payma” de María Luisa Gorostidi; “PeumaYen”, de Mario Fetter; “San Juan”, de Familia Schiaveta, y “Villa María”, de Macagno.

Angus Bonaerense: Con buenos valores, se realizó el remate de la 1ra Prueba Pastoril Bonaerense
El martes 10 de septiembre, se vendieron los 47 toros finalistas de la 1° Prueba Pastoril Bonaerense, en un remate organizado por Productores Rurales del Sud, en la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA), en Bahía Blanca. La subasta tuvo un excelente marco de público que se acercó al predio de la AGA, pese al día lluvioso. Previamente, se realizaron diversas charlas, a cargo de integrantes de Angus y CREA, coorganizadores de la prueba. La última de ellas fue una interesante disertación a cargo de Martin Sieber y Maximiliano Castellaro, integrantes de Angus Litoral, sobre sus experiencias en el uso de toros provenientes de pruebas pastoriles. Se trata de animales de diferentes líneas genéticas, todos alimentados a campo con algo de ración en la terminación, menos engrasados y aptos para servicio.

También, se subastaron casi 90 hembras PC remitidas por las cabañas participantes, lo que ayudó a conformar una excelente oferta de reproductores para superar el desafío de realizar un primer remate en una plaza muy ganadera como Bahía Blanca, pero castigada por la seca en los últimos meses. Los lotes de hembras fueron clasificados por Marcelo Giménez, el inspector de Angus.
El número de reproductores vendidos por categoría y los precios promedio de cada una fueron los siguientes:
• 10 toros PP a $2.650.000.
• 37 toros PC a $.2.778.000.
• 82 vaquillonas PC a $.1.440.000.
• 5 vaquillonas generales a $.1.000.000.
La noche previa al remate, en la Sociedad Sportiva Bahía Blanca, se realizó el cóctel y la entrega de premios a las cabañas ganadoras, que fueron las siguientes:
☆ Mejor Toro: “La Josefina”.
☆ 2° Mejor Toro: “San Jorge”.
☆ 3° Mejor Toro: “Los Bichos”.
☆ Mejor índice reproductivo: “La Pelada”.
☆ Mejor índice de carcasa: “Moromar”.
☆ Mejor índice de ganancia diaria: “Santa María”.
☆ Mejor índice fenotípico (compartido): “El Recuerdo”, “La Josefina, “Los Bichos” y “Los Tigres”.
☆ Mayor Puntaje final: “Los Bichos”.
☆ 2° Mayor Puntaje final: “Barón Rojo”.
☆ 3° Mayor Puntaje final: “Anteojito”.

En el remate de la prueba se subastaron 134 animales entre toros PP y PC, vaquillonas PC y vaquillonas generales.

También se entregaron reconocimientos a todas las cabañas participantes de la prueba y a los organizadores. Entre ellos, a Alberto Alem y María Esther Cher, de Cabaña “La Soñada”, por ser el establecimiento anfitrión de la prueba; a Angus y a CREA Sudoeste por su organización; a Productores Rurales del Sud por la organización del remate; a la cooperativa AGA, por ser anfitriones de la subasta en su predio de Bahía Blanca; a Marcelo Fernández, Mariano D´Amore, Agustina Blanco y Juan Vitali, de CREA; a Guillermo Cigorraga y Martín Béhèran de Angus, por la organización; y a Marcelo Giménez, de Angus, por la jura de hembras.

Criadores participantes, organizadores y colaboradores de la prueba, en el cóctel de entrega de premios, en la Sociedad Sportiva Bahía Blanca.

Felipe Tomasevich (centro), de Cabaña “La Josefina”, ganadora del premio al Mejor Toro de la prueba, junto a Bernardo Lauhle (CREA) y Martín Tinello (Angus Bonaerense).

Alberto Alem (centro), de Cabaña “La Soñada, anfitriona de la prueba, junto a Bernardo Lauhle (CREA) y Martín Tinello (Angus Bonaerense).
Angus Patagónico: la 7ª Prueba Productiva de Toros Patagónicos muestra una región donde la ganadería se transforma y crece

Las pruebas de toros Angus se desarrollan en forma creciente en todo el país ganadero y, desde hace 7 años, se realizan también en la Patagonia. Las cabañas de la región aportan su genética para que sus animales sean evaluados en iguales condiciones de alimentación, sanidad y manejo, durante todo un año, a fin de ofrecer al mercado un producto con información.
La ganadería patagónica ha experimentado una transformación de sus sistemas productivos durante los últimos años, especialmente en las áreas bajo riego, donde la recría pastoril, el uso de la suplementación estratégica y la incorporación del picado de maíz han significado mayor estabilidad a lo largo del año.
Las cabañas patagónicas han crecido en cantidad y calidad; han incorporado genética adaptada a la situación regional y tecnologías que permiten obtener datos objetivos de su producción.
En este sentido, las actividades tendientes a mejorar la selección de reproductores y aumentar el progreso genético, que realizan las cabañas, tienen un impacto regional en la producción de carne vacuna. Solamente en la región noreste de la provincia de Río Negro y en el partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires, hay un stock de más de 400.000 vientres y cerca de 21.000 toros. Se estima que reponer toros ante el descarte por edad, por deficiente estado sanitario o por mortandad, equivale a un 20% del total de vientres. Esto significa que se necesitarían poner a disposición de los criadores más de 4.000 toros por año.

Luciano Correndo y Marcelo Giménez entregan los premios obtenidos a Cabaña “Don Juan”, de Federico Gilardi.

Marcelo Giménez entrega el premio del toro ganador de la prueba a Luciano Correndo, de Cabaña “Don Fioto”.
Cierre e índices
En este marco regional, el pasado 17 de octubre, en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro, en Viedma, se cerró la 7° edición de la Prueba Productiva de Toros Patagónicos, donde ingresaron animales de alrededor de 12 a 15 meses de edad PP y/o PC, de cabañas inscriptas en la Asociación Argentina de Angus, que se evaluaron durante un año, en iguales condiciones de alimentación, sanidad y manejo. Se analizaron 3 índices, cada uno de los cuales otorgó el 30% de los puntos. Uno de invernada, conformado por ganancia diaria de peso, área ojo de bife, grasa dorsal, grasa de cadera y grasa intramuscular. Un índice reproductivo, que midió circunferencia escrotal y calidad seminal, y un índice fenotípico, en el que se suma el resultado de 3 juras. El restante 10% se da por el índice de docilidad, agregado durante las últimas ediciones, como un dato más que interesante para los compradores.


Es de destacar, que la prueba anualmente es auspiciada por el Programa Ganadero de la Provincia de Río Negro, que aporta personal técnico y financiamiento para la compra de reproductores que salen a la venta. De acuerdo con los resultados de este largo proceso de evaluación se elaboró un ranking de los toros que sobre esa base se vendieron, en un remate público realizado por la Cooperativa de Viedma y Patagones Limitada, lográndose precios satisfactorios.
Muchos criadores ya visualizan a la prueba como un lugar de compra y son compradores habituales, por la oportunidad de adquirir toros con información de utilidad y elegir de acuerdo con las necesidades de mejora en cada rodeo. Un dato adicional que ofrece anualmente la Asociación Argentina de Angus es la evaluación genómica que se le realiza a cada ejemplar, que ayuda a los ganaderos a realizar una mejor compra de sus reproductores.



ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar