Se entregaron los premios del Concurso de Ateneístas y Jóvenes ganaderos 2024

Premiados en el Concurso, autoridades y ateneístas de Angus en la pista del Angus Arena.
En la tercera jornada de la Semana Angus de Primavera (miércoles 18/9), se entregaron los premios y menciones del Concurso de Ateneístas y Jóvenes Ganaderos 2024, que organizó Angus Litoral, y para los cuales se recibieron 10 trabajos realizados por 22 jóvenes de entre 17 y 27 años.
Todos ellos se refirieron a la temática de la convocatoria: la incidencia real del vacuno en el calentamiento global, el bienestar animal y el trabajo del Angus argentino en este aspecto, y el valor nutritivo de la carne Angus versus la artificial. En este sentido, Manuel Olarra, director de Angus Litoral, señaló que “se nos ocurrió que teníamos que buscar no solamente nuevos objetivos, sino temas de estudio. Queríamos salir de la coyuntura y trabajar sobre temas que hoy interesan a la ganadería mundial”.
Y agregó que “como nosotros trabajamos a cielo abierto, nos debemos a la conservación del ambiente, trabajamos con animales, a los que les debemos buen trato; producimos carne y tenemos que velar por la seguridad alimentaria de ese alimento. Por eso se nos ocurrió plantear este concurso. Recibimos 10 trabajos realmente excepcionales, de una profundidad, un análisis y una investigación muy importante”, destacó Olarra, antes de felicitar a los ganadores y comenzar con la entrega de premios.
Obtuvo el 1° premio Maximiliano Zanettini, por su trabajo “Camino a la sostenibilidad: Aplicación del sistema silvopastoril en Angus, para promover el bienestar animal y mitigar el calentamiento global”. En tanto el 2 y 3°premio, fueron para sendos trabajos de alumnos de 6° año de la Escuela Agrotécnica Salesiana (EAS) Carlos M. Casa-res (Del Valle, 25 de Mayo, BA). Joaquín Ladoux y Alejo Draghi, obtuvieron el 2° premio por “La demonización de la ganadería sólo sirve para hacer daño”, y Dana Gauna y Ernesto Borré, el 3° premio por “Carne Sintética versus carne Angus: ¿Nos dejamos llevar por la innovación o mantenemos la tradición?”
Por el buen camino
Maximiliano Zanettini (27), ganador del 1° premio, es abogado y escribano, profesión que ejerce en la escribanía familiar, en Chivilcoy (BA). Cuenta que “en el último año de abogacía decidí también meterme un poco más en lo referido al campo y empecé la tecnicatura en Producción Agropecuaria, en la Universidad de Belgrano”, carrera que terminó pocos días antes de recibir su distinción.
“Allí, presenté mi tesis sobre el tema y la adecué a Angus. Es un trabajo que se enfoca en un sistema de producción silvopastoril, con el objetivo de usar prácticas sustentables y sostenibles en el tiempo, que se adecúen a la agenda 2030, de manera que Angus, siga siendo la raza líder del mercado”, explicó.
Por otra parte, contó que “mi interés por el campo sale del lado de mi viejo, que tiene campos en alquiler, y de mi abuelo, que sí era productor de Angus. Por ese legado familiar, es una alegría enorme y un orgullo haber ganado este premio”.
- ¿Cuál crees que es el desafío más importante que tiene actualmente la producción ganadera de carne, donde se juzga tanto el bienestar animal, la emisión de gases y el cuidado del ambiente?
- Creo que la actividad se está desarrollando en forma adecuada. Igualmente, hay que ir implementando este tipo de prácticas que sean sostenibles en el tiempo, para que la raza siga manteniendo el equilibrio respecto del ambiente. Creo que va por un buen camino.
Pasión por aprender
En diálogo con Revista Angus, relató cómo vive su vocación docente: “Tengo pasión por enseñar en una escuela como la de Del Valle y amo que los chicos se presenten en diferentes competencias, porque eso los estimula un montón. No importa si ganan o pierden. Lo importante es todo lo que aprenden alrededor de eso”, señaló respecto de sus alumnos, que le demostraron su afecto durante la premiación.
Y agregó que “se conjugaron las ganas de estos chicos de aprender, con esta hermosa propuesta que nos hizo Angus Litoral, de poder participar en un concurso de trabajos donde tenían que escribir sobre el ambiente, el bienestar animal y la carne artificial”.
Florencia trabajó muchos años como veterinaria rural, hizo periodismo en medios y cursó la licenciatura en Comunicación en Bolívar (BA), de dónde es oriunda, siendo egresada de la Universidad Nacional de La Plata. En un momento de su vida, decidió dejar sus otras actividades profesionales y dedicarse a pleno a la docencia.
“Decidí hacer una vida más pacífica, rodeada de jóvenes que me mantienen joven, con los que disfruto muchísimo, y toda esta esta pasión que tengo por el campo se la transmito a ellos. Y también la pasión por aprender, porque los docentes aprendemos junto con nuestros alumnos. En cada uno de ellos me gusta encontrar algo en lo que sobresalen y en lo que son buenos. Para mí aprender es una pasión que se vive todos los días y vuelco en la educación”.

Menciones
Estos son algunos de los trabajos del Concurso de Ateneístas y Jóvenes Ganaderos 2024 que obtuvieron menciones:
1. “Angus vs. Carne Artificial: ¿Revolución tecnológica o simple imitación?”
Ing. Agr. Julieta Villafañe. (Universidad Nacional de Río Cuarto)
2. “El bienestar animal, ¿es un factor influyente en animales Angus Certificados?”
Carmela Díaz Sandez, Alejo García Solé, Agustina Volpi, y Emma Zandegiácomi, (EAS Carlos M. Casares, Del Valle, -25 de Mayo, BA-).
3. “Informe: Carne Artificial”.
Belinda del Río, Iván Velázquez, Franco Adornetto, Gaspar Ortiz y Candela Bacas, (EAS Carlos M. Casa-res, Del Valle, -25 de Mayo, BA-).



ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar