El precio de la invernada sigue firme, tras una buena zafra y un otoño lluvioso

17 de julio de 2025

17 de julio de 2025

Los valores del ternero se mantienen en U$S 2,5 y con un costo de producción apenas por encima de U$S 1 por kilo; los números cierran para los criadores.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

El negocio ganadero finalizó el primer semestre del año con señales mixtas, según un informe elaborado por la consultora AZ Group para la Asociación Argentina de Angus. En el caso de la invernada, los precios presentan una tendencia sostenida, a partir de un otoño con buenas lluvias y temperaturas templadas que fortalecieron los negocios pastoriles.

Para la segunda parte del año, desde la consultora adelantaron que el escenario de negocios para los criadores es favorable.

Según explicó Diego Ponti, consultor ganadero de AZ Group, el costo del kilo producido en recría se posicionó muy competitivo frente a los valores de venta del ternero recriado. El número cerró para los productores, con U$S 2,5 por kilo de liviano, con un costo de producción que apenas superó U$S 1. 

“Esta condición permitió validar cotizaciones ascendentes para la invernada, la zafra transcurrió sin quebrantos significativos en sus cotizaciones”; señaló.

En paralelo, los precios de la hacienda destinada a faena cerraron el primer semestre con una variación nominal del 25,4%, mientras que la inflación estimada para el mismo período es del 15,5%.




El consumo doméstico, fortalecido

En este contexto, el consumo interno absorbió un mayor flujo de carne. Esto se generó a partir de un retroceso en los envios al exterior y representa un incremento de 4 kilos por habitante/año, en comparación al mismo período de 2024. Esto coincide con análisis privados, que ubicaron al consumo interno durante junio en 50 kilos anuales por habitante. 

Por el lado de los exportadores, si bien perdieron volumen, pudieron aprovechar los buenos valores del mercado internacional de carne vacuna. En los primeros cinco meses del año logró una variación del 34% positiva en los precios de la tonelada exportada. 


El desafío del feedlot

Desde el punto de vista productivo, Ponti considero que la recría a pasto continúa mostrando buenos márgenes, mientras que el engorde a corral liviano sigue siendo un desafío en rentabilidad, sobre todo en el caso de engordes con destino consumo interno. 

“Sin embargo, el encierre sigue alto, con más de 2 millones de cabezas, anticipando una mayor oferta para el consumo en el segundo semestre”, anticipó. Esto es una buena noticia para los precios en los mostradores, al menos en el corto plazo: con una buena oferta que sale de los corrales, no debería haber subas considerables en las carnicerías. 

Las perspectivas para el segundo semestre del año combinan una serie de oportunidades y desafíos:

  • Precios firmes para la invernada

  • Hacienda con destino consumo interno con precios estables y a la baja por mayor oferta feedlotera 

  • Potencial apertura de mercados para la exportación (como menudencias a China) 

  • Presión impositiva vigente 

En la segunda parte del año, el consultor reconoció que “la clave en adelante estará en la eficiencia productiva y con relaciones de precio contra insumos que permiten sumar kilos, el resultado marginal de la inversión es positivo”.

Y concluyó: “La ganadería entra al segundo tramo del año con fundamentos sólidos, pero necesitará foco en productividad y gestión para sostener márgenes y capturar las oportunidades del contexto actual”. 




Gentileza de: News Digitales

https://www.newsdigitales.com/nota/307280/el-precio-de-la-invernada-sigue-firme-tras-una-buena-zafra-y-un-otono-lluvioso/

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar