Programa ERA: novedades y actualización de información

Desde enero de 2024, es obligatorio para los criadores adherirse y arancelarse al programa ERA si desean obtener DEP enriquecidos. Esta medida aplica también a los animales que participarán en exposiciones 2025. Además, la Asociación ofrece nuevos beneficios genéticos y avanza con pruebas nacionales para mejorar la eficiencia de conversión.

Desde enero de 2024, es obligatorio para los criadores adherirse y arancelarse al programa ERA si desean obtener DEP enriquecidos. Esta medida aplica también a los animales que participarán en exposiciones 2025. Además, la Asociación ofrece nuevos beneficios genéticos y avanza con pruebas nacionales para mejorar la eficiencia de conversión.

Desde enero de 2024, es obligatorio para los criadores adherirse y arancelarse al programa ERA si desean obtener DEP enriquecidos. Esta medida aplica también a los animales que participarán en exposiciones 2025. Además, la Asociación ofrece nuevos beneficios genéticos y avanza con pruebas nacionales para mejorar la eficiencia de conversión.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Obligatoriedad de adhesión y arancelamiento al ERA

Se recuerda que, desde el 1/1/2024, todos los criadores a los que se les genere DEP enriquecidos de sus animales deben estar adheridos (aportar datos fenotípicos) y arancelados (pagar un arancel anual de acuerdo con la cantidad de crías aportadas) al programa ERA.

Por lo tanto, los usuarios que manden muestras a genotipar y las correspondientes planillas del programa ERA, para obtener DEP enriquecidos, tienen que estar arancelados. Si no lo están, deberán hacerlo al momento de dejar las muestras o de enviar dichas planillas.

Al estar adherido y arancelado al programa ERA, el criador recibe: 1) la evaluación genómica de su cabaña, con sus animales PP y PC; 2) las tendencias genómicas de las características de su rodeo; 3) los CMG de sus animales PP. Además, tiene acceso al Sistema ERA, para consultar online, desde su computadora, tablet o celular, los DEP enriquecidos de sus animales.

Las planillas Excel para la carga de datos con destino al programa ERA, están disponibles para descargar en www.angus.org.ar, ingresando a la sección Servicios/Programa ERA, o pueden solicitarse al coordinador del ERA.



Madres PC identificadas y con fecha de nacimiento

Tal como informamos en anteriores ediciones de Revista Angus, a las cabañas que aportan información al programa ERA les recordamos que las crías PC deben tener su madre PC identificada y con fecha de nacimiento precisa o, con al menos, su año de nacimiento. De lo contrario, esas crías no serán evaluadas y, por lo tanto, no recibirán DEP enriquecidos.



DEP enriquecidos para las exposiciones de 2025

Recordamos que todos los animales que participarán en las distintas categorías de las exposiciones de Otoño, Palermo y Primavera de 2025, deberán concurrir, sin excepción, con DEP enriquecidos para las diferentes características exigidas en cada categoría.

Para ello, pedimos a los criadores tener en cuenta lo siguiente:

1. La cabaña tiene que estar adherida al programa ERA, para lo cual el expositor tiene que enviar, en las correspondientes planillas Excel, la información productiva de cada animal a presentar en las exposiciones y la de todos sus compañeros de parición.

2. El animal tiene que estar inscripto en la SRA, con su HBA y análisis de parentesco.

3. Si el animal nació por TE (MOET o FIV), la única forma de que obtenga DEP es hacerlo genotipar con el chip AngusGS, a través de esta Asociación -siempre y cuando conecte genealógicamente con la base del ERA-. Esto demora 90 días corridos. Para ello, deberá enviarnos muestras de pelo (80 con bulbo piloso) de cada animal a genotipar, con al menos 3 meses de antelación con respecto al cierre de preinscripción de cada exposición.

4. En el caso de estos animales TE (MOET o FIV), el criador deberá darlos de alta en el ERA, completando las correspondientes planillas Excel de Nacimiento y Destete, con un mínimo de 90 días antes del cierre de la preinscripción de la exposición.

5. En los animales de IA y SN, el criador también deberá darlos de alta en el ERA y completar las planillas Excel de Posdestete y Características Carniceras, según corresponda.

6. Si el criador considera que los animales que preinscribirá en una exposición no generarán DEP enriquecidos por haber nacido por TE (MOET o FIV), por estar aislados (sin contemporáneos) o por haber sido pesados, medidos o ecografiados fuera de fecha, tiene que mandarlos a genotipar con suficiente antelación, como explicamos en el punto 3.

7. Para verificar que el animal tenga los DEP enriquecidos exigidos, de acuerdo con su categoría, le recomendamos solicitar a esta Asociación su Certificado de Merito Genético (CMG), con suficiente antelación al cierre de la preinscripción de la exposición.

8. En conclusión, si un animal nació por TE (MOET o FIV), está aislado (sin contemporáneos) o fue pesado, medido o ecografiado fuera de fecha, no generará DEP y, en consecuencia, no podrá participar en las exposiciones de Otoño, Palermo y Primavera. La única solución es hacerlo genotipar con el chip AngusGS, a través de esta Asociación, pero, tiene que conectar genealógicamente con la base del ERA.

9. La recepción de los datos (pesadas, medidas, ecografías y/o resultados de genotipados) por la Asociación es responsabilidad del criador, dado que el programa ERA no hace más reclamos de animales ni datos faltantes en los días previos a las exposiciones.

En el cuadro siguiente se detallan, por categoría, las características que deben tener DEP enriquecidos para la Exposición Nacional de Primavera 2025, de acuerdo con la edad de los animales a presentarse en ella.


Requisitos de DEP enriquecidos y parentesco para animales PP en las exposiciones de 2025

Estos son los requisitos de DEP enriquecidos y de parentesco para poder participar con animales PP en las exposiciones de Otoño, Palermo, Primavera y de los Circuitos A, B, C y D de 2025.



Cronograma de recepción de muestras y datos

A continuación, brindamos el cronograma de fechas para la presentación, en esta Asociación, de las muestras (pelo o sangre) de animales a genotipar con el chip AngusGS y de los datos fenotípicos (pesadas, medidas y ecografías), a través de las planillas del ERA, y la fecha de entrega de los resultados correspondientes.

Por tal motivo, si para determinada fecha usted necesita los DEP enriquecidos para participar en alguna exposición y remate, el diagnóstico de su cabaña, los CMG de sus animales PP y las tendencias genómicas de las distintas características, los obtendrá teniendo en cuenta las fechas de recepción de muestras y de datos fenotípicos, que se publican al pie de este recuadro.

Para que ello sea posible, necesitamos que los criadores envíen las planillas de Nacimiento-Destete y Posdestete, correctamente completas e inmediatamente al finalizar el llenado de cada una. Sobre los datos de ultrasonido, pedimos a los criadores mandar la pesada al momento de ecografiar o ± 7 días de la toma de ésta, lo cual debe coordinar con su ecografista. Sobre los animales a genotipar para su evaluación, tiene que comunicarse con Sol García Guerra, entregando las muestras (pelo o sangre) en tiempo y forma.

Pedimos leer detenidamente este cronograma para poder recibir los DEP enriquecidos en determinada fecha. Toda la información recibida por el programa ERA, con posterioridad a una determinada fecha de cierre, será procesada en la fecha siguiente.

¡Muchas gracias por su colaboración!




Ventajas del nuevo acuerdo con Neogen: Condiciones genéticas de animales ya genotipados, sin envío de nueva muestra

A partir de un acuerdo con el laboratorio Neogen, los socios criadores de Angus tienen ahora la posibilidad de solicitar el pack de 8 condiciones genéticas a animales PP y PC que ya fueron genotipados por la Asociación con el chip AngusGS, sin necesidad de enviar nuevamente muestras y a un costo preferencial de US$ 40 por ejemplar.

Para acceder a este importante beneficio, el criador debe solicitarlo mediante el formulario “Solicitud de análisis de animales”, indicando con una “X” la opción “Condiciones genéticas”, y en “Tipo de muestra” colocar “Backup A.A.A.”.

Cabe recordar que, según nuestra reglamentación, los toros dadores, inscriptos a partir del 1/1/2018, y las hembras donantes, nacidas a partir del 1/1/2021, deben tener analizadas las siguientes condiciones genéticas y sus respectivas mutaciones o variantes:

• AM (artrogriposis múltiple)

• NH (hidrocefalia)

• CA (aracnodactilia contractural)

• OS (osteopetrosis)

• DW (enanismo), con la siguiente mutación: D2 o PRKG2

• DD (desarrollo duplicado)

• DM (doble músculo), con las siguientes nueve mutaciones: NT821 - Q204X - C313Y - E226X - E291X - NT419 - D182N - F94L - S105C

• MAN (alpha manosidosis)



Ecografíe sus reproductores

Recordamos que la medición ecográfica de las características que influyen sobre el rendimiento y la calidad de carne (EGD, EGC, AOB y %GI), sólo pueden realizarla los técnicos certificados y habilitados por esta Asociación, mientras que la interpretación de las imágenes ecográficas tomadas por ellos es función exclusiva del CIIE (Centro de Interpretación de Imágenes Ecográficas), que brinda dicho servicio a Angus y, a través de los correspondientes convenios, también a Bonsmara, Braford, Brahman, Brangus, Hereford, Limangus, Limousin, Sanga y derivados, Senepol y Shorthorn, y a los ovinos Hampshire Down.

Al respecto, estos son los ecografistas certificados y habilitados por esta Asociación, residentes en el país y en el extranjero, que prestan su servicio de medición ecográfica a terceros. Antes de contratar al ecografista de su preferencia, le pedimos contactarse con el coordinador del programa ERA, quien le informará al respecto.


Ecografistas en el país

1. AMUCHÁSTEGUI, Federico L. (Corrientes)
379 463 2805
fedeao@hotmail.com

2. ANTONELLI, Walter (Tandil)
249 455 8065
walterantonellivet@hotmail.com


3. BERRUETA, Mauro J. (Darregueira)
02924 42 0307 / 2923 42 1784
ciiado@darregueira.com.ar


4. BONAMY, Martín (La Plata)
2345 68 9444
mcbonamy@gmail.com


5. CARUSO, Lorena M. (Córdoba)
351 510 6649
lorecaruso@hotmail.com


6. DAGORRET, Carlos Alberto (Chascomús)
2241 53 9562
carlosalbertodagorret@gmail.com


7. DE DOMINICIS, Omar H. (Azul)
2281 65 4509
dedominicisvete@gmail.com


8. FERNÁNDEZ, Miguel A. (Tres Arroyos)
02983 43 1246 / 2983 64 5667
cidv@3net.com.ar


9. FERRARIO, Jorge D. (A. Gonzales Chaves)
2983 52 2076
jorgeferrario@me.com


10. HERNÁNDEZ, Luciana M. (Darregueira)
02924 42 0307 / 2923 40 8808
ciiado@darregueira.com.ar


11. MADERO, Sebastián (Tandil y S.A. de Areco)
249 458 9728
sebastian.madero@gmail.com


12. MARRODÁN, Fernando L. (S.A. de Areco)
2325 68 1613
flmarrodan@gmail.com


13. OCAMPO FRACUELLI, Gustavo (Córdoba)
351 680 7609
ecomeat.arg@gmail.com


14. PICCIRILLO, Daniel A. (Saavedra)
02923 49 7321 / 2923 57 2038
danielpiccirillo@hotmail.com


15. POLERO, Gustavo (25 de Mayo)
2342 46 3262
tatopolero@hotmail.com


16. SCENNA, Silvana G. (La Plata)
221 568 1066
silvanascenna@gmail.com


17. TEGLI, Julio C. (Córdoba)
351 530 3162
juliotegli@gmail.com



Ecografistas en el exterior

1. COURDIN, Katherine (Montevideo, Uruguay)
kat.courcas@gmail.com


2. DRUILLET, Gessy (Montevideo, Uruguay)
gessydruillet@gmail.com


3. GONZÁLEZ PINO, Ismar C. (Colonia, Uruguay)
igonzalez@inia.org.uy



Pruebas Nacionales Angus de Eficiencia de Conversión

Con el objetivo de recopilar información de características asociadas a eficiencia de conversión en toritos PP y PC, en el marco de su programa ERA, la Asociación Argentina de Angus inició este año las 12ª, la 13ª y la 14ª Pruebas Nacionales Angus de Eficiencia de Conversión, con la participación de las siguientes cabañas:


12ª Prueba, en el Cenab (Jesús María, CBA)

- Bajo Fértil, de L’Arachide S.A.

- La Indiana, de Golpe de Agua S.A.

- La Llovizna, de Est. La Llovizna S.A.

- La Ñata de La Ñata S.A.

- Las Coloradas, de Aroldo J. Falco

- Los Ángeles, de Asociación de Monjes Cistercienses

- Los Tigres, de Juan A. Lafontaine

- MaDaGu, de Damián Ruffino

- Paymá, de Suc. de Osvaldo Otero S.A.

- Santa Julia, de la Universidad Católica de Córdoba



13ª Prueba, en el INTA Naredo (Guaminí, BA)

- Agromelú, de Martín F. Lizaso

- El Bonete, de Bellamar Estancias S.A.

- El Manantial, de Pablo Loza

- La Cassina, de La Cassina S.A.

- Santa Elena, de Ricardo Comisso



14ª Prueba, en el Cenab (Jesús María, CBA)

- Bajo Fértil, de L’Arachide S.A.

- Paymá, de Suc. de Osvaldo Otero S.A.


El objetivo de estas pruebas diseñadas es medir el consumo individual de cada animal, por medio de corrales metabólicos con comederos inteligentes, para que el criador participante pueda obtener DEP enriquecidos de Consumo Residual (RFI o CR) y DEP enriquecidos de Consumo de Materia Seca (CMS), sobre la base con nuestra propia población de referencia.

Así, a partir de estas pruebas es posible obtener y acumular, de manera protocolizada, la máxima cantidad de datos de consumo individual de animales, lo cuales nos permitirán ir incrementando y recalibrando nuestra actual población de referencia, para la predicción de los DEP enriquecidos de RFI y de CMS. Y con estos DEP enriquecidos, el criador podrá evaluar y seleccionar precozmente los reproductores de mayor eficiencia de conversión.

También hay que destacar que todas estas pruebas diseñadas Angus están genealógicamente conectadas entre sí, formando una única Base de Datos. Esto permite que, si algún grupo contemporáneo de una cabaña quedó aislado y sigue concurriendo a las próximas pruebas, el mismo se conectará, como ya lo hemos hecho.

¿Por qué es importante seleccionar reproductores por eficiencia de conversión? Porque más del 50% del consumo total es usado para los gastos de mantenimiento del peso adulto, hasta llegar a la faena, mientras que, en los rodeos de cría, el 65-70% de los costos totales de energía son utilizados por los vientres. Seleccionar genéticamente por menor consumo residual, es decir por DEP de RFI negativos, es más eficiente, pues se logran bajar los costos, obteniendo los mismos niveles de producción sin incrementar el tamaño adulto.

Cabe destacar que todos los datos que se toman en estas Pruebas Nacionales Angus de Eficiencia de Conversión, en cualquier estación de testaje, son propiedad y de uso exclusivo de esta Asociación Argentina de Angus. Es decir, los CMS, las ecografías, las circunferencias escrotales y los genotipados sólo pueden ser analizados por el programa ERA de la Asociación Argentina, quien, junto con los criadores, paga los costos de estas pruebas, independientemente de la estación en que se realicen.

Hacemos esta aclaración porque hemos observado y leído la incorrecta explicación del uso de esta valiosa información que hace a la eficiencia de conversión aplicada a la selección genética. Tampoco se autoriza, baja ningún concepto, a usar los toritos Angus para pruebas de metano (CH4).


Evolución del servicio de evaluación genómica Angus


Más información

Coordinador Programa ERA: Mariano Fernández Alt
[era@angus.org.ar].

Servicio de Evaluación Genómica Angus: Sol García Guerra
Móvil/WhatsApp: 11-3423-0009 [eragenomica@angus.org.ar].

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar