Claro compromiso con la mejora genética

Unas 800 personas de todo el mundo participaron del Foro Mundial Angus, en Brisbane, Australia.
Entre el 7 y el 8 de mayo pasado, en Brisbane, Queensland, Australia, se realizó el Foro Mundial Angus 2025. Por parte de la Asociación Argentina de Angus, participaron su director Ejecutivo, el Ing. Javier Martínez del Valle, y el Ing. Agustín R. Curutchet, del programa ERA.
Previamente, el 6 de mayo se desarrolló la reunión del Secretariado Mundial Angus, de la cual participaron representantes de una veintena de Asociaciones de Angus del mundo, incluyendo las de Brasil, Canadá, Estados Unidos y Uruguay, entre otros. Durante su transcurso se informó que el próximo Secretariado se llevará adelante en 2027 en Brasil y, en 2029, Estados Unidos será el anfitrión del próximo Foro Mundial Angus. Además, se mencionó la intención de México de organizar el Secretariado en 2031, y de Argentina, de ser el anfitrión del Foro en el 2033.
Por otra parte, se aprobó la admisión de las asociaciones Angus de Chile, Lituania y Suiza al Secretariado Mundial Angus. Durante este Secretariado finalizó el período de Tim Brittain como secretario General, quien fue reemplazado por William McLaren, criador de Angus de Escocia, de la cabaña Netherton Angus, quien llevará adelante la función por 4 años, con posibilidad de renovar su mandato por un término más.
World Angus Evaluation

Durante la reunión, la Dra. Kelli Retallick-Riley presentó la World Angus Evaluation (WAE), que por el momento congrega a los programas de evaluación genética de la American Angus Association, la Canadian Angus Association y Angus Australia. En esta evaluación, se combinan datos fenotípicos y genómicos, interconectados a través de genealogías y genotipados, con la fundamental condición de que los fenotipos se registren bajo el mismo protocolo.
La evaluación se inició con éxito evaluando los scores de pezuña, y se ha expandido a 13 características, incluyendo facilidad de parto (directa y materna), pesos al nacer, destete y año, leche, circunferencia escrotal, marbling, peso de carcasa, área de ojo de bife y espesor de grasa dorsal. Actualmente, la WAE es la evaluación oficial para la American Angus Association y la Canadian Angus Association para múltiples características, y solo para pezuña, para Angus Australia.
Por su parte, Mark McCully, CEO de la American Angus Association, realizó una presentación acerca de las novedades en bovinos sobre las Alteraciones Genómicas Intencionales, conocidas como edición génica, que permiten cambios en el genoma mediante inserción, alteración o eliminación de ADN.
La Red Angus Association aprobó, para la inclusión en sus registros genealógicos, animales editados genéticamente para “black to red” (animales colorados dominantes, que cuando se cruzan con animales negros, la descendencia es colorada) y “slick hair” (animales editados genéticamente para que tengan pelo más corto y por tanto mayor tolerancia a las altas temperaturas).
De todos modos, estas ediciones génicas todavía no fueron aprobadas por la Food and Drug Administration (FDA) de EE. UU. Se indica que hay múltiples casos de edición génica en investigación y desarrollo en la industria. Es importante mencionar que, por el momento, esta tecnología es viable para caracteres cualitativos, es decir, características gobernadas por pocos genes, por lo que una simple edición sobre el gen tiene un gran efecto sobre la característica. Se destacó la importancia de la aceptación de esta tecnología por parte de la FDA y los consumidores.
En ese sentido, se mencionó la aprobación por parte de la FDA de cerdos que han sido editados genéticamente para lograr resistencia a PRRS, el cual es un síndrome causado por un virus que afecta la producción porcina, y se va a estar expectante de la respuesta del mercado. Se indicó que se deberían tener en cuenta las regulaciones en el país, la aceptación del consumidor, las implicancias en el comercio internacional, la pureza de las razas, las regulaciones de las asociaciones y la educación de los criadores y consumidores, a la hora de evaluar esta herramienta tecnológica.


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar