Asociación Argentina de Angus: Informe mensual Octubre 2024

7 de octubre de 2024

7 de octubre de 2024

COORDINACIÓN DEL INFORME: Diego Ponti
EQUIPO TÉCNICO: Paloma Fontana, Francisco Udaquiola

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

INVERNADA & CRÍA.
Nuevo escalón alcista para la invernada en septiembre. La tendencia se mantiene con el pasar de las semanas. Hacia adelante la principal limitante para mantener las variaciones positivas de precios es el valor del novillo. Históricamente octubre y noviembre son los meses donde mayor brecha presenta la relación ternero/novillo, ubicándose en 1,45 kilos de gordo por kilo de ternero. Valor que está promediando en las últimas semanas de septiembre y principio de octubre. En dólares billete la ganadería se mantiene en valores máximos en relación con la historia reciente. Los US$ 2,15/kg. que promedió el ternero de 170kg. en el noveno mes del año son un 40% superiores al máximo de los últimos cinco septiembres (US$ 1,52).


MERCADO AGROGANADERO.
Panorama totalmente opuesto para la hacienda a faena durante septiembre. Los datos indican que el noveno mes del año cerró precios un escalón por debajo de agosto en términos corrientes. En el balance entre oferta y demanda prevalece la primera variable. La hacienda liviana de consumo interno inunda el mercado. Durante el noveno mes del año los envíos a faena, según DTe de SENASA, se ubicaron un 8% por encima del promedio de los últimos tres septiembres. La mayor oferta se mantendrá durante octubre y entrado noviembre. Los establecimientos de engorde a corral registrados en SENASA mantienen por cuarto mes consecutivo existencias en torno a dos millones de cabezas. Los datos al 1/10 reflejan 1,95 M de animales encerrados, 1,5% más que el mismo mes del último año.


MERCADO INTERNACIONAL.
Tras el desacuerdo de los principales exportadores de carne vacuna mundial ante el nuevo Reglamento Europeo sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), el Consejo Europeo confirmó una prórroga de este para el 30 de diciembre para grandes empresas y hasta el 30 de junio de 2026 para micro y pymes. Aún resta la aprobación definitiva del Parlamento Europeo y el Consejo. El EUDR establece que los productos como carne y soja (entre otros) con destino a la UE deben provenir de tierras que no hayan sufrido deforestación ni degradación forestal después de diciembre del 2020.


REMATES DE SEPTIEMBRE.
Los valores de los reproductores se mantienen firmes. Las expectativas positivas para el negocio ganadero prevalecen con el pasar de los meses y el interés por la genética se paga. Septiembre cerró con un promedio de 2.221 kilos de novillo para los toros PC, es un 42% superior al promedio de septiembre del último año. Los vientres también promedian buenos valores, los 921 kg. de novillo que se pagaron por vacas PC representan un 35% por encima del registro de sep-23. En remates en los que se presentaron las vaquillonas generales y MAS la brecha entre ambas fue de 83 kilos de novillo. Mientras que un escalón por arriba se ubican las vaquillonas PC, que promediaron 729kg. contra 647 kilos de las vaquillonas MAS.


REMATES AUSPICIADOS POR LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS


COTIZACIONES EN PRECIOS CORRIENTES


VOLUMEN Y COTIZACIONES PURO PEDIGREE


VOLUMEN Y COTIZACIONES PURO CONTROLADO


VOLUMEN Y COTIZACIONES MADRES ANGUS SELECCIONADAS

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos suministrados por la Asociación Argentina de Angus. Categorías seleccionadas.


DIFERENCIAL DE PRECIOS ENTRE VAQUILLONA GENERAL, MAS y PC

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos suministrados por la Asociación Argentina de Angus.


La comparación se realiza en base a los promedios ponderados de los remates en los que se presentaron las dos categorías que se comparan.




PRECIOS GENERALES REMATES DE INVERNADA GRAL DEL PAIS

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de www.entresurcosycorrales.com



RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com y Asociación Argentina de AnGus.



RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/Cabeza]

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com



PRECIO TERNERO 160-180KG. EN PESOS CONSTANTES.



PRECIO TERNERO 160-180KG. EN DÓLARES.

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de www.entresurcosycorrales.com e INDEC



RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]



RELACIÓN TERNERA/VAQUILLONA PREÑADA

La relación Ternera/Vientre preñado expresa cuantas terneras son necesarias para comprar un vientre preñado.

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com

MERCADO AGROGANADERO

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por el Mercado Agroganadero.


EVOLUCIÓN DE PRECIOS. [$/KG.VIVO]


RELACIÓN TERNERO/NOVILLO.

La relación Ternero/Novillo expresa cuantos kilos de Novillo son necesarios para comprar un kilo de Ternero.


RELACIÓN MAÍZ/NOVILLO.

La relación Maíz/Novillo expresa cuantos kilos de Novillo son necesarios para comprar una tonelada de Maíz.


Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por el Mercado Agroganadero, Bolsa de Cereales de Rosario y entresurcosycorrales.com.


INDICADORES SECTORIALES



Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por la SAGyP.



PRECIO INTERNACIONAL NOVILLO. [USD/KG. EN GANCHO]



PRECIOS INTERNACIONALES USD/T

Fuente: AZ Group en base a datos publicados por APEA.


LA GANADERÍA RECOBRA PROTAGONISMO EN EMPRESAS MIXTAS

Los márgenes brutos ganaderos compiten con la producción de granos gruesos 2024/25.

Para el productor mixto con campo propio, se han equilibrado bastante las cuentas agrícolas y las ganaderas en los últimos meses. Esto se debe a que, por un lado, hay un deterioro de los márgenes brutos esperados de los granos, producto de precios de la soja, maíz y girasol ubicados por debajo del promedio del último trienio, más un aumento de los costos pesificados (labores, fletes, etc.), combinados con una brecha cambiaria que persiste. Hacia atrás, los márgenes también fueron afectados por sequías reiteradas. En tanto, la ganadería conserva precios cercanos a los promedios históricos y tiene menor incidencia de aquellos costos, lo que genera márgenes competitivos con la agricultura en muchas empresas mixtas de la región pampeana.

Por ejemplo, una comparación de actividades para el sudeste de Buenos Aires, tomando datos de la plataforma AGBI, muestra que, en campo propio, se puede obtener un margen bruto de girasol de 300 dólares por tonelada cuando se consideran los precios a cosecha de 2025 y un rinde esperado de 24 quintales por hectarea. A su vez, una soja de 28qq/ha promete 248US$/ha de margen bruto, mientras que un maíz de 80qq/ha podría dar lugar a un margen bruto de 307US$/ha, clima mediante.


LA GANADERÍA RECOBRA PROTAGONISMO EN EMPRESAS MIXTAS

Frente a estas alternativas agrícolas, la cría vacuna en la zona, con una carga de 1,1 vacas por hectárea y 182 kilos de producción de carne por hectárea, proyecta un margen bruto de 218US$/ha. Este valor se ubica por debajo de las tres alternativas agrícolas, pero puede complementarlas aprovechando los rastrojos y además tiene el beneficio de su mayor probabilidad de obtener el resultado previsto si sobreviene un evento La Niña con menores lluvias, como se pronostica para la primavera y el verano.

Por su parte, una recría eficiente, que lleve terneros de 180 kilos a 297 kilos ganando 650 gramos por día durante 180 días, con una carga de 4 cabezas por hectárea, podría generar un margen bruto de 421 dólares por hectárea, un resultado superior al de los tres cultivos.

Costos e ingresos de un modelo de recría vacuna del sudeste bonaerense:

La competitividad de la ganadería se observa en otras zonas. En el sudoeste de Buenos Aires, el girasol de 18qq/ha promete 186US$/ha; la soja de 24qq/ha, darí­a 234US$/ha y el maíz de 65qq/ha proyecta un margen bruto de 204US$/ha. Un planteo de invernada de compra de terneros de 200 kilos y venta de novillitos para consumo de 330 kilos, de pastoril, con una producción de carne de 357kg/ha., arroja un margen bruto de 449US$/ha. Resultados semejantes, con los márgenes ganaderos superando a los agrícolas, se pueden observar en campos bien manejados del sur de Entre Ríos, La Pampa y San Luis, entre otras zonas.

Más allá de los resultados numéricos alentadores, en el análisis de la información se advierte que hay que considerar el sistema productivo en su conjunto y con una visión de sustentabilidad a largo plazo. Con esa mirada, lo que explican los márgenes presentados es que, en campos mixtos, vuelve a tener protagonismo la ganadería vacuna bien manejada, al competir con buenos resultados con la agricultura de granos gruesos 2024/25. Como contrapartida, hay que mencionar los mayores requerimientos de capital que inmoviliza la ganadería y las necesidades de infraestructura que exige en la empresa (corrales, pasturas, alambrados, etc.).

Además, este vuelco que muestran hoy los números de las actividades agropecuarias es un aporte a la sostenibilidad edáfica y ambiental, al tiempo de contribuir a la diversificación de ingresos, un factor de peso frente a una macroeconomía que muestra, todavía, síntomas de inestabilidad e incertidumbre.


Por Francisco Udaquiola, analista ganadero de AZ Group.

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar