Asociación Argentina de Angus: Informe mensual Enero 2025
COORDINACIÓN DEL INFORME: Diego Ponti
EQUIPO TÉCNICO: Paloma Fontana, Francisco Udaquiola
INVERNADA & CRÍA.
Las primeras dos semanas de diciembre se caracterizaron por un mercado firme para la invernada. La tendencia alcista de noviembre se mantuvo, el ternero de 170kg. llegó a promediar por encima de los $3.500/kg. Sin embargo, los quebrantos que se comenzaron a registrar en el Mercado de Cañuelas pisaron el precio del ternero y le pusieron un freno. De este modo, el último mes del año promedió levemente por encima de los $3.300/kg. para el ternero de 170kg, un 2% por debajo de los últimos diciembres. No resulta poco si se considera el período de alta inflación transcurrido. Los valores alcanzados hacia final de año son muy buenos, tanto en pesos como en dólares.
MERCADO AGROGANADERO.
Diciembre suele caracterizarse por ser un mes firme en precios, se conjugan un retroceso en la oferta y una mayor demanda por las fiestas. Sin embargo, el último diciembre fue la excepción, el nivel de oferta registró un escalón alcista. Según Dte emitidos por SENASA se enviaron a faena un total de 1,27 millones de cabezas (+11%vs nov-24). Mientras que los novillos promediaron un alza del 12% contra nov-24. Los valores alcanzados se mantienen altos en dólares y dentro del promedio en pesos contantes. Enero transcurrirá sin grandes sobresaltos, con el mercado buscando el equilibrio. Las expectativas se mantienen sobre febrero/marzo donde un bache estacional de hacienda de feedlot genere un repunte en los valores de comercialización.
MERCADO INTERNACIONAL.
Argentina cerró un muy buen año en términos de exportaciones. El volumen acumulado se ubicará alrededor de las 950mil toneladas res con hueso, cifra similar al último récord histórico de hace 100 años atrás. Los envíos al exterior crecerán alrededor de un 12% en el 2024. China sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones, este negocio se benefició este año por la quita de derechos de exportación para las vacas. El desafío en los próximos años es de lograr abrir nuevos mercados que permitan diversificar clientes y lograr valores más altos de exportación.
REMATES DE DICIEMBRE.
Sin remates de genética durante diciembre, se destacan los precios logrados por la hacienda general en remates auspiciados por la asociación. Los martilleros lograron convalidar valores un 8% mayores, en promedio, sobre los precios generales del país. El resumen de la campaña 2024 es contundente, fueron más de 230mil animales comercializados bajo la órbita de la asociación en 220 remates. Los valores de referencia cerraron el 2024 muy por encima de una inflación estimada del 118%. De cara a un 2025 donde la eficiencia en la producción será fundamental, la incorporación de genética comprobada va a ser una herramienta clave a la hora de hacer un mejor uso de los recursos.

RESUMEN DE ACTIVIDAD TEMPORADA 2024


PRECIOS GENERALES REMATES DE INVERNADA GRAL DEL PAIS.

RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]

RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/Cabeza].

PRECIO TERNERO 160-180KG. EN PESOS CONSTANTES.

PRECIO TERNERO 160-180KG. EN DÓLARES.

RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]

RELACIÓN TERNERA/VAQUILLONA PREÑADA

MERCADO AGROGANADERO

EVOLUCIÓN DE PRECIOS. [$/KG.VIVO]

RELACIÓN TERNERO/NOVILLO

RELACIÓN MAÍZ/NOVILLO

INDICADORES SECTORIALES



PRECIO INTERNACIONAL NOVILLO. [USD/KG. EN GANCHO]

PRECIOS INTERNACIONALES USD/T

2025, ¿hacia dónde debería repuntar el criador?
2025 se presenta como un año en el que los cambios se consolidan y pareceríamos encaminarnos a una nueva “normalidad” con precios y costos más estables en términos relativos.
En cuanto a la macro, encontramos:
Inflación contenida
Riesgo país en retroceso
Ritmo devaluatorio administrado
Incipiente recuperación del salario real y poder de compra
Precios de los granos deprimidos
Precio de la carne bueno en U$ y sostenido en Ar$ tanto para el mercado doméstico como para la exportación
Todo esto nos lleva a pensar que en 2025 estaremos en un mercado ganadero con condiciones más bien parecidas a la estabilidad y normalidad.
Y esta nueva normalidad encuentra al ternero, el principal producto del criador comercial, con muy buen precio si lo medimos en U$ y con valores promedio si lo medimos en Ar$ constantes de diciembre ´24.

Aclaración:
La curva de “max” y la “min” están compuesta por el valor máximo y mínimo del ternero de 170kg. para el mes correspondiente de los últimos cinco años.
La curva punteada es el valor promedio del ternero de 170kg. De los últimos cinco años en cada mes.
Los puntos es la evolución del valor del ternero a lo largo del 2024.
2025, ¿hacia dónde debería repuntar el criador?

En consecuencia, si echamos una mirada a los precios relativos, encontraremos lo siguiente:
Aquellos insumos de la ganadería que tienen valorización en Ar$ se encuentran en valores de intercambio cercanos al promedio
Aquellos otros con mayor peso del U$ en su valuación los encontraremos más baratos en términos relativos frente al valor de nuestro producto.

Con este panorama, el 2025 se presenta como un año oportuno para invertir en insumos dolarizados:
Fertilización de verdeos y praderas
Confección de silajes
Compra de granos y alimentos balanceados para la hacienda
Semen
Instalaciones y maquinarias con componentes importados
Y es también un año para ser mesurado con todos aquellos gastos que están fijados en Ar$, principalmente los gastos de estructura, que por otro lado no vienen acompañados de mayores producciones.

Por Estanislao Quiroga, consultor y asesor ganadero.

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar