AZ Group: Informe mensual Julio 2025

17 de julio de 2025

17 de julio de 2025

COORDINACIÓN DEL INFORME: Diego Ponti
EQUIPO TÉCNICO: Paloma Fontana, Francisco Udaquiola

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

INVERNADA & CRÍA.
Junio finalizó con un desempeño positivo para el ternero de 170 kg, registrando un incremento del 1,2%en relación con el mes anterior. La capacidad de sumar kilos a pasto resultó fundamental para mantener la firmeza de los precios en plena zafra. Con un costo, en recría, cercano al dólar por kg. y un valor de venta en torno a los US$ 2,5/kg, los márgenes se mantuvieron atractivos. En el comienzo de julio las buenas expectativas se mantienen para el negocio ganadero. En el caso de los vientres, continúan ubicándose dentro de un rango que va de los US$1000 a los US$1100 por unidad, una inversión atractiva teniendo en cuenta que en nueve meses se obtiene un ternero que vale US$ 600.


MERCADO AGROGANADERO.
El MAG de Cañuelas cerró junio con precios que, en líneas generales, acompañaron el ritmo de la inflación estimada para el mes. Las categorías livianas, como vaquillonas y novillitos, siguen mostrando una evolución de precios irregular, sin una dirección clara. El termómetro de la demanda se marca por la oferta que ingresa al mercado, a mayor volumen menor precio. En cuanto al consumo interno, se mantuvo activo: en el primer semestre del año, el consumo per cápita de carne vacuna creció 4kg/hab en comparación con igual período de 2024, mientras que los precios al consumidor se sostuvieron firmes. Teniendo en cuenta esto y proyectando una mayor salida de hacienda liviana de feedlot hacia adelante, los precios presentarán quebrantos negativos.


MERCADO INTERNACIONAL.
En el mercado internacional Australia y Brasil aprovechan los buenos valores y la demanda firme que presenta el mundo. El paí­s oceánico se encamina a un nuevo récord de exportaciones de carne vacuna, tras haber enviado 700 mil toneladas entre enero y junio, +17% que en el mismo período de 2024. Con este ritmo, el paí­s superará el récord anual de 1,34 millones de toneladas establecido el año pasado. Argentina por su parte cierra los primeros cinco meses del año con un retroceso en los embarques al exterior del 23%. Mientras que los valores promedio de la carne exportada promedian un +34% interanual.


TEMPORADA 2025.
Luego de la exitosa exposición de otoño número 82° en su formato “indoor” en la Rural de Palermo comienza la temporada alta de remates de reproductores. En los primeros remates de junio bajo el auspicio de la Asociación se registraron valores destacados que reafirman el buen momento del AnGus y de la ganadería argentina en general. Los toros puro de pedigree promediaron por sobre 10 millones de pesos, un 69% por encima de junio del 2024. El diferencial de la genética comprobada se mantiene la nueva temporada de remates. Las vaquillonas puro controlada promedian 713 kilos de novillo, un diferencial positivo de 44 kilos por sobre las Madre Angus Seleccionada.




EL SECTOR EN NÚMEROS






REMATES AUSPICIADOS POR LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos suministrados por la Asociación Argentina de Angus. Categorías seleccionadas.




COTIZACIONES EN PRECIOS CORRIENTES

Las variaciones corresponden a la comparación entre el mes actual y el mismo mes del año anterior en pesos corrientes.




VOLUMEN Y COTIZACIONES PURO PEDIGREE.




VOLUMEN Y COTIZACIONES PURO CONTROLADO.




VOLUMEN Y COTIZACIONES MADRES ANGUS SELECCIONADAS.

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos suministrados por la Asociación Argentina de Angus. Categorías seleccionadas.




DIFERENCIAL DE PRECIOS ENTRE VAQUILLONA GENERAL, MAS y PC

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos suministrados por la Asociación Argentina de Angus.

La comparación se realiza en base a los promedios ponderados de los remates en los que se presentaron las dos categorías que se comparan.




PRECIOS GENERALES REMATES DE INVERNADA GRAL DEL PAIS.

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de www.entresurcosycorrales.com




RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com y Asociación Argentina de AnGus.




RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/Cabeza].

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com





PRECIO TERNERO 160-180KG. EN PESOS CONSTANTES / PRECIO TERNERO 160-180KG. EN DÓLARES.

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de www.entresurcosycorrales.com e INDEC




RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]




RELACIÓN TERNERA/VAQUILLONA PREÑADA

La relación Ternera/Vientre preñado expresa cuantas terneras son necesarias para comprar un vientre preñado.

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com




MERCADO AGROGANADERO




EVOLUCIÓN DE PRECIOS. [$/KG.VIVO]



RELACIÓN TERNERO/NOVILLO/ RELACIÓN MAÍZ/NOVILLO


Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por el Mercado Agroganadero, Bolsa de Cereales de Rosario y entresurcosycorrales.com.




PRECIO INTERNACIONAL NOVILLO. [USD/KG. EN GANCHO]




PRECIOS INTERNACIONALES USD





MOVIMIENTOS DE TERNEROS A INVERNADA Y CRÍA




EXISTENCIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE A CORRAL Cabezas




PRECIOS AL CONSUMIDOR




INDICADORES SECTORIALES

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por la SAGyP.



La mitad de año del mercado ganadero

El primer semestre del año deja un balance firme para la actividad ganadera. Con precios sostenidos en la invernada y señales mixtas en los distintos eslabones de la cadena.

Los valores del ternero se mantuvieron firmes con el pasar de los meses en la zafra. Un otoño “primaveral” con buenas precipitaciones y temperaturas templadas fortalecieron los negocios pastoriles. El costo del kilo producido en recría se posicionó muy competitivo frente a los valores de venta del ternero recriado: el ternero se mantuvo en torno a los US$ 2,5/kg con un costo de producción levemente por encima de un dólar. Esta condición permitió validar cotizaciones ascendentes para la invernada, la zafra transcurrió sin quebrantos significativos en sus cotizaciones.

En paralelo, los precios de la hacienda a faena cerraron el primer semestre con una variación nominal del 25,4% mientras que la inflación estimada para el mismo período es del 15,5%. El consumo interno absorbía un mayor flujo de carne (+4kg/hab/ vs 2024) por el retroceso en los enví­os al exterior de carne argentina (-23%). El segmento exportador aprovecha los buenos valores del mercado internacional de carne vacuna, en los primeros cinco meses del año logró una variación del 34% positiva en los precios convalidados por el mercado mundial de carne vacuna.

Desde el punto de vista productivo, la recrí­a a pasto continúa mostrando buenos márgenes, mientras que el engorde a corral liviano sigue siendo un desafío en rentabilidad, especialmente engordes con destino consumo interno. Sin embargo, el encierre sigue alto, con más de 2 millones de cabezas, anticipando una mayor oferta para el consumo en el segundo semestre.

Las perspectivas para el segundo semestre combinan oportunidades y desafíos:

  • Precios firmes para la invernada

  • Hacienda con destino consumo interno con precios estables y a la baja por mayor oferta feedloteraPotencial apertura de mercados para la exportación (como menudencias a China)

  • Presión impositiva vigente

La clave en adelante estará en la eficiencia productiva, con relaciones de precio contra insumos que permiten sumar kilos, el resultado marginal de la inversión es positivo. La ganadería entra al segundo tramo del año con fundamentos sólidos, pero necesitará foco en productividad y gestión para sostener márgenes y capturar las oportunidades del contexto actual.


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar