AZ Group: Informe mensual Marzo 2025

11 de marzo de 2025

11 de marzo de 2025

COORDINACIÓN DEL INFORME: Diego Ponti
EQUIPO TÉCNICO: Paloma Fontana, Francisco Udaquiola

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

INVERNADA & CRÍA.
Mes de firmeza para el ternero en la previa a una nueva zafra. El macho de 170kg. promedió los $ 3.430/kg, un 8% por encima del promedio de enero. El clima en general mejoró con la llegada de precipitaciones generalizadas, y en algunos casos excesivas. Bajo estas condiciones la zafra será a ritmo gradual, sin urgencias en el corto plazo. Cada kilogramo extra al destete marcará la diferencia, los insumos necesarios para engordar son muy competitivos respecto al precio de venta. Los vientres se mantienen firmes en torno a los USD 1.000, buena referencia histórica pero desactualizada de la inflación mundial.

MERCADO AGROGANADERO.
El Mercado de Cañuelas cumplió con las expectativas de subas esperadas para febrero. El tradicional bache de oferta de categorías livianas se hizo presente y los precios respondieron en consecuencia. Según certificados emitidos por SENASA, la faena diaria del mes fue de 51.467 cabezas, -3% respecto a enero y -16% respecto a diciembre. Los lotes livianos de calidad marcaron la diferencia, los valores máximos llegaron a los $ 3.400/kg.,$400/kg. por encima de los promedios. Dentro del segmento pesado, los novillos presentaron subas mensuales del 16%, mientras que las vacas sólo sumaron un 2,8% en precio. Los negocios con China se van recuperando luego de la celebración del Año Nuevo Lunar.

MERCADO INTERNACIONAL.
El novillo argentino cerró febrero con valores cercanos a los USD 5/kg. De esta forma tomó mayor distancia respecto del novillo uruguayo (USD 4,20/kg). La reducción de oferta de esta categoría y el tipo de cambio gradualmente administrado restan competitividad a la industria exportadora dentro de un contexto de buenos precios internacionales. El RAL Hilton, traccionado por el valor del novillo argentino, inició marzo cerca de los USD 16.000/t., un 18% por encima del promedio de los últimos 5 años. Israel promedió USD 8.500/t. (+21,4% interanual) con buen nivel de actividad en el país previo al receso de Pascuas.

EXISTENCIAS.
Finalmente salieron a la luz los datos correspondientes a la vacunación de categorías menores dentro del marco de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa 2024. Se vacunaron unos 820 animales menos respecto a la misma vacunación 2023. A nivel terneros/as los números se mantuvieron estables, sin modificaciones, pero debe considerarse que probablemente una muestra de terneros y terneras no se haya vacunado debido al retraso en servicios y pariciones. En vaquillonas la caída es del 6%, lo cual no refleja un cambio de tendencia en la cría, con mayor retención de viernes. Novillitos -4,4% y novillo -3,86%, cifras que alertan sobre la dificultad persistente para recomponer la disponibilidad de novillos en stock.





EL SECTOR EN NÚMEROS



RESUMEN DE ACTIVIDAD TEMPORADA 2024






PRECIOS GENERALES REMATES DE INVERNADA GRAL DEL PAIS




RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]



RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/Cabeza]




PRECIO TERNERO 160-180KG. EN PESOS CONSTANTES Y EN DÓLARES





RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]





RELACIÓN TERNERA/VAQUILLONA PREÑADA





MERCADO AGROGANADERO





EVOLUCIÓN DE PRECIOS. [$/KG.VIVO]





RELACIÓN TERNERO/NOVILLO





RELACIÓN MAÍZ/NOVILLO





PRECIO INTERNACIONAL NOVILLO. [USD/KG. EN GANCHO]





PRECIOS INTERNACIONALES USD/T



MOVIMIENTOS DE TERNEROS A INVERNADA Y CRÍA




EXISTENCIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE A CORRAL



PRECIOS AL CONSUMIDOR



INDICADORES SECTORIALES



Los números de la CRIA

Una nueva zafra da comienzo en Argentina y son varias las preguntas que nos hacemos para interpretar el momento que atraviesa el criador.

¿El precio del ternero, es bueno?. Si, en dólares corrientes está dentro de los máximos históricos. En pesos iguala los valores de los últimos 6 años, resultado nada malo si consideramos una inflación acumulada del 526% en los últimos 24 meses.


¿Otra referencia? Si, precios relativos. El poder de compra del ternero respecto a insumos ganaderos creció. Necesito muchos menos kg de hacienda para comprar una unidad de insumo. El diferencial se observa especialmente en aquellos insumos destinados a sumar kilogramos, desde fertilizantes a concentrados proteico.


¿Como impacta en el resultado del negocio?. Lo más importante para el final, el resultado económico, la diferencia entre los ingresos y los gastos directos. En este sentido, el margen bruto 2025 se ubica en la tercera mejor posición de los últimos 8 años. El mejor resultado se logró en febrero 2022 cuando el ternero cotizó a valores de hoy en torno a los $ 5.000/kg.


Las rentabilidades, sin ser extraordinarias, se ubican por encima del promedios de los últimos 6 años. El modelo medio presenta hoy una rentabilidad incluyendo tierra del 1,35%, vs. un promedio 2018-2024 del 0,66%. Excluyendo la tierra la rentabilidad actual alcanza el 6%, por encima del 4% del 2018-2024.

Otros factores a considerar:

Clima: la primavera 2024 fue en general muy buena. El verano comenzó muy seco pero hacia fin de enero las precipitaciones se regularizaron. A principios de marzo, lamentablemente excesos hídricos generaron desastres en varias localidad ganaderas.

Vientres: se mantienen firmes por encima de los USD 1.000. Respecto a la inflación internacional en dólares y al precio del ternero, están atrasados en precio, pero es un buen valor histórico de referencia.

Conclusión. En general la primavera/verano fueron favorables en clima y en precios. La foto es buena, la zafra naturalmente podrá quebrar los valores pero sin poner en riesgo el resultado económico. Sumar kilos a campos es una muy buena opción, disponibilidad de recursos mediante, para aprovechar las buenas relaciones de insumo/producto.



REMATES AUSPICIADOS DE MARZO

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar