En una cabaña de Olavarría, continúa la 2° Prueba Pastoril

El 18 de junio, en el Establecimiento La Soñada, de la Familia Alem-Cier, en el Partido de Olavarría, se realizó la 2° Jura Fenotípica de la 2° Prueba Pastoril Bonaerense, que organizan la Asociación Argentina de Angus y CREA Sudoeste.
Manuel López, jurado internacional Angus, realizó una jura muy didáctica, explicando sus decisiones. También destacó la muy buena calidad y estado de los toros participantes, felicitando especialmente a los anfitriones, por el trabajo que vienen realizando.
La jura se desarrolló en una fría mañana, ante la atenta mirada de criadores y cabañeros participantes, sponsors y entusiastas de la raza. La cita culminó con un almuerzo, donde continuaron los intercambios y comentarios sobre el trabajo realizado por la mañana.
Se clasificaron 59 toros de 25 cabañas, de los cuales quedaron 12 en el grupo 1 y 25 en el grupo 2; en tanto otros 18 toros se ubicaron en el grupo 3 y los restantes 4, en el grupo 4.
Los grupos 1 a 4 otorgan, respectivamente, 40, 30, 20 y 10 puntos a los animales evaluados en cada jura, según las distintas características fenotípicas que son consideradas y examinadas por el jurado.
2° Prueba Pastoril Angus Bonaerense - Resultados 2° Jura Fenotípica 18/6/2025 - La Soñada, Olavarría - Jurado: Manuel López

Siete cabañas de Entre Ríos participaron de la 82a Expo Angus de Otoño

La Regional Litoral tuvo una importante participación en la la 82ª Exposición Angus de Otoño Indoor Internacional, realizada en el predio de Sociedad Rural Argentina, en Palermo, CABA, del 19 al 23 de mayo pasado.
Las cabañas entrerrianas El Cerrillo, de Manuel Olarra; Malaika, de Ángel Barbieri; Santa Lucía, de Ganadera del Villaguay; El Mojón, de Mohr; Don Goyo La Oca, de Fichmann, y Tres Colonias, de Tres Colonias S.A., desplegaron en las pistas la excelencia genética de cada ejemplar concursante, llevándose premios importantes en varias categorías, tanto en Negro como en Colorado.

Francisco Matta y Trejo, titular de cabaña Santa Lucía, manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos, poniendo énfasis en el trabajo de su equipo e indicando la mejora de las condiciones climáticas, en el Litoral, y económicas, en la Argentina, para la actividad ganadera.
Por su parte, Ángel Barbieri, de Malaika, señaló que la participación de su joven cabaña ha experimentado una excelente evolución en cada presentación en las exposiciones. “Hoy nos vemos en la pista un poquito mas cerca de los mejores, tratamos de aprender de ellos”, aseveró Barbieri.

Esta cabaña entrerriana fue protagonista de la nota de color de la Expo Angus de Otoño, con la llegada de Villaguay, un macho nacido de una vaca colorada concursante en la muestra.
En tanto, Sergio y Juan, cabañeros de El Cerrillo, con entusiasmo, señalron que ha sido un año espectacular. Los logros obtenidos los hace felices y reconocen que los esfuerzos realizados para presentar los ejemplares en pista han dado muy buenos frutos.
Finalmente, Margarita Günthardt, joven ateneista de la Regional Litoral, expresó que esta edición de la Expo Otoño fue muy buena. En este sentido, manifestó que el trabajo que realizó el grupo en la muestra, con ateneístas de las diferentes regiones del país, tuvo una coordinación excelente en la organización y la división de tareas, junto con el staff de Angus.
Pasado este gran evento, Angus Litoral continúa con el desarrollo de actividades que conforman el circuito de remates y exposiciones en Entre Ríos y sur de Corrientes, que tiene un nutrido calendario en la región en lo que resta del 2025.

Testimonio
El privilegio de ser parte: tradición argentina, vivencia australiana
Cuando me enteré de que iba a ser parte del Foro Mundial Angus en Australia, realizado en mayo pasado, sentí una mezcla de emoción, nervios y orgullo. No sabía exactamente con qué me iba a encontrar, pero sí que iba a dejarme una huella.
Formé parte de la Competencia Mundial de Jóvenes Angus, realizada en Sidney, a fines de abril, previamente al Foro, como integrante del equipo Southern Cross Barbarians, junto con dos indonesios y dos australianos.
Durante 11 días compartimos una gira por los estados de Nueva Gales del Sur y Queensland, donde participamos de distintas pruebas prácticas: análisis de datos, evaluación de reproductores, preparación de animales y su jura.
Más allá de lo técnico, lo más valioso fue aprender a tomar decisiones en grupo, comunicar con claridad y descubrir cómo, viniendo de contextos tan distintos -y hablando distintos idiomas-, podíamos complementarnos. Fue una experiencia exigente, pero profundamente enriquecedora.

También asistí al Foro Mundial Angus 2025, en Brisbane. Fue una oportunidad única para conocer cómo se vive y se piensa la ganadería en otras partes del mundo.
Bajo el lema “Beef for a Better Planet”, se abordaron temas clave como la sustentabilidad, la calidad de la carne y la innovación genética. Me impresionó ver cómo, desde realidades muy diversas, compartimos una misma preocupación por el futuro y un compromiso común con una producción responsable.
Hubo momentos simples que me emocionaron mucho: compartir un mate, explicar lo que significa para nosotros un asado, hablar de la resiliencia, esa palabra tan nuestra. Ahí sentí que estaba representando algo más que a mí misma.
Viajar como parte del Ateneo Angus Litoral, con mi historia de campo a cuestas, fue un orgullo enorme. Me llevo amistades nuevas, ideas, inspiración y, sobre todo, la certeza de que los jóvenes tenemos un lugar importante en lo que viene.
Este viaje fue una semilla más en mi camino. Y como toda semilla bien plantada, sé que va a dar frutos.

General Conesa recibe, por primera vez, la Exposición Nacional Patagónica Angus
La Patagonia vuelve a ser epicentro de la genética bovina de elite. Por primera vez, General Conesa (RN) será sede de la Exposición Nacional Patagónica Angus, consolidando a esta región como un faro productivo en el sur del país. Con una trayectoria que la posicionó como anfitriona habitual de la Nacional Patagónica de Hereford -incluida la histórica edición Centenario en 2024-, la Sociedad Rural de General Conesa suma ahora a la raza líder del rodeo argentino.
Angus, con su reconocida genética en pelajes negros y colorados, representa más del 70% del stock bovino nacional si se incluyen sus cruzas. Su llegada a la Patagonia no es solo simbólica: responde a una ganadería en evolución, que prioriza eficiencia, adaptación y calidad de producto. En este contexto, su exposición en Conesa será un punto de encuentro clave para criadores, cabañeros, técnicos, inversores y actores de toda la cadena ganadera.
Más de 20 cabañas Angus de la Patagonia presentarán un centenar de reproductores de elite. Será una oportunidad única para ver y seleccionar genética adaptada, eficiente y de alta calidad.
La muestra contará con remates de reproductores de alta genética que serán transmitidos en vivo para todo el país, ampliando el alcance comercial de la muestra. Habrá también jornadas técnicas con especialistas, espacios de capacitación y actualización profesional, y una muestra comercial con empresas de insumos, servicios, maquinaria y genética animal.
Como es costumbre en esta región, la exposición integrará a productores locales, emprendedores regionales y al público general, generando un entorno propicio para los negocios, el intercambio de experiencias y la proyección de nuevas oportunidades.
Conesa vuelve a abrir sus tranqueras con orgullo, ofreciendo una organización sólida, una comunidad comprometida y una plaza ganadera que crece con visión estratégica. Esta vez, para recibir a una raza que no distingue colores, pero sí calidad.


Reconocimiento y oportunidad
“Recibir por primera vez la Exposición Nacional Patagónica de la raza Angus representa un hito muy importante para nuestra institución y para toda la región. Es un reconocimiento al camino recorrido por la Sociedad Rural de General Conesa, que a lo largo de los años ha demostrado su compromiso con la ganadería de calidad, con el desarrollo del sector y con la organización de eventos que ya son referentes en la agenda productiva del país”.

Así lo expresa Roberto Gutiérrez (foto), presidente de la Sociedad Rural de General Conesa, quien agrega que “haber sido sede de la Nacional del Centenario de Hereford, en 2024, nos puso en un lugar destacado, y ahora sumar a Angus a nuestras pistas es una muestra clara de que estamos a la altura de las circunstancias”.
Además, señaló que “para nosotros, como comisión y como comunidad rural, la Exposición Nacional Patagónica Angus es una oportunidad para seguir proyectando a Conesa como una plaza ganadera patagónica de primer nivel. Estamos convencidos de que este tipo de encuentros fortalecen el intercambio técnico, potencian lo comercial y consolidan vínculos entre criadores, cabañeros y productores de distintas regiones. Abrimos las tranqueras con entusiasmo, responsabilidad y mucho orgullo”, cerró Gutiérrez.

Cronograma Oficial

Este es el cronograma de la Exposición Nacional Patagónica Angus, a realizarse en septiembre próximo en la Sociedad Rural de General Conesa (RN):
Mie 17 y Jue 18/9/25: Ingreso, control sanitario y pesaje de reproductores.
Vie 19/9/25: Jura de Admisión.
Sáb 20/9/25: Jura de Clasificación.
Dom 21/9/25: Remate.



ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar