Angus Bonaerense

La jura de clasificación se realizó en Cabaña La Soñada, Olavarría.
Con la jura de clasificación a cargo del Ing. Juan Martín Ojea Rullán, realizada el pasado 6 de agosto en el establecimiento La Soñada de la familia Cier, en Olavarría, finalizó la primera edición de la Prueba Pastoril Bonaerense, coorganizada entre Angus Bonaerense y CREA Sudoeste. Fue el cierre de un proceso de evaluación de 251 toritos que atravesaron un período de recría de 251 días, en los cuales se midió su desempeño. Ojea Rullán estuvo acompañado por Martín Aguilera como secretario.
La jura y el posterior cálculo de los índices medidos (fenotípico, de carcasa, ganancia diaria y reproductivo) arrojaron como ganador al toro N° 22 de Cabaña La Josefina, de Cuatro Piedras S.A. Una vez finalizada la jura, Martín Béhèran, del Área de Exposiciones de Angus, explicó a los asistentes cómo se calculan los 4 índices que miden esta prueba.
Luego se desarrollaron charlas técnicas. Disertaron el MV Emanuel Muñoz, quien disertó sobre su experiencia en la compra de toros criados en sistemas pastoriles; el MV Martín Urbizu, quien lo hizo sobre sobre los análisis de calidad seminal, y la MV Sofía Fanti, del Laboratorio Azul, quien abordó el tema de la diarrea viral bovina.
Al cabo de la realización de esta primera Prueba Pastoril Bonaerense, quedaron 49 toros en condiciones de salir a venta en el remate a realizarse el martes 9 de septiembre, en el predio de la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA), en Bahía Blanca, bajo el martillo de la firma Productores Rurales del Sud y con la transmisión en directo por el streaming de Click Rural.
La jornada culminó con una copiosa lluvia que entusiasma, de cara a la venta de estos reproductores, broche de oro de esta primera experiencia que se espera siga creciendo, y acercando productores y cabañeros Angus.

65 toros de 25 cabañas participaron de la jura con al que concluyó la Primera Prueba Pastoril de Angus Bonaerense, a la que asistió numeroso público.
GANADORES
☆ Ganador de la Prueba:
Toro PC N° 22, de Cabaña La Josefina, de Cuatro Piedras S.A.
☆ Ganador Índice de Ganancia Diaria:
Toro PC N° 30, de Cabaña Santa María, de Inverdán S.A.
☆ Ganador Índice de Carcasa:
Toro PP N° 60, de Cabaña Moromar, de Safico S.A.F y C.
☆ Ganador Índice Reproductivo:
Toro PP N° 69, de Cabaña La Pelada, de Terra Garba S.A.C.A.I. y F.
☆ Ganadores Índice Fenotípico:
Toro PC N° 22, de Cabaña La Josefina, de Cuatro Piedras S.A.
Toro PC N° 2, de Cabaña Los Bichos, de Agrícola Carlos Keen S.A.
Toro PC N° 35, de Cabaña El Recuerdo, de Jorge Jacquier.
Toro P.C N° 36, de Cabaña Los Tigres, de Juan A. Lafontaine.

Juan Martín Ojea Rullán (jurado) y Martín Aguilera (secretario) en la jura fenotípica.

Emanuel Muñoz y Martín Urbizu (oradores), Bernardo Lahule (Coordinador CREA Sudoeste), Martín Tinello (Angus Bonaerense) y Sofia Fanti (oradora).
CABAÑAS PARTICIPANTES
• Anteojito, de Sucesores de Juan C. Guisilieri (Coronel Suárez)
• Barón Rojo, de Leonardo E. Milano (Saavedra)
• Don Nazareno, de Agrohacienda Nazaraeno S.R.L. (Bahía Blanca)
• El Fortín, de Productores Agrícolas S.A. (Saavedra)
• El Recuerdo, de Jorge L. Jacquier (Puan)
• El Sello, de Martín Ibarra y Pablo Lema (General Lavalle)
• Inambú, de Cabaña Inambú S.A. (Balcarce)
• La Abadía, de Cominagro Ganadera S.R.L. (Tornquist)
• La Cassina, de La Cassina S.A. (Laguna Alsina)
• La Josefina, de Cuatro Piedras S.A. (Carlos Tejedor)
• La Margarita, de Alicia M. Morachel (Lobería)
• La Pelada, de Terra Garba S.A. (Castelli)
• La Soñada, de María Ester Cier (Olavarría)
• La Torcacita, de Piray Miní S.A. (Tres Arroyos)
• Las Veteranas, Genética Pampeana S.A. (Tandil)
• Los Bichos, de Agrícola Carlos Keen S.A. (Luján)
• Los Pamperos, de Establecimiento Agropecuario Los Pamperos (9 de Julio)
• Los Tigres, de Juan Adolfo Lafontaine (Azul)
• Nuevo Roble, de Juan Carlos Risueño (Huanguelén)
• Moromar, de Safico S.A. (Lobería)
• Peu-Mayen, de Rubén Nervia (Puan)
• San Jorge de La Lala S.A – Familia Cabrales (Mar Chiquita)
• Santa María, de Inverdan S.A. (Necochea)
• Santa Marta, de Alejandro Cinque (Lobería)
• Udalem, de Eduardo Alem (Olavarría)
Angus del Litoral
Del 2 al 5 de agosto se realizó la 97° Exposición de la Sociedad Rural de Villaguay, Entre Ríos, en cuyo marco se desarrolla la muestra Angus cabecera del circuito regional (categoría A).
En esta oportunidad se preinscribieron 169 animales, entre ellos 83 PC y 86 PP, de 18 cabañas. El criador cordobés Emanuel Canale tuvo a su cargo la jura de clasificación, que fue presenciada por numeroso público.
Nuevamente, se pudo observar el gran desarrollo regional de la raza y la importantísima evolución en calidad racial, aspectos que se ven reflejados en la excelente oferta de terneros Angus de invernada que, año a año, ofrece al mercado la región Litoral.
Las ventas arrojaron estos valores promedio: $7.167.000 para los toros PP; $ 3.422.000 para los PC; $2.700.000, para vaquillas con cría y $1.560.000, para vaquillas preñadas.
La jornada terminó con un lunch de criadores en la carpa Angus, donde se anunciaron los ganadores del Concurso 2024 para ateneístas y jóvenes ganaderos, se entregaron los premios de la exposición y los premios “Acercando la familia a la raza”.

Expo Villaguay: Gran Campeón Macho de Ganadera del Villaguay S.A.

Expo Villaguay: Tres Molinos. Gran Campeón Macho PC en Lotes.

Expo Villaguay: Las familias Matta y Trejo, y Barcia Holzer y Cettour fueron distinguidas con el premio “Acercando la familia a la raza”.
PRUEBA PASTORIL
Por otra parte, el 16 de julio, en el establecimiento “Don Leonardo”, de la familia Galli, en Federal, Entre Ríos, se realizó la 2ª Jura Fenotípica de la 8ª Prueba Pastoril del Litoral, cuya clasificación estuvo a cargo de Ricardo Orazi (h).
Asistieron cerca de un centenar de socios y criadores de la raza, quienes pudieron observar la excelente evolución de los toros que saldrán a venta el próximo 27 de septiembre, en la Sociedad Rural de Federal.
Finalmente, la jornada concluyó con una disertación del Lic. Diego Ponti, de AZ Group, quien abordó el tema “Condimentos del mercado para planificar el negocio de la cría”, tras lo cual se ofreció un almuerzo a los criadores.

Integrando la jura fenotípica de Federal, se desarrolló una charla económica
Angus del Litoral

Maximiliano Zanettini, ganador del 1° premio del concurso por su trabajo “Camino a la sostenibilidad: Aplicación del sistema silvopastoril en Angus, para promover el bienestar animal y mitigar el calentamiento global”.
Cuando uno escucha la palabra “concurso”, siempre piensa en una competencia, y en realidad en parte es así. De todas maneras, también se puede asociar a “colaboración” y a “futuro”. Precisamente, ese es el espíritu que movió a los integrantes de Angus Litoral para convocar a jóvenes menores de 30 años, vinculados o no a los ateneos de la Asociación, para que presenten trabajos inéditos sobre tres temas de gran actualidad mundial en ganadería:
• La incidencia real de del vacuno en el calentamiento global.
• Bienestar animal: trabajo del Angus argentino en este aspecto.
• El valor nutritivo de la carne Angus versus la artificial.
Más allá de la coyuntura argentina que nos obliga a estar siempre atentos a las condiciones relativas de nuestra actividad, frente a otras o frente al comercio internacional, estos tres temas son de vital importancia en el actual mercado mundial de carnes. Un mercado que deriva de una actividad productiva, la ganadería de carne, que se ha visto atacada muy fuertemente en los últimos tiempos por movimientos ambientalistas, que plantean dudas sobre cómo se trata el medio ambiente en la ganadería, qué se hace por el bienestar animal, o incluso la aparición de alternativas sintéticas de reemplazo a la carne original.
Sobre todo esto ya se ha trabajado mucho y muy bien. Tenemos una buena cantidad de información científica, con buenos argumentos, para rebatir estas falsas acusaciones. Igualmente, nos pareció importante dar la oportunidad a jóvenes de llevar sus propias investigaciones y de elaborar estrategias comunicacionales para una mejor difusión de la realidad.
Trabajamos a cielo abierto, lo que nos obliga a conservar el medio ambiente; trabajamos con animales, lo que nos genera un compromiso con ellos; producimos un alimento, la carne, lo que nos exige velar por la seguridad alimentaria.
TRABAJOS PREMIADOS
Se recibieron excelentes trabajos realizados por jóvenes de entre 17 y 27 años y los premiados fueron:
☆ 1° Premio: “Camino a la sostenibilidad: Aplicación del sistema silvopastoril en Angus, para promover el bienestar animal y mitigar el calentamiento global” (Maximiliano Zanettini).
☆ 2° Premio: “La demonización de la ganadería solo sirve para hacer daño” (Joaquín Ladoux y Alejo Draghi).
☆ 3er. Premio: “Carne sintética vs. carne Angus: ¿Nos dejamos llevar por la innovación o mantenemos la tradición?” (Ernesto Borré y Dana Gauna).
Los premios serán entregados durante la próxima Exposición Angus de Primavera, en el predio Angus de Remates y Exposiciones de Cañuelas, Buenos Aires. entre el 17 y el 20 de septiembre próximo.
Además, los ganadores serán entrevistados para evaluar su posible selección a las prácticas profesionales del Centro de Experimentación de Nutrición Animal Biofarma (CENAB), durante 2025.

Alumnos de la Escuela Agrotécnica Salesiana Carlos M. Casares (Del Valle, 25 de Mayo, Buenos Aires). Integran el grupo Joaquín Ladoux y Alejo Draghi, ganadores del 2° premio por el trabajo: “La demonización de la ganadería solo sirve para hacer daño”, y Ernesto Borré y Dana Gauna, ganadores del 3° premio por el trabajo “Carne sintética vs. carne Angus: ¿Nos dejamos llevar por la innovación o mantenemos la tradición?”. Además, otros alumnos de la escuela obtuvieron menciones especiales.
MENCIONES
Además, estos trabajos recibieron una mención especial:
• “Angus vs. Carne Artificial: ¿revolución tecnológica o simple imitación?” (Ing. Agr. María Julieta Villafañe).
• “Angus patagónico en el Bienestar Animal” (MV Maite Antonella Giretti).
• “Carne de laboratorio: ¿innovación o imitación?” (Martina Peralta y Catalina Giuliodori).
• “El Bienestar Animal ¿Es un factor influyente en animales Angus Certificados?” (Carmela María Díaz Sandez, Agustina Volpi, Emma Zandegiacomi y Alejo Manuel García Sole).
• “La incidencia del vacuno en el calentamiento global” (Gonzalo Osmar Cañas Irigoyen y Valentino Mollo).
• “La incidencia real del vacuno en el calentamiento global” (Mariano Echeverría y Diego Stocker).
• “Informe: Carne Artificial” (Belinda del Río, Candela Bacas, Iván Velázquez, Franco Adornetto y Gaspar Ortiz).

Julieta Villafañe, mención especial por “Angus vs. Carne Artificial: ¿revolución tecnológica o simple imitación?”.

Maite Giretti, mención especial por “Angus patagónico en el Bienestar Animal”.
¡Felicitaciones a los ganadores y a todos los que trabajaron en la elaboración de tan excelentes ensayos de investigación y difusión! ¡Sigamos pensando el futuro de la mejor ganadería del mundo!


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar