Moricz Karl, el lápiz detrás del ícono Angus

En 1967, el pintor húngaro Iván Moricz Karl ganó el concurso “Cabeza del Toro Aberdeen-Angus” con su obra “Gurí”. Su retrato se convirtió en la imagen oficial de la raza en Argentina y en su sello de certificación en los años 90, reflejando la majestuosidad de Aberdeen Angus.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Gurí, el símbolo: El dibujo de Iván Moricz Karl, que se convirtió en la imagen oficial de la raza en la Argentina, está inspirado en la cabeza del Gran Campeón en la muestra de Palermo de 1961 y Premio Santa Julia a la Mejor Cabeza de Macho. Criado en La Danesa, de Firpo, Gurí era hijo de otro toro ganador del Gran Campeón de Palermo y Premio a la Mejor Cabeza, el famoso Whisky, criado en La Rosaura, de Fano. Tres hijos de Whisky fueron grandes campeones de Palermo.



Cuando, en 1967, Iván Moricz Karl ganó el primer premio del concurso “Cabeza del Toro Aberdeen-Angus”, tenía 26 años y era discípulo de Axel Amuchástegui, un prestigioso pintor naturalista argentino. Descendiente de una familia noble, Moricz Karl nació el primero de diciembre de 1941 en Székesfehérvár, Hungría. Junto a su familia emigró a nuestro país en 1950.


Su primer gran trabajo lo había realizado en 1966, cuando Bayer Argentina S.A. editó los almanaques Pájaros y mamíferos argentinos, ilustrados por él. Rápidamente su pintura hiperrealista comenzó a cobrar notoriedad, y entre 1969 y 1977 vendió numerosas obras en la conocida Tryon Gallery, de Londres. En ese último año, la World Wildlife Foundation (WWE, por sus siglas en inglés), entidad mundial dedicada a la conservación de la vida silvestre, lo invitó a exponer en Johannesburgo, Sudáfrica, y también comercializó muchos de sus trabajos en la afamada Galería Sotheby's. En 1989, la joyería Swarovsky le encargó una docena de pinturas de flora y fauna, que fueron utilizadas para ilustrar el calendario de ese año que se imprimió en Austria bajo su propia supervisión.


En 1977, el pintor se instaló en una chacra cercana a San Martín de los Andes, a orillas del lago Lolog, y cinco años después se trasladó a El Boquete, una cabaña que solía estar destinada a los guardaparques en un paraje fascinante y solitario del Parque Nacional Lanín, al que solo se accede después de 30 minutos de navegación por el Lolog. Desde allí retrata la flora y la fauna andinas, y se ha especializado en las aves.

“Empiezo por los ojos de los animales, porque la vida de todo animal, bípedo a cuadrúpedo, está en los ojos. Vos dibujás los ojos de una persona, y la reconocés”, contó el húngaro. Empresarios, deportistas, diplomáticos y criadores argentinos, estadounidenses y europeos lucen con orgullo las obras de Moricz Karl.

La expresión de aquel reproductor fue captada con maestría y hasta en los mínimos detalles por Moricz Karl, que probablemente habrá tenido un pálpito al toparse con aquel animal; de hecho, él mismo comentó que ya tenía listo un primer dibujo basado en una fotografía pero, cuando fue a entregarlo al stand de la entidad y vio con sus propios ojos a los ejemplares exhibidos en Palermo, se dio cuenta de que su obra no terminaba de hacerles justicia. Así que volvió a su atelier y la modificó, esta vez con la experiencia vívida en la retina.

La cabeza de Gurí fue entregada un día antes del cierre del concurso, resultó la obra ganadora y fue portada de la revista Aberdeen Angus N* 114, de 1968, en la que se hizo la siguiente referencia: “Una típica cabeza de Aberdeen Angus, con toda la elegancia, la personalidad y la majestuosidad que caracterizan a la raza, ilustra hoy la portada de nuestra revista” Desde entonces, el original de esta obra se encuentra colgado en la presidencia de la sede de la Asociación, pero su imagen acompaña toda la gráfica promocional y protocolar de la entidad. La cabeza de Gurí, de Moricz Karl, se convirtió en la imagen oficial del Aberdeen Angus argentino, y más adelante en el tiempo, en la década del 90, se transformaría en su sello de certificación.



40 años después de que lván Moricz Karl inmortalizara la cabeza Aberdeen Angus, el coordinador del programa ERA y de la revista Angus, Mariano Fernández Alt (der.), se reunió con el artista en El Boquete, recóndito refugio a orillas del lago Lolog donde el húngaro produce sus obras. La entrevista se publicó en la edición N° 236, de 2007. ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS.


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar