Angus Litoral

La región despidió el año 2023 con un magnífico almuerzo organizado por la familia Berisso en su establecimiento La Libertad, en Carbó, Entre Ríos. Allí, Mariano Berisso y sus padres, Arturo y Quiquí, recibieron a un centenar de socios de Angus Litoral, los que aprovecharon para brindar una cordial despedida a Julián Pessolani, que finalizó su mandato como director de la Asociación. En la oportunidad, contamos con la compañía de nuestro presidente, el Ing. Alfonso Bustillo.

La región despidió el año 2023 con un magnífico almuerzo organizado por la familia Berisso en su establecimiento La Libertad, en Carbó, Entre Ríos. Allí, Mariano Berisso y sus padres, Arturo y Quiquí, recibieron a un centenar de socios de Angus Litoral, los que aprovecharon para brindar una cordial despedida a Julián Pessolani, que finalizó su mandato como director de la Asociación. En la oportunidad, contamos con la compañía de nuestro presidente, el Ing. Alfonso Bustillo.

La región despidió el año 2023 con un magnífico almuerzo organizado por la familia Berisso en su establecimiento La Libertad, en Carbó, Entre Ríos. Allí, Mariano Berisso y sus padres, Arturo y Quiquí, recibieron a un centenar de socios de Angus Litoral, los que aprovecharon para brindar una cordial despedida a Julián Pessolani, que finalizó su mandato como director de la Asociación. En la oportunidad, contamos con la compañía de nuestro presidente, el Ing. Alfonso Bustillo.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34


También estuvimos presentes en la cena de fin de año de la Asociación, donde se entregaron los premios a los ganadores de nuestro circuito regional. En PP resultó ganador La Conchera S.A. y en PC, Héctor Shulteis.

Ya entrando en este 2024, la actividad se inició con el 7° Concurso del Ternero de Federal, durante los días 29 de febrero y 1° de marzo. Nuestra región participó con una serie de charlas sobre “El valor agregado de los programas PC y MaS” y “La presentación de la Prueba Pastoril Litoral 2024”. La jura la realizó nuestro inspector de Registros, el MV Miguel Ganis. Se entregaron premios de la Asociación a los lotes ganadores y finalizó con un remate auspiciado, a cargo de las firmas Ildarrás, Etchevehere y Hacendados de Federal.

El MV Ganis también fue jurado en el Concurso de Terneros organizado por la Sociedad Rural de Feliciano, entregando premios por parte de la Asociación.

En la estancia Don Leonardo, en Federal, de la familia Galli, se inició la 8ª Prueba Pastoril de Angus del Litoral. Están participando reproductores de 22 cabañas de nuestra región. La primera jura fenotípica se realizó el 16 de abril, habiendo sido jurado de la misma Raúl Agosti. En nombre de la Asociación se le agradeció al Dr. Gabriel Galli su generosidad, al poner a disposición su establecimiento para la realización de la Prueba y se le informó sobre la aceptación de su solicitud de socio a nuestra Asociación.


Entrega Premios en cocktail 2023

A la misma se añadió una bonificación especial de la cuota social durante el primer año. También se le entregó nuestro Libro del Centenario, con la historia de la raza y de nuestra Asociación.

Por otro lado, hemos implementado un concurso para ateneístas y jóvenes con inquietudes ganaderas, para la realización de trabajos de investigación sobre la relevancia del Angus en temas de importante actualidad:

• Bienestar animal.

• La incidencia real del vacuno en el calentamiento global.

• El valor nutritivo de la carne vacuna versus la artificial.

Desde Angus Litoral creemos y confiamos en que la opinión y el trabajo de nuestros jóvenes sobre este tipo de temas será crucial para el desarrollo futuro de la ganadería de carne.

En la búsqueda de acercar las familias a la raza, Angus Litoral dará un premio especial, en todas las exposiciones del circuito, a los niños que acompañen en la pista la presentación de vacas y vaquillonas PP paridas.

El año 2024 tendrá, para Angus Litoral, un calendario pleno de actividades: seguramente superemos los treinta eventos, entre exposiciones, remates auspiciados, jornadas, etc. Trataremos de contribuir con ello al crecimiento de la raza en la región y, fundamentalmente, a difundir nuestros programas de expansión y desarrollo para la ganadería de carne en la Argentina. No dudamos que, desde lo privado, contamos con las herramientas adecuadas para ello.


Almuerzo en La Libertad


Angus Patagonia

La Patagonia es una de las regiones donde el Angus está desarrollándose con más fuerza. Se viene trabajando desde hace más de diez años, con una presencia muy fuerte, creciendo mayormente en el norte patagónico y, con mucha expectativa, en la Cordillera y resto de la región.


La Patagonia es una de las regiones donde el Angus está desarrollándose con más fuerza. Se viene trabajando desde hace más de diez años, con una presencia muy fuerte, creciendo mayormente en el norte patagónico y, con mucha expectativa, en la Cordillera y resto de la región.


La Patagonia es una de las regiones donde el Angus está desarrollándose con más fuerza. Se viene trabajando desde hace más de diez años, con una presencia muy fuerte, creciendo mayormente en el norte patagónico y, con mucha expectativa, en la Cordillera y resto de la región.



La ganadería ha experimentado una transformación de sus sistemas productivos a partir del desplazamiento de la barrera sanitaria al río Colorado. El aprovechamiento de las oportunidades generadas por el estatus sanitario implicó, entre otros desafíos, el desarrollo y mejoramiento genético de los rodeos regionales. En este proceso, las cabañas tuvieron un papel estratégico, ya que proveen de reproductores a los rodeos comerciales de la región y aportan a las pistas nacionales, compitiendo en la Rural de Palermo con muy buen desempeño.

La raza Angus ha demostrado ser una herramienta de gran valor y, en respuesta a su gran demanda, los criadores locales comenzaron a incrementar sus rodeos, a incorporar genética y hacer que el Angus patagónico sea tan demandado por los criadores comerciales.

El destacable avance y crecimiento de la raza se ha debido al trabajo incansable de los criadores, junto al apoyo y acompañamiento incondicional de la Asociación, haciendo realidad la posibilidad de sumar una serie de actividades que promueven el Angus en la Patagonia.

Contamos con un Circuito de Exposiciones, en donde participan siete sociedades rurales que abarcan las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén y Buenos Aires (partido de Patagones); con una Prueba de Producción de Toros Patagónicos, que funciona en la chacra del INTA, en Viedma; y con una inminente Prueba de Eficiencia de Conversión. También contamos con remates auspiciados, además de los canales comerciales de cada exposición, jornadas de capacitación y la reciente formación de un Ateneo, donde interactúan futuros profesionales, hijos de productores e interesados en el desarrollo de la raza en el sur del país.

A todas estas novedades, se suma el cambio de los estatutos de la Asociación, por el cual la región Patagónica es reconocida como tal, obteniendo su propia representación en la Comisión Directiva de la entidad. La representación fue asumida por Luciano Correndo, como vocal titular, y por Edgardo Tejeda, como vocal suplente alternativo


.Con cada vez más criadores en la región, Angus es la raza vacuna que más crece, y promete ser el mejor negocio. A partir de ello, la idea es consolidar varias actividades que se hacen anualmente para el desarrollo de la raza y generar otras que son necesarias para el sector.



Circuito de exposiciones

Un apoyo fuerte tendrá la Asociación durante septiembre, desde el primer fin de semana, cuando comience el tradicional circuito con la Exposición Nacional Patagónica, en sede a definir. Los fines de semana siguientes continuarán en la Rural de La Comarca –este año en Viedma–, para luego dar paso al encuentro en la Rural de General Conesa. Más tarde será el turno de la Rural de Choele Choel y, finalmente, la Rural de General Roca, cerrando el mes. A mediados de octubre nos convocará la Rural de Esquel, y en noviembre finalizaremos con la exposición de Junín de los Andes.


Prueba de Producción de Toros Patagónicos

Desde el año 2018 se desarrolla esta prueba productiva en el norte de la Patagonia, a partir de un convenio de colaboración con el INTA Valle Inferior. Existía el interés de los criadores y de la Asociación de contar con una prueba de performance de los toros producidos en un ambiente regional, donde se pueda evaluar objetivamente el impacto de la genética introducida.

Numerosas son las cabañas que han participado de la prueba durante estos años, del partido de Patagones y de las provincias de Río Negro y Chubut. Se ha evaluado, año tras año, el desempeño de toros Angus de pedigree y puros controlados, destacándose que compiten en igualdad de condiciones forrajeras, sanitarias y de manejo.

Los cabañeros participantes expresan que la prueba les da la oportunidad de medirse con el resto de las cabañas y obtener resultados reales, medibles y comparables. La Asociación promociona estas actividades porque son de gran importancia desde su aporte técnico, de información y conocimientos y por su alto grado de valor social, dado que reúne diversos actores de la cadena. Además, los criadores tienen la posibilidad de comprar animales que han sido testeados durante un año, a través de medidas objetivas de producción, fertilidad y mansedumbre, además de la puntuación que obtiene cada individuo a través de las juras fenotípicas.


Central de Prueba de Eficiencia de Conversión

Existe un fuerte cuestionamiento sobre la ganadería extensiva, por el aporte que realiza a la emisión de gases con efecto invernadero, en general sin fundamentos, considerando sólo la producción de metano por los rumiantes. En este sentido, la principal ventaja de los sistemas ganaderos argentinos, y en especial los patagónicos, es su base pastoril y el menor costo de alimentación. Pero esta ventaja podría ser eclipsada por barreras paraarancelarias que se focalicen erróneamente en el impacto ambiental de la actividad.

En consecuencia, es fundamental generar información referida al mérito genético de los animales para ambientes extensivos, como los de la Patagonia. Con este fin, en la EEA Valle Inferior se desarrolla la única prueba de toros de la Patagonia, que mencionamos.

Recientemente, se ha instalado una Central de Prueba de Eficiencia de Conversión, que, vinculada a la mencionada Prueba de Producción de Toros Patagónicos en funcionamiento, brindará una herramienta más al mejoramiento de las cabañas, que se verá reflejado en la producción de la región. Asimismo, servirá para acreditar, ante organismos internacionales, que nuestro sistema de producción se orienta a la reducción de gases con efecto invernadero a partir de la identificación de los animales más eficientes que emiten menos metano. Este punto es especialmente relevante para capitalizar la oportunidad que tiene la Patagonia de ingresar al circuito de carnes no aftósico y a nichos muy específicos, con elevados estándares de inocuidad y gestión ambiental.

En paralelo, esta Central de Prueba de Eficiencia de Conversión de la Patagonia se integrará, con el mismo protocolo, a las Pruebas Nacionales Angus de Eficiencia de Conversión que están funcionando en Buenos Aires (Naredo), Córdoba (Jesús María) y La Pampa (Anguil), ampliando así la base de registros y consolidando un sistema nacional de evaluación que incorporará la selección, a través de DEP enriquecidos, para Consumo de Materia Seca (CMS) y Consumo Residual (CR).




Ateneo

Recientemente, algo fresco se está gestando en la Patagonia y no nos referimos a su viento, sino a su flamante Ateneo. El mismo ha sido integrado por jóvenes de toda la región, que estudian carreras afines al campo, trabajan en él o son productores. Con un objetivo muy claro de desarrollo de la raza en la Patagonia, estos jóvenes se nuclean para diagramar sus primeras actividades como grupo, apuntando a seguir aprendiendo.

Como primera actividad, tuvieron su primera reunión virtual. En ella, charlaron con los directores, realizándose un intercambio muy fluido de propuestas y actividades.

La citada Prueba de Producción de Toros Patagónicos será el primer punto de encuentro presencial. Allí, el Ateneo conocerá cuáles son los puntos que se evalúan en dicha prueba, así como también, el funcionamiento de los comederos inteligentes que miden el consumo residual y el consumo de materia seca, que se están instalando en la Central de Prueba de Eficiencia de Conversión.


Remates

Año tras año se van sumando más remates en distintos puntos de la región. Actualmente, contamos con el auspicio de tres remates de cabañas y recientemente se están incorporando los remates de invernada y cría en diferentes lugares de la Patagonia. La intención, por parte de esta Asociación, es sumar la mayor cantidad posible, con el objetivo de publicitar, mostrar y fomentar el trabajo que vienen realizando los criadores y, de esta manera, mejorar el negocio de otros criadores e invernadores, adquiriendo animales de mejor calidad.


Angus Bonaerense

El pasado martes 9 de abril se realizó la 1ª Jura Fenotípica de la 1ª Prueba Pastoril de Angus Bonaerense, coorganizada por la Asociación Argentina de Angus y el CREA Sudoeste.

El pasado martes 9 de abril se realizó la 1ª Jura Fenotípica de la 1ª Prueba Pastoril de Angus Bonaerense, coorganizada por la Asociación Argentina de Angus y el CREA Sudoeste.

El pasado martes 9 de abril se realizó la 1ª Jura Fenotípica de la 1ª Prueba Pastoril de Angus Bonaerense, coorganizada por la Asociación Argentina de Angus y el CREA Sudoeste.


Esta primera clasificación, a cargo del jurado Martín Facundo Lizaso, tuvo lugar en el establecimiento La Soñada, de la familia Alem, en el partido de Olavarría, donde, desde el 16 de noviembre de 2023 están recriándose los 63 toritos Angus participantes, pertenecientes a 25 cabañas de la provincia de Buenos Aires.

Con la presencia de la Comisión Directiva de Angus, que se trasladó especialmente a la localidad de Olavarría para realizar su reunión mensual y acompañar este evento, la jornada se inició las 9:30 horas, con una explicación sobre cómo se desarrollará la jura. Esta explicación fue brindada por Fabián Otero y Matías Falco, integrantes de Angus Centro, que se acercaron para colaborar con la organización.

Luego de la jura de Lizaso, se sirvió un almuerzo para las más de 250 personas que se acercaron para participar de esta jornada, mientras interactuaban con los numerosos patrocinadores que acompañan esta prueba.

El evento continuó con una serie de charlas técnicas, enfocadas en el uso de los DEP enriquecidos a la hora de elegir reproductores, a cargo del presidente Ing. Alfonso Bustillo, del Ing. Juan Adolfo Lafontaine y del MV Guillermo Cigorraga, concluyendo así una excelente jornada organizada por estas dos instituciones.





ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar