DEP de Peleche Temprano

El peleche tardío en vientres y vaquillonas afecta su producción. Investigadores de la Universidad de Missouri, con la ayuda de colegas de la Universidad de Mississippi y North Carolina, evaluaron el momento del peleche y sus efectos sobre la producción del animal. Desde 2011, ellos encontraron que la tasa de peleche, expresada en porcentaje, juega un papel sustancial en la tolerancia al calor.

El peleche tardío en vientres y vaquillonas afecta su producción. Investigadores de la Universidad de Missouri, con la ayuda de colegas de la Universidad de Mississippi y North Carolina, evaluaron el momento del peleche y sus efectos sobre la producción del animal. Desde 2011, ellos encontraron que la tasa de peleche, expresada en porcentaje, juega un papel sustancial en la tolerancia al calor.

El peleche tardío en vientres y vaquillonas afecta su producción. Investigadores de la Universidad de Missouri, con la ayuda de colegas de la Universidad de Mississippi y North Carolina, evaluaron el momento del peleche y sus efectos sobre la producción del animal. Desde 2011, ellos encontraron que la tasa de peleche, expresada en porcentaje, juega un papel sustancial en la tolerancia al calor.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

A American Angus Association lo considera muy importante y ha desarrollado predicciones de DEP basados en cinco scores, los cuales cuantifican, en porcentaje, la caída del pelo a medida que avanza la primavera y se acerca el verano.

La mencionada Universidad de Missouri ha observado ciertos patrones del comienzo del peleche, el cual se da desde la cabeza hacia atrás y desde arriba hacia abajo. Se ha implementado un sistema de scores de 1 a 5, asignándosele el score 1 al animal que muestra una tasa de peleche muy rápida, es decir que pierde más rápidamente el 100% del pelo de invierno a medida que aumenta el calor.

En contraposición, se indica el score 5 a aquellos animales que, al momento de asignar los scores, mantienen el 100% del pelo de invierno. Entre dichos scores extremos se encuentran los scores 4, 3 y 2, los cuales muestran distintos gradientes de caída de pelo durante la primavera e inicio del verano. Estas diferencias en peleche temprano se deben a su componente genético. En los bovinos de carne, el peleche temprano tiene una heredabilidad moderada (0.36).

Considerando lo descripto, nuestra Asociación Argentina de Angus ha decidido comenzar a recibir los datos (scores) de los criadores, para así poder generar el DEP clásico para peleche temprano, en una primera etapa. En el futuro, cuando se conforme una población de referencia para esta característica, se elaborará un DEP enriquecido.

Cuándo y cómo medir

1. El peleche temprano comienza desde el principio de la primavera hasta el principio del verano (octubre, noviembre y diciembre). Es un indicador de la tolerancia al calor y la tolerancia a la festucosis.

2. Dentro de ese rango de meses es cuando uno observa el inicio del peleche, comenzando a pelechar primero los candidatos a score 1. Luego, a medida que avanza el tiempo, aparecerán en el siguiente orden prioritario los candidatos a score 2, 3 y 4, mientras que el score 5 mantendrá su pelo de invierno. Es decir, hay que medir cuando estén presentes los cinco scores (del 1 al 5). Se deben medir todos los toritos y vaquillonas cuando esa variación esté expresada simultáneamente en el rodeo, dentro de un rango máximo de siete días. Puede variar el momento de medición, según la provincia o región (norte versus sur). No se puede fijar una fecha fija, sino que hay que hacerlo cuando se observe la presencia de los cinco scores (del 1 al 5). Mientras tanto, ellos son candidatos.

3. El orden de las siguientes ilustraciones, de acuerdo con lo explicado, es el correcto e importante, porque representa el punto de partida común de todos los animales, a medida que empieza el calor. A partir de ese punto común, los animales comienzan a pelechar a diferente velocidad, de acuerdo con su genética. Ningún animal pasa de golpe del score 5 al 1, sino en un rango de tiempo asociado al calor y a su genética. Por tal motivo, es muy importante que los scores se asignen a los toritos y vaquillonas recién cuando está presente toda la variabilidad (del 1 al 5).

4. El animal con score final 1 partió del score 5 y comienza a pelechar, pasando por los otros scores (4, 3 y 2), pero en menor tiempo. Por tal motivo, los scores recién sirven cuando aparecen todos los scores (del 1 a 5) en el grupo de toritos y vaquillonas. Ahí se debe medir.

5. El criador tiene que completar la información requerida en las planillas del ERA, indicando:

- Los scores de los toritos y vaquillonas.

- La identificación (RP), la fecha de nacimiento, la fecha en que se toma el score y el código de manejo (a campo, a campo con suplementación, etc.).

- En el caso de las vaquillonas, registrar también la fecha de nacimiento de sus crías.

6. Los scores pueden ponerse a medida que los animales pasan por la manga o estén en el potrero, siempre y cuando se puedan identificar los toritos y vaquillonas y asignarles el score correspondiente. En otras palabras, no es necesario restringir al animal. Toma sólo un minuto por animal.

7. Si se quieren medir toros y vientres, puede hacerse de la misma forma, bajo las mismas pautas. Si existieran diferencias por temas hormonales u otras causas, los scores lo confirmarán. La bibliografía no menciona que haya.

8. Como mencionamos, los toritos, vaquillonas, padres, madres y demás ancestros se evaluarán en base a DEP clásicos.

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar