Angus Bonaerense

Siguiendo con el calendario de la 1° Prueba Pastoril Angus Bonaerense, coorganizada por la Asociación Argentina de Angus y CREA Sudoeste, se realizó la 2° Jura Fenotípica, el pasado 11 de junio, en el establecimiento La Soñada, de la Familia Alem-Cier, ubicado en Olavarría.
Por la mañana, se realizó la jura, a cargo de Matías Falco, jurado nacional Angus y miembro Angus Centro, quien destacó la muy buena calidad y estado de los toros participantes.
Posteriormente, durante el almuerzo, se activó el espacio Ojo, donde representantes de Angus y de CREA difundieron sus programas y los main sponsors de la prueba, sus productos y servicios.
Posteriormente se realizó una jornada técnica en la que se realizaron dos charlas. El Ing. Agr. Enrique Paván se refirió al “Efecto del tiempo de recría y terminación sobre las características de la res y la calidad de carne”, y el MV Federico Santangelo abordó el tema “Los desafíos del negocio ganadero para el segundo semestre”.
La jornada contó con una muy buena asistencia de criadores, cabañeros y productores, quienes apreciaron la evolución de los toros participantes en esta prueba.

Angus del Litoral

Primera jura fenotípica de la 8ª Prueba Pastoril del Litoral, realizada en el establecimiento Don Leonardo, en Federal, Entre Ríos.
El 16 de abril, en el establecimiento Don Leonardo, en Federal, Entre Ríos, se realizó la primera jura fenotípica de la 8ª Prueba Pastoril del Litoral. Asistieron más de 150 criadores ganaderos de todo el país, y hubieron, entre una gran cobertura periodística, y un enorme interés zonal por interiorizarse de las actividades y proyectos de nuestra raza para la región.
La selección de los cuatro grupos que conformaron la primera grilla fenotípica con los toritos participantes, de 20 meses a la edad, estuvo a cargo de Raúl Agosti, quien fue muy ponderativo sobre la calidad del grupo de toros que evaluó.
La jornada continuó con la reunión de criadores, donde por votación se eligieron los jurados de las diferentes exposiciones del circuito, cuyo detalle es el siguiente:
• Villaguay: Emanuel Canale.
• Federal: Ing. Manuel Olarra (h).
• Colón: Ing. Maximiliano Castellaro.
• Gualeguaychú: MV Martín Sieber.
• Feliciano: Pablo Mohr.
• Curuzú Cuatiá: Diego Barcia.
• La Paz: Axel Stering.
• Concordia: MV Ignacio Azueta.
Por otra parte, Angus del Litoral tuvo una participación muy activa durante la 81° Exposición Angus de Otoño.
Expusieron su genética las siguientes cabañas de la región:
• Don Goyo La Oca
• Bototí Picú
• Santa Lucía
• El Mojón
• Malaika
• Tres Colonias
En las pistas tuvo un gran desempeño la cabaña Don Goyo. La Oca, que obtuvo el premio Tercer Mejor Macho Negro de la Expo Angus de Otoño, lo que implica un gran orgullo para la región.

Tercer Mejor Macho Negro de la Expo Otoño, de cabaña Don Goyo La Oca.
Queremos destacar la participación del Ateneo del Litoral, por su apoyo y colaboración con el comisariato, la admisión y el desarrollo, durante los cuatro días de la muestra. Y también, agradecer al inspector MV Miguel Ganis, por su esfuerzo y desempeño, tanto en admisión como en las pistas de jura.
Por otra parte, fue un gran orgullo para Angus del Litoral contar con la colaboración en pista del MV Martín Sieber, actual director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, quien pudo disponer del tiempo suficiente para jerarquizar la presencia de la región en la muestra.
Finalmente, vaya un agradecimiento especial a Cecilia Goyeneche, coordinadora de prensa de Angus del Litoral, quien estuvo todos los días de la exposición, atendiendo a todos los socios y coordinando las distintas actividades.
Ya se trabaja para las próximas exposiciones del circuito y para los numerosos remates auspiciados previstos para el segundo semestre del año, sobre los cuales se informará por redes sociales y en próximos números de Revista Angus.
Una oportunidad de inversión en genética de carne

Manuel Olarra Lynch. Angus Litoral.
El rodeo nacional de vientres Angus requiere de una renovación en sus toros para servicio de alrededor de 110.000 cabezas por año. Increíblemente, de esta reposición, menos del 40% se realiza con reproductores que tienen algún tipo de registro, ya sea por parte de la Asociación Argentina de Angus (PC) o de la SRA (PP). Eso indica que más del 60% de la reposición anual de toros Angus se realiza con toros generales sin ningún tipo de registro.
Los toros registrados por nuestra Asociación como PC, mínimamente tienen un porcentual de sangre PP del 87,5 % y, también mínimamente, 4 generaciones de control individual (incluido el propio producto PC), realizado por nuestros inspectores.
Si a ello le añadimos que muchos de ellos se comercializan con DEP, lo que permite orientar la selección hacia las características necesarias para cada uno de nuestros rodeos, y que algunos participan de las Pruebas Pastoriles, que se desarrollan a lo largo del país, añadiendo la información de su desempeño durante los 10 meses anteriores a su comercialización, veremos las razones por las cuales el nivel del rodeo Angus nacional ha tenido la explosión de calidad que hemos observado en los últimos años. Y, lo más llamativo, es que se ha logrado, tal lo descripto anteriormente, reponiendo solo un 40% con toros registrados. ¡No nos quedemos sin la posibilidad de que esta mejora alcance también nuestro propio rodeo!
Desde Angus Litoral los invitamos a participar de nuestro remate de la 8° Prueba Pastoril, el día viernes 27 de septiembre en la Sociedad Rural de Federal, Entre Ríos. Allí, encontraremos reproductores con registro, con DEP y con la excelente evaluación y rusticidad a que nos tienen acostumbrados los PP del Litoral. ¡No perdamos el tren del mejoramiento genético para nuestros rodeos!
Los esperamos.

Angus La Pampa

El Ing. Agr. Adrián Beneitez, del INTA Anguil, junto a Leandro Barale en la jornada a campo organizada en esa estación experimental.
El 10 de mayo se realizó en Eduardo Castex, la reunión de criadores de Angus La Pampa, a la que asistieron su director titular, Cr. Ariel Raiteri; el director suplente, Leandro Barale, y los criadores pampeanos Carlos Gaccio, Erika Schild, Ariel Barale, Horacio Blanco, Hernán Carbajales, Arturo Teso, Ramón Gallarini, Felix Darguzis, Julio Eleva, Mario Fetter, César Gareis, Rubén Hecker, Heraldo Modón, Alberto Iturrioz, José Barth, Marcos Maglione, Néstor Gutiérrez, Facundo Quiroga, Juan Quiroga, Mauro Rolahiser, Emanuel Martínez y Ricardo Ziegenfuhs. Durante su transcurso se consideraron los temas que se detallan a continuación.
Prueba Pastoril
El Cr. Ariel Raiteri puso a consideración de los presentes los jurados para las 3 juras fenotípicas de la Prueba Pastoril de Genética Pampeana “Germán Lucas Tapia”, que durante este año se realiza en el INTA Anguil, de la que participan 22 cabañas pampeanas y 42 toros.
Para la primera de estas juras fenotípicas, realizada el pasado 29 de mayo, fueron electos como jurado titular Marcos Maglione y como suplente Erika Schild. En esta oportunidad fue elegido mejor toro el presentado por a la cabaña “Mayaco” de Agropecuaria Mayacó S.A., mientras que segundo mejor toro resultó el perteneciente a la cabaña San Juan del Señor, de Pedro Schiavetta, ambas de Eduardo Castex.
En tanto, para la segunda jura fenotípica, a realizarse el próximo 28 de agosto, fueron electos como jurado titular, Alberto Iturrioz, y como suplente, Arturo Teso.
Finalmente, para la tercera jura fenotípica, prevista para el próximo 9 de octubre, fue elegido como jurado titular, Ramón Gallarini, y como suplentes, Juan y Facundo Quiroga.
Asimismo, la venta de reproductores se desarrollará el próximo 17 de octubre, en las instalaciones de la consignataria Vicar Ganadera S.A., en Victorica.
Por otra parte, a fines de junio, Angus La Pampa fue invitada por el INTA a participar de una jornada ganadera a campo, organizada por ese instituto en sus instalaciones de la estación experimental Anguil.
Allí, se presentaron los toros que integran la Prueba Pastoril actualmente en desarrollo, oportunidad en la que Leandro Barale, acompañado por el Ing. Agrónomo Adrián Beneitez, del INTA, explicaron las distintas mediciones y evaluaciones que se realizan a los reproductores.
Categorización y jurados
Raiteri informó de los avances alcanzados para sumar las exposiciones de Eduardo Castex y General Acha al calendario de muestras que ya integran el Circuito de Exposiciones Angus La Pampa 2024.
En este sentido, se estableció por unanimidad de los asistentes las categorías asignadas a las muestras ganaderas de este año: Angus Federal Santa Rosa, categoría A; Huinca Renancó y Realicó, categoría B; Ingeniero Luiggi, Eduardo Castex (promoción) y General. Acha (promoción), categoría C.
Por otra parte, en la misma reunión, y de acuerdo con la norma correspondiente que rige los Circuitos Provinciales, se realizó la elección de jurados del Circuito de Exposiciones Angus La Pampa 2024, cuya nómina es la siguiente:
Federal Santa Rosa
Jurado: Lucas Lagrange.
Suplente 1°: Carlos Ojea.
Suplente 2°: Javier Ezcurra.
Huinca Renancó
Jurado: Marcelo Muzzio.
Suplente 1°: Miguel Machicote.
Suplente 2°: Arturo Teso.
Realicó
Jurado: Miguel Machicote.
Suplente 1°: Ricardo Firpo.
Suplente 2°: Eduardo Peralta.
Ingeniero Luiggi
Jurado: Horacio Blanco.
Suplente 1°: Arturo Teso.
Suplente 2°: Federico Otero.
Eduardo Castex (promoción)
Jurado: Sr. Ariel Barale.
Suplente 1°: Matías Blanco.
Suplente 2°: Alberto Iturrioz.
General Acha (Promoción)
Jurado: Matías Blanco.
Suplente: Maxi Iturrioz.

Ariel Raiteri, y Leandro Barale, director y subdirector, respectivamente, de Angus La Pampa, junto a Claudio Schoenfeld de Exposiciones Angus, en la reunión de Criadores Angus de Eduardo Castex.
Lo que viene
Respecto de nuevos remates auspiciados por la Asociación, Angus La Pampa está en conversaciones con la Cooperativa Agropecuaria de la localidad de General San Martín, para realizar allí un remate especial de invernada. Simultáneamente, también hay tratativas con Sergio Prieto, titular de la consignataria Prieto y Vita, para organizar una nueva Prueba Pastoril en La Adela.
Por otra parte, se presentó un proyecto para dar valor agregado al ternero Angus Pampeano, un viejo anhelo del anterior director de la regional, Carlos Gaccio.
También, a través del Ministerio de la Producción de La Pampa, se están realizando gestiones para costear los gastos del Colegio Médico Veterinario en la Prueba Pastoril y en el circuito de exposiciones, lo que coadyuvará al crecimiento de la ganadería pampeana.
Angus La Pampa destaca la gestión de sus directores y agradece la colaboración permanente, desde el sector público, de la ministra de la Producción, Fernanda González; del subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi, y del director de Ganadería, Marcelo Lluch, por su constante apoyo a la raza.
Al respecto, caben destacar las gestiones desarrolladas ante la provincia para volver a marcar hembras MaS sin costo para los productores, hecho que redundará en beneficio para la Asociación y para los criadores pampeanos.
En tanto, ya se prepara la edición número100 de la Exposición de Huinca Renancó, la más numerosa en cantidad de animales del circuito pampeano, cuyos remates estarán a cargo de la consignataria Ferias Rodeo Huinca.
Angus del Centro

Más de 110 inscriptos participaron del 8° Seminario de Jurados organizado por Angus Centro con universidades de Córdoba.
El 19 de junio, en la Estación Zootécnica Santa Julia de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), ubicada en la localidad de Monte Cristo, pocos kilómetros al este de la capital provincial, se realizó el 8° Seminario de Jurados organizado por Angus Centro. Dirigido a estudiantes universitarios de carreras agropecuarias, participaron alumnos de los últimos años de las facultades de Medicina Veterinaria y Agronomía de la UCC, de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y de Veterinaria de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) quienes, sumados a los docentes y a productores de la zona, totalizaron más de 110 inscriptos.
La primera disertación estuvo a cargo del MV Carlos Romano, quien desarrolló una charla sobre “Revisación de hembras”, destacando la selección de hembras para reposición. La jornada continuó con una presentación sobre “Revisación de toros”, a cargo del MV Guillermo Brogliatti. Posteriormente, el MV Juan Pablo Irico disertó sobre “Utilización e interpretación de DEPs” y la MV Lorena Caruso, abordó el tema “Ecografías de carcasas”.

Entrega de presentes a los disertantes: Dr. Leonel Alisio (Decano de la FCA-UCC), Ing. Javier Lozano (UCC), MV Carlos Romano, MV Juan Pablo Irico, Fabian Otero (Angus), MV Lorena Caruso y MV Guillermo Brogliatti.
Las temáticas desarrolladas teóricamente mediante las charlas fueron la base para las actividades prácticas de jura en la pista, que se realizó posteriormente con la participación de Javier De Ezcurra, quien se desempeñó como jurado y disertante dentro de los corrales.
Los participantes tuvieron la oportunidad de clasificar siete grupos de animales (vaquillonas y toros) y comparar sus criterios de clasificación con los de De Ezcurra. De los resultados obtenidos, surgieron nueve ganadores, quienes recibieron los premios de Angus Centro.

Matías Falco (Angus) y Javier De Ezcurra (jurado), junto a parte del equipo de trabajo de la UCC: Martín Rojas, Ing. Franco Martino, Fabián Otero (Angus), Ing. Javier Lozano, MV Magdalena Albrisi, Luis Farías, MV Mariano Avilés, MV Ignacio Tomas, Hernán Sánchez y Esteban Gómez.
Estas jornadas, de las que participan especialistas, fortalecen el aprendizaje y amplían los conocimientos de estudiantes, docentes y productores. También, refuerzan el vínculo entre las entidades públicas y privadas, y acercan a los jóvenes a la actividad ganadera.
Angus Centro agradece a las universidades participantes por el compromiso con estas actividades de formación y, particularmente, a la UCC, anfitriona en esta oportunidad, que prestó sus instalaciones y puso a disposición a todo su personal.
La propuesta de Angus Centro es realizar estos seminarios una vez por año, alternando las sedes entre las diferentes universidades, involucrando así a todas las casas de altos estudios de la provincia de Córdoba.

Entrega de presentes al jurado: Matías Falco (Angus Centro), Javier De Ezcurra (Jurado), MV Mariano Avilés (UCC), Ing. Javier Lozano (UCC), Ing. Constanza Gómez González y Mariano Arcieri (UNC), MV Valentín González (UNRC) y Fabian Otero (Angus).
Angus Patagónico

Charla brindada por Amadeo Derito, vicepresidente de la Asociación, en Junín de los Andes.
A fin de lograr una mayor eficiencia en la producción de carne y aportar a una ganadería sostenible y sustentable, se inauguró, en el Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro, ubicada de Viedma, una central que permite estudiar el consumo residual de los bovinos en la región patagónica. Cuenta con 12 comederos automáticos equipados con lectores de caravanas, que registran el consumo de alimento individual, a fin de detectar los índices de conversión de alimento en kilogramos de carne de cada animal.
Esta es una herramienta eficiente desde el punto de vista económico y sostenible. Además, es clave para el mejoramiento genético de las cabañas de reproductores de la región patagónica. A largo plazo, seleccionar animales más eficientes reduce el costo de la alimentación y podría mejorar incluso su desempeño ante situaciones de restricciones nutricionales. También, brinda la posibilidad de acreditar que estos animales emiten menos metano por unidad de producto, mitigando la emisión de gases de efecto invernadero.
A la inauguración, asistió el presidente de la Asociación, Alfonso Bustillo, quien calificó a la central como “un proyecto necesario para seguir trabajando en la selección genética de nuestros animales, con nuevas variables y nuevos DEPs, como es el de la eficiencia de conversión. Es muy importante para el desarrollo de nuestra ganadería trabajar, cada vez, más en la información genética y conocer lo que los animales trasmiten a su descendencia. Es el único camino para mejorar”, recalcó.
En ese marco, se firmó un convenio entre la Asociación Argentina de Angus y el INTA, para continuar de la prueba productiva patagónica de toros Angus, en la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro.
Por otra parte, se realizó la primera jura fenotípica de la 7° Prueba Productiva de toros de Angus Patagonia, con un gran número de asistentes y la presencia de Alfonso Bustillo.

Alfonso Bustillo, presidente de Angus, en la inauguración la central de medición de consumo residual.
El Ateneo Angus Patagónico, en marcha
Una de las grandes novedades que marca el crecimiento de Angus Patagonia es la constitución del Ateneo, fruto de del entusiasmo, dedicación y responsabilidad de un grupo de jóvenes.
Sus flamantes autoridades electas -Maite Giretti (presidente) y Tamara Colipán (vicepresidente)- junto al resto de sus integrantes tendrán el desafío de gestionar diferentes actividades y generar nuevos espacios para que más jóvenes se sigan sumando al Ateneo.
En este sentido, se destaca su participación en la primera jura fenotípica de la 8° Prueba Productiva de toros y en la inauguración de la central de consumo residual. También, dos ateneístas de Angus Patagonia estuvieron en la 81° Exposición de Otoño colaborando con el desarrollo de la muestra.
En tanto, desde el Ateneo están organizando jornadas técnicas, al tiempo que sus integrantes también prevén participar en otras, organizadas por instituciones del sector, a fin de interactuar y capacitarse junto a otros jóvenes del país.
El Ateneo Angus Patagonia cuenta con sus propias redes sociales, a través de las cuales muestra sus actividades, apoyando la difusión generada por Angus a nivel regional y nacional.
Presentes en la Exposición de Otoño
La distancia no fue excusa para que los patagónicos no estuvieran en la 81° Expo Angus de Otoño. La cabaña rionegrina, La Cantera, de Juan Manuel Sosa, de Viedma, llevó un toro colorado, con el que logró el premio de tercer mejor macho de su categoría.
Por otro lado, el director de Angus Patagonia y criador, Luciano Correndo, junto a Pía Quiroga, fueron secretarios del jurado de ganado PC. Además, Luciano participo de la jornada de la Escuela de Jurados, organizada por el Ateneo, donde brindó una charla sobre las características fenotípicas de la raza, a la que asistieron casi 200 inscriptos.
De la muestra también participó la MV Ailin Asad, quien desde este año tiene la responsabilidad de ayudar con la coordinación de todas las actividades del circuito patagónico. Su presencia en Palermo le permitió interactuar con el equipo de la Asociación y capacitarse para desempeñarse de la mejor manera en sus tareas.
En tanto, por primera vez en la historia de la Asociación, dos ateneístas patagónicas estuvieron en la muestra. Valentina Scarafoni y Tasia Trapp señalaron que “fue una experiencia incomparable, donde aprendimos, nos divertimos, interactuamos con otros ateneístas del país y, con orgullo, pudimos representar a nuestra Patagonia”. También agradecieron a la Asociación por recibirlas y a su presidente, Alfonso Bustillo, por habilitar su participación en la muestra.

Remate de Sinergia Ganadera, en Carmen de Patagones.
Remates auspiciados 2024
En lo que va del año, se realizaron 3 remates auspiciados en la Patagonia. El primero fue el 20 de abril, en Junín de los Andes, Neuquén, organizado por Abraham Neiman Servicios y Paz Hnos. Allí se remataron 500 cabezas entre machos y hembras, adquiridos por invernadores y criadores patagónicos. Se destacó el gran interés por esta oferta y el entusiasmo por parte de los remitentes, para seguir trabajando y consolidar la presencia de ganado Angus en la cordillera.
En la oportunidad, se realizó una charla informativa sobre los beneficios de los Programas Angus, a cargo del vicepresidente de la Asociación, Amadeo Derito, y de los directores Ricardo Orazi y Luciano Correndo. Queremos agradecer la hospitalidad brindada por la Sociedad Rural del Neuquén y alentamos la iniciativa de su nuevo proyecto “Concurso Tromen”, destinado a los jóvenes.
En tanto, el 29 de mayo, en la Sociedad Rural de Viedma, se realizó el remate de Sinergia Ganadera donde, con buena convocatoria y trámite fluido, se remataron 105 animales PP. La subasta estuvo a cargo de la Cooperativa de Patagones y Viedma, que vendió la totalidad de ejemplares ofertados, a compradores patagónicos.
Finalmente, el 13 de junio, en las instalaciones de la Sociedad Rural de Patagones, se realizó el remate especial de invernada y cría, organizado por la Cooperativa de Patagones y Viedma, con muy buena convocatoria, que se desarrolló con fluidez y, además, tuvo una característica especial.
Antes de la subasta, hubo una jura de lotes de terneros y terneras, donde el MV Juan Carlos Maas se desempeñó como jurado, otorgando el 1° puesto a un lote de terneros del criador Julio Barila y el 2° puesto a un lote propiedad de Walter Ilgner. En el caso de las hembras, los dos mejores lotes las premiados resultaron para el criador de la firma Fanny Cerdan, que luego, en el remate, fueron adquiridas para futuras madres.

Próximas exposiciones
Recientemente Angus Patagonia definió la sede de la Exposición Nacional Angus Patagónica, que fue solicitada por las sociedades rurales de Río Colorado y de la Comarca (este año con sede en la Sociedad Rural de Viedma).
Por votación, se resolvió que se realice en la Sociedad Rural Río Colorado, desde el 30 de agosto al 1° de septiembre, para luego continuar, el fin de semana siguiente -6 al 8 de septiembre-, en la Expo de la Comarca, en la Sociedad Rural de Viedma (Categoría A).
A esta muestra, le seguirán las exposiciones a realizarse en las sociedades rurales de General Conesa, Choele Choel y General Roca, Río Negro; Esquel, Chubut (categoría A), y Junín de Los Andes, Neuquén.


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar