Angus Argentina se consolida en ANUGA 2025: calidad, trazabilidad y sabor con identidad nacional

7 de octubre de 2025

7 de octubre de 2025

La participación de la asociación reafirma su estrategia de consolidar la presencia del Angus argentino en los principales mercados internacionales, respaldada por su sistema de certificación y por la creciente demanda global de carne de alta calidad.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34


Angus Argentina se consolida en ANUGA 2025: calidad, trazabilidad y sabor con identidad nacional

La Asociación Argentina de Angus volvió a destacarse en ANUGA 2025, la feria de alimentos más importante del mundo, que se desarrolla en Colonia, Alemania. La participación de la entidad reafirma su estrategia de consolidar la presencia del Angus argentino en los principales mercados internacionales, respaldada por su sistema de certificación y por la creciente demanda global de carne de alta calidad.

En representación de la institución viajaron Amadeo Derito, vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus, y Gastón Alberio, responsable del área de Calidad. Ambos compartieron la experiencia de la presencia argentina en Alemania, los desafíos de posicionar la carne Angus en el mundo y los avances en control de calidad y certificación.


La importancia de estar en los grandes escenarios

Para la Asociación, participar en ferias internacionales como ANUGA implica mucho más que una acción de promoción: es una oportunidad para posicionar la marca Angus Argentina y fortalecer los vínculos con los principales actores de la cadena alimentaria global.

Derito explicó que, si bien la Asociación no exporta carne directamente, cumple un rol central en la certificación del atributo Angus, una distinción reconocida por el SENASA y validada internacionalmente. Cada embarque certificado con el sello Argentine Certified Angus Beef representa un estándar de calidad y trazabilidad que abre puertas en mercados exigentes como Estados Unidos, Europa y Asia.

“Nosotros, como asociación de Angus, somos una asociación de criadores, no exportadores de carne, pero sí certificamos el atributo Angus”, explicó Derito.
“Ese sello es reconocido a nivel internacional y tracciona mucho en mercados como el estadounidense por el prestigio que tiene la marca Angus”.


Diferencias que se sienten en el sabor

Uno de los pilares del posicionamiento del Angus argentino es su forma de producción, basada en una crianza natural y extensiva. Derito remarcó que la carne nacional se distingue por su origen a pasto y por una terminación equilibrada que da como resultado una textura y un sabor únicos.

“En Argentina tenemos una cría al pie de la madre, recreías largas en pasturas de alfalfa, animales libres, al sol. Eso genera una condición distinta y un sabor inconfundible”, sostuvo.

Esa diferencia, explicó, se percibe de inmediato en cada degustación internacional:

“Cuando un chef me preguntaba por qué debía comprar Angus argentino si tenía Angus americano, yo le decía: ‘Vení a almorzar y probá un bife’. Y todos coincidían en que el sabor es distinto”.

Esa identidad gustativa, asociada a un sistema de producción más natural, es la que Angus Argentina busca transmitir en cada feria. El restaurante del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en ANUGA funciona como una vitrina sensorial donde los visitantes pueden degustar los cortes y comprobar la calidad de la carne.

“La mejor forma de explicar la calidad es decirles: siéntense, coman un bife y sientan el sabor”, resumió Derito.



Un puente entre criadores y mercados internacionales

Durante ANUGA, la Asociación actúa como nexo entre los criadores argentinos y los compradores internacionales. Aunque no comercializa carne, su rol es conectar la oferta con la demanda, garantizando transparencia y estándares de calidad.

“Cuando un comprador internacional nos consulta, le entregamos una lista con los exportadores que certifican con nosotros y lo ayudamos a contactar con ellos. La Asociación no compra ni vende carne, pero sí garantiza que el producto cumpla con los estándares Angus”, explicó Derito.

Esta dinámica fortalece la inserción de la carne Angus argentina en nuevos destinos. En el caso de China, por ejemplo, la estrategia se basa en mostrar las diferencias productivas y sensoriales frente a carnes de otros orígenes.

“siempre explicamos el sistema de cría natural, la recría a campo y la diferencia de gusto”, señaló.


Programas que fortalecen la base productiva

Además de la promoción internacional, la Asociación impulsa una agenda de trabajo enfocada en el criador comercial y en la valorización genética de los rodeos. En ese sentido, la Semana Angus, realizada recientemente en el predio de Cañuelas, fue un ejemplo del dinamismo y la convocatoria que la raza genera en todo el país.

Derito destacó la importancia del nuevo Programa Ternera Angus Certificada, que busca identificar hembras de alta calidad para futura reproducción. Mediante un sistema de inspección técnica, las terneras que cumplen con los estándares reciben una clasificación especial, y aquellas que más adelante son evaluadas como madres aptas pasan a integrar la categoría “Madre Angus Seleccionada”.

“Queremos que el criador comercial tenga un lugar dentro de Angus, que participe y vea reflejado su esfuerzo en programas concretos”, subrayó.

Este esquema permite agregar valor y reconocimiento al trabajo del productor, al tiempo que fortalece la trazabilidad y la consistencia genética de la raza.



Un predio propio, símbolo de crecimiento

El año 2025 marcó también un hito institucional para la Asociación, que consolidó su presencia con el desarrollo del predio propio en Cañuelas, junto al Mercado Agroganadero. Allí se realizan exposiciones, remates y eventos que vinculan a criadores, compradores y empresas del sector.

“Es un orgullo tener nuestro predio propio, al lado del lugar donde se concretan los grandes negocios de carne del país. Terminamos el año con mucha satisfacción y con la vista puesta en nuevos desafíos”, expresó Derito.

El salón principal, con capacidad para 750 personas, y la arena de remates representan un paso significativo en la infraestructura de la Asociación y en su proyección futura.


Control de calidad y certificación: la mirada técnica de Alberio

Desde el plano técnico, Gastón Alberio, responsable de Calidad, explicó el funcionamiento del Programa de Certificación Angus, un sistema integral que abarca desde la selección del animal hasta el envasado final del producto.

“El programa consta de un control de fenotipos tanto en corrales como en faena, un control de edad mediante cronología dentaria, y la tipificación del animal según categoría y cobertura de grasa”, detalló.

Solo se aceptan novillitos y vaquillonas, con conformación muscular A o B y cobertura de grasa entre 1, 2 y 3, lo que asegura uniformidad y calidad en los cortes. Durante el proceso de cuarteo, los inspectores verifican el marbling (grasa intramuscular), que debe alcanzar un nivel igual o superior a los estándares definidos por el USDA.
En la etapa de despostada, se controlan parámetros de pH, presentación y ausencia de golpes o defectos. Cada una de estas instancias es supervisada por un inspector oficial de Angus.



Actualmente, la Asociación cuenta con 25 frigoríficos habilitados y 30 inspectores activos. Alberio destacó que esta red de profesionales garantiza el cumplimiento del protocolo y la confianza de los compradores.

“El control es constante. Cada vez que se realiza una faena, un cuarteo o una despostada, la Asociación envía a un inspector para asegurar que todo se mantenga dentro de los estándares”, explicó.


Continuidad y proyección internacional

Alberio, que integra la Asociación desde hace cuatro años, resaltó la importancia de mantener una presencia sostenida en los principales eventos del sector.

“Ya vine a Anuga 2023, a la Sial de París 2024 y a la actual Anuga 2025. Estas ferias son una vidriera fundamental para mostrar el trabajo que hay detrás de cada corte”, afirmó.

El objetivo, tanto en el plano institucional como técnico, es claro: posicionar la carne Angus argentina como sinónimo de calidad, trazabilidad y sabor en el mundo. Con un programa de certificación consolidado, presencia internacional y una base productiva cada vez más profesionalizada, Angus Argentina continúa llevando al exterior lo mejor de la ganadería nacional.



Gentileza de: Los Agusti
https://www.losagusti.com/articulo.php?id=7628

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar