Una raza global con mercado para distintos biotipos

McLaren felicitó a los criadores de Angus por “la increíble consistencia de los animales”.
William McLaren (53), desde mayo pasado, el secretario General de Secretariado General Angus, estuvo en la Expo Rural 25, invitado por Angus Argentina. Criador en Escocia, su cabaña Netherton tiene 101 años de historia, de allí la larga trayectoria familiar y personal relacionada con la raza.
“Soy la cuarta generación de mi familia con Angus, mi padre fue 2 veces presidente de la Sociedad de Criadores Angus del Reino Unido y actualmente mi hija integra el directorio de la Sociedad, y fui el segundo presidente más joven de la Sociedad de Criadores Angus del Reino Unido, con 37 años”, explica orgulloso.
En diálogo con Revista Angus, William contó que la trayectoria de su familia en la raza le abrió muchas puertas y que su cabaña ha vendido animales a 30 países. Ha viajado a más de 20 naciones, no solo para ver exposiciones sino para conocer la manera en que producen los criadores de Angus en todo el mundo. “Haber viajado tanto y conocido tantos criadores y realidades me ha permitido postularme como secretario General de la Asociación Mundial de Angus. Mi objetivo en este cargo es favorecer a la raza, y así le irá bien a la familia Angus en el mundo”, señaló.
Este invierno en Buenos Aires fue su primera visita a la Exposición Rural de Palermo y su segunda vez en la Argentina, donde estuvo en 2011, cuando se desarrolló el World Angus Forum, en Tandil.
Consultado sobre su visión del ganado Angus que hay en el país, McLaren dijo que “le gusta el tipo de Angus argentino, porque es un fiel representante de lo que es la raza, incluso en la facilidad de engorde de los animales y en la grasa intramuscular que es algo que todos reconocen”.
- ¿Cuál es el distintivo de los rodeos Angus argentinos respecto de otros del mundo?
- He estado en los Estados Unidos prestando atención a las líneas que tienen genética argentina y estoy muy interesado en eso. Creo que lo característico del Angus argentino es ser bien representativo de la raza, ya que hay lugares donde se ha perdido un poco. Son animales que se adaptan muy bien al ambiente.
Respecto del biotipo, señaló que “comparado con Europa el ‘frame’ es algo más bajo, pero no está mal”. Igualmente, agregó que “depende de cada criador y de cómo se adaptan los animales al ambiente donde cada uno produce”.
Sostuvo que “hay que focalizarse en que la raza Angus es global en un mercado global y por lo tanto hay mercado para distintos biotipos. Hay que focalizarse en dónde uno quiere colocar lo que produce”, aseguró McLaren.
Sobre su primera experiencia en La Rural de Palermo, destacó la hospitalidad con que fue recibido y “posteriormente conocer la arena de la pista de Palermo, que me resultó impactante. Haber podido venir a la Expo Rural era una cuenta pendiente. De chico crecí escuchando mucho sobre Palermo, sobre la genética que se presenta y sobre el ambiente que se genera, por esto estoy muy feliz de estar en Buenos Aires y poder disfrutar de la muestra”.
Sobre su presencia en la Argentina, más allá de la invitación de la Asociación a la Expo Rural, señaló que el objetivo de su visita, en su rol de secretario General del Secretariado Mundial Angus es viajar y conocer las distintas realidades de los productores. “Como Angus es una raza global tengo que conocer a los criadores de distintos lugares del mundo y las exigencias de los clientes en cada país”.

McLaren quedó impactado con lo vivido en la pista de Palermo.
En otro orden, McLaren señaló que “una de las cosas que me gustaría ver antes que termine mi mandato como secretario es que haya un equipo joven de Sudamérica compitiendo en los foros mundiales y en algunos secretariados. Si bien Angus Argentina ha participado con algún integrante, no se han conformado esos equipos de la región; sería bueno que hubiera equipos de Sudamérica participando de esas competencias”, aseguró.
Finalmente, felicitó a los criadores argentinos por “la increíble consistencia de los animales que vi en Palermo, pero más allá de eso los impulso a que viajen para ver los mercados de afuera. Si bien en Europa hay un ‘frame’ un poco más grande es posible encontrar un punto medio”, concluyó.


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar