Rústicos: una gran vidriera que muestra la genética Angus en todo tipo de productores

Quienes lo conocen dicen que es una de las personas más creativas de la ganadería, un innovador. Descendiente de inmigrantes españoles que llegaron en el siglo XIX, se instalaron primero en Dolores y en General Madariaga, y luego en la zona de Adolfo Gonzales Chaves, siempre estuvo ligado a las vacas como fuente de vida.
Oriundo de Tres Arroyos, Sergio Amuchategui (60) es el creador de Rústicos, un remate múltiple que reúne a cabañas de genética PP y PC, y que en los últimos años ha permitido visibilizar a criadores y productores medianos y pequeños, y difundir la genética Angus, en sinergia con la Asociación y una importante consignataria.
Estudió licenciatura en Economía Agraria y en los ’90, de vuelta en Tres Arroyos, comenzó con el negocio de la compra-venta de hacienda, cerrando negocios entre amigos. “Siempre estuve ligado al Angus, las cabañas y las exposiciones, algo que siempre me apasionó y me gustó”, cuenta Sergio, quien recuerda sus primeras visitas a Palermo, a sus 16 años, junto a su amigo Bertel Skou.
“Empecé a crecer en el negocio de la venta de ganado, y en 2006/7, cuando avanzó la soja sobre campos ganaderos, en Tres Arroyos, una zona bien mixta, como en tantas otras, veía que teníamos que agregarle valor a la ganadería”, explica.
Así, en 2007, decide hacer un remate en la Cabaña La Verbena (Copetonas, Tres Arroyos) de Bertel Skou, quien “me lo propone para levantar la cabaña. Invitamos a criadores amigos, que querían vender sus vacas para integrarlos en el remate, algo que en ese momento no se hacía. La idea era hacer un remate para que ellos tuvieran un lugar de venta y no fuera un remate feria común, en un momento que la vaca no valía y sí la agricultura. Lo vi como una oportunidad”.
Del Sudeste
Ese fue el inicio de un proceso en el que, de manera artesanal, Amuchategui fue sumando criadores que compraban un toro y armaban su rodeo de vacas. “Se vendía pedigree, puro controlado y vientres generales en un evento compartido y lo empecé a tomar como modelo de negocio. A la gente le gustaba porque tenía participación. El remate fue creciendo, pero costaba vender los toros de la cabaña”.
Hacia 2012, con otras cabañas de pedigree y PC, comenzaron a fortalecer a unos 10 a 15 criadores que aportaban su genética con marca propia, pero comercial. Los remates se hicieron cada vez más grandes y empezaron a participar cabañas importantes. “En 2014 estaban Delfinagro, Los Cerritos y La Barrancosa, que antes de tener su remate propio, vendió primero en Rústicos del Sudeste”, la primera denominación de este remate múltiple.

Remate de Colorados en la Sociedad Rural de Tandil.
Cuenta Sergio que la elección del nombre para su remate tiene que ver con que “en la zona muchas de nuestras vacas están en campos de cría con agropiro o bien de médanos y a las vacas las van corriendo a lugares más rústicos. Me gustó porque es concreto y conciso”, y comentó que “en Brasil al PC le dicen rústicos”.
Los remates Rústicos fueron creciendo, haciéndose subastas de 1.500 vientres, algo que no era habitual, con un modelo de negocios que “empezó a resultar y que otros colegas lo adoptaron”. En 2007 comenzaron con 2 cabañas (Santa Clara, de Sillero y La Verbena, de Bertel Skou). Posteriormente, se fueron sumando otras, como La Tortuga, de Massigoge; La Costera y Tres Montes, de Lebeck; La María Luisa, de Briones; El Reencuentro, de Santagiuliana, y La Juanita, de Alberto Guisasola.
Programas Angus

“Ahí viene la relación con el compromiso con la Asociación Argentina de Angus, porque comenzamos a integrar a esos criadores a los programas MaS (Madre Angus Seleccionada), coincidiendo con la presidencia de Leo Werthein, que le dio un gran impulso a ese programa”. Así se pasó de rodeos de vientres generales a rodeos MaS, rodeos base, puro controlado y al uso de toros de pedigree para inseminar vaquillonas. Así, cada criador fue tomando un nombre propio y su hacienda es reconocida, a nivel nacional, por el nivel de vacas que tiene.
Actualmente, integran Rústicos las cabañas PP y PC que sostuvieron el proyecto: Arandú (San Cayetano-Tres Arroyos, BA) -que empezó con los toros en 2014-, Los Lazos, de El Volcán (Balcarce, BA); La India, de Quince Escobas (Castelli, BA); Don Abraham, de Karen Groenenberg (Claromecó, BA); La Reserva, de Mariano Castro, y La Tortuga, de Massigoge.
Además, también participan Angus del Sur, de Julio Malanga (Coronel Pringles), San Agustín, de Rizzi (San Cayetano, BA), Los Caldenes (Córdoba), Hullguin Cura (Cascallares, BA), La Z de Zudaire (Rauch, BA), Don Carlos (Ayacucho, BA), El Vendaval (Monte Hermoso, BA), Las Marías (San Luis); La Maricel, de Molinari (Santa Fe); Udalem (Olavarría, BA) y Morven (Espartillar, BA).
En Rústicos hay criadores de 200 a 5000 vacas. “Todos conviven en un mismo lugar y Rústicos les brinda un remate de elite con la mejor organización, donde cada uno participa con lo que puede y todos fuimos aprendiendo. San Agustín, empezó vendiendo 5 vacas y hoy vende 100 o 120. Al ser más chicos, donde es más fácil ser eficiente, les mostraron el camino a los más grandes”.
Desde 2017, la participación de la consignataria Alfredo S. Mondino como rematadora de Rústicos le dio una proyección más federal al remate, abarcando unas 8 provincias. “Nos empezaron a comprar de La Pampa, Córdoba, San Luis, Mendoza y Santa Fe gracias al compromiso de esa consignataria y a la televisación. Fue una apertura que nos hizo explotar”, asegura Amuchategui.

Cinco por año

Roberto Mondino, Sergio Amuchategui y Carlos Fernández (Angus).
De un remate anual, en los comienzos, actualmente hacen 5 subastas por año. En marzo, Rústicos del Destete, donde se venden terneros de todo el grupo que actualmente reúne a unos 15 a 20 criadores. En junio, Rústicos Premium, con toros PP y PC, y vientres, la mayoría de ellos son parición otoño y otros de parición julio/agosto. En septiembre, toros PP y PC, vientres paridos, con parición en septiembre/octubre y vaquillonas para entorar. En noviembre, Destete de primavera (terneros paridos en otoño), y en diciembre, el Especial de fin de año que se hace en la playa en Claromecó.
“La sumatoria de Alfredo S. Mondino, el compromiso de los criadores que invirtieron en genética con un mismo concepto, los programas de Angus desarrollándose y el empuje de la Asociación con sus comisiones directivas, primero con Alfredo Gusmán y luego con Alfonso Bustillo, que le dio una presidencia extraordinaria, fue motivante para Rústicos y para tantos remates que hay diseminados por toda la Argentina”.
Sobre el concepto de genética o perfil de Angus que tienen los animales que se rematan en Rústicos, Sergio señala que “buscamos el tipo de vaca con clase, bien Angus, con fertilidad para criar un muy buen ternero, buscando un buen destete en un campo de cría con 230/240 kilos. Hay criadores que empezaron destetando terneros de 120/130 kilos en la Cuenca del Salado y ya están con 40/50 kilos arriba por el uso de genética, la información de los DEP, los toros de pedigree y la selección de terneras y madres. En eso está la mano de la Asociación. Fuimos creciendo de la mano de Angus, que tiene muchísimo que ver en todo esto. Su guía y sus programas han sido importantísimos para el crecimiento de la raza".
Sinergia positiva

El equipo de Rústicos y Alfredo S. Mondino.
Desde de 2007, Rústicos hizo 42 remates, vendió más de 1900 toros (PP y PC), casi 28.000 vientres (mayoritariamente PC y MaS), casi 50.000 terneros generales, lo que totaliza unas 79.000 cabezas. “Son números muy importantes. Han participado muchísimas cabañas. Todo el proceso de mejora genética, sin la salida comercial no se hubiera dado. Y en los últimos años con la unión de Mondino, Rústicos y Angus se dio una sinergia positiva”. Las cosas no son de a uno, son en equipo y con un mismo objetivo”, recalcó Amuchategui.
En su visión, lo más positivo de estos remates es que “le dimos un lugar impensado en la ganadería, en la raza Angus, a criadores no conocidos que están participando de un remate que trasciende a Rústicos, donde todos tienen su lugar, muestran lo que hacen y se ven los resultados, con lo que queda expresado que, trabajando en serio, todos pueden llegar y todo se puede hacer”.
Entre los desafíos, Amuchategui apuesta a optimizar la parte organizativa. Nos gusta mejorar desde la edición de un video a la promoción de un remate, llegar a tiempo con todo y coordinar entre todos los integrantes del remate. Es complejo, pero lo vamos logrando. Hay que balancear los egos y hacerles comprender a todos que en Rústicos tienen un remate propio”.
En este sentido, agregó que “sin la confianza de los criadores y las cabañas, Rústicos no hubiera sido posible. Cuidamos a los criadores que están todo el año con nosotros, vendiendo los terneros y comprando los toros: es un ida y vuelta en un negocio integrado. Hay mucha gente que ha colaborado. Hay un gran equipo, con gente que sabe mucho y seguimos aprendiendo; nos gusta y está bueno”.
Fantástico y brillante
Amuchategui asegura que “el presente es fantástico, no por la cuenta que hacen todos en dólares, porque esa cuenta nos da que estamos más caros que Europa, sino por la cría como negocio. Si una vaca de cría general vale entre 1,4 y 1,6 millones y un ternero vale 800.000 pesos, descontando los gastos, la cría está dejando un margen de un 15 a 20 por ciento; es un negocio brillante”, frente a una agricultura con márgenes escasos o negativos.
Igualmente, señaló como limitantes que “no se consigue gente para trabajar con las vacas. Por suerte está Starlink y las cámaras para mirar las aguadas, que es algo básico, pero también tenemos que invertir en infraestructura”.
Y agregó: “Tenemos un presente y un futuro buenísimo, aunque con un dólar que no es competitivo para exportar y un consumo bajo. Si sacan las retenciones y siguen liberadas las trabas está todo por exportar, todo por producir y todo por recuperar el stock, que actualmente nos cuesta mantener. Tenemos muchísimo por crecer y seguimos compitiendo con la agricultura”.
Igualmente, señaló que “la ganadería está quedando en pocas manos, así como los frigoríficos. La economía está muy concentrada. Nos gustaría que pudiera entrar más gente al negocio ganadero”, concluyó.


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar