El tesoro que brilla con luz propia en la ganadería de Río Negro

13 de octubre de 2025

13 de octubre de 2025

Una nueva generación se abre paso en la producción ganadera de Río Negro con la llegada de jóvenes talentosos, en muchos casos profesionales, que eligen hacer de la actividad su terreno para crecer y desarrollarse. Dos historias inspiradoras que hablan del privilegio de poder continuar un legado familiar asociado al esfuerzo y al trabajo duro que fortalecen a la ganadería provincial y patagónica.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34


La ganadería rionegrina ostenta por estos días un valioso tesoro que no muchas actividades productivas están en condiciones de mostrar. Ese tesoro ya comenzó a formar parte de los discursos en las inauguraciones oficiales de las exposiciones ganaderas, como lo resaltó recientemente el gobernador Alberto Weretilneck en el predio de la Sociedad Rural del Alto Valle el último fin de semana, con motivo de la 14° Exposición Rural. También lo destacan los propios ganaderos entrados en años que ven con gran orgullo un futuro asegurado.

Pongamos fin al misterio. Se trata de las y los jóvenes que vienen a sostener la posta de la ganadería rionegrina. Además de ser profesionales o estar en camino de serlo, comparten otras cualidades como la juventud y algo que las/los distingue sobre el resto de muchos chicos y chicas que eligen otros rumbos menos laboriosos: les gusta la ganadería y la ejercen sin medias tintas, metiendo los pies en el barro como si fuese lo más normal del mundo. Y para ellas lo es.


Maite Giretti, de cabaña Rodeo Pampa. (Foto: Juan Thomes).


Río Negro Rural habló en la Sociedad Rural del Alto Valle con Maite Giretti, de cabaña Rodeo Pampa, y con Constanza Bassi, de cabaña El Molino, otro apellido muy ligado al quehacer ganadero en la provincia.

La cabaña El Molino está ubicada en Valle Azul, mientras que la familia Giretti posee dos campos, uno ubicado entre Choele Choel y Río Colorado, en zona de secano, y otro bajo riego entre Lamarque y Pomona.



Maite Giretti, cabaña Rodeo Pampa


Maite Giretti es veterinaria, tiene 24 años, y está “metida en el tema ganadero desde chiquitita”. Es cuarta generación de productores dentro de la familia.

“Mi bisabuelo es el que arrancó con la ganadería, él tenía Hereford”, inició la charla con Maite. El bisabuelo de la joven profesional vendía reproductores en tiempos que no se prestaba mucha atención al papeleo, y “después mi abuelo continuó con la actividad y ya armó la cabaña”.

“Mi abuelo fue también el que implementó el Angus en el rodeo de la familia, porque antes era todo Hereford”, comentó la productora.

«En la zona bajo riego hacemos pasturas, feedlot y los reproductores, tenemos el ciclo completo que comienza en la parte de secano y una vez que se desteta el ternero viaja a la chacra bajo riego y ahí se termina para carne o para reproductor”.Maite Giretti, cabaña Rodeo Pampa.

La cabaña Rodeo Pampa nació a mediados de los 90 como producto de una sequía que obligó a estructurar una nueva línea de negocio ganadero a través de la incorporación de genética.

“En la zona bajo riego hacemos pasturas, feedlot y los reproductores, tenemos el ciclo completo que comienza en la parte de secano y una vez que se desteta el ternero viaja a la chacra bajo riego y ahí se termina para carne o para reproductor”, explica Maite sobre la forma de trabajo de Rodeo Pampa.

“Desde muy chica estuve vinculada a la actividad, ahí decidí estudiar veterinaria y me recibí hace cinco meses”, dice orgullosa.


Maite Giretti, cabaña Rodeo Pampa. (Foto Juan Thomes).



La familia Giretti dio por finalizado el circuito de exposiciones en Choele Choel, pero Maite trabaja para la Asociación Argentina de Angus y le toca cubrir todos los eventos que se realizan en la Patagonia donde participa esta raza ganadera. En ese marco se dio su participación en la Expo Rural del Alto Valle.

Como buena fans de Angus explicó que la raza “cada vez se está metiendo más en el sur, rompiendo con el mito de que el Angus no se adaptaba a los climas fríos y está muy comprobado que eso no es real”.

“Muchos productores de Hereford de años están adquiriendo Angus y eso demuestra la adaptabilidad de la raza”, expresó Maite.


Constanza: el legado Bassi


Constanza Bassi tiene 19 años y es estudiante de Abogacía en Roca. Recuerda que “desde los 8 o 9 años” está metida en la Sociedad Rural y en el campo que tiene su padre, Baldomero Bassi, en Valle Azul. La joven es cuarta generación de familia ganadera.

Constanza Bassi, cabaña El Molino.


El campo que tienen está ubicado en zona bajo riego y son aproximadamente unas 300 hectáreas. La línea productiva está orientada hacia la raza Hereford.

“Hacemos terneros de recría, toros y vacas, puros de pedigrí y puros registrados”, cuenta Constanza.


En esta oportunidad llegaron hasta la Expo Rural con un lote de 10 terneros y terneras de unos 15 meses y un toro de un año y medio, diente de leche, de unos 610 kilos de peso.

“La cabaña es más nueva, la arrancó mi papá y de a poco vamos creciendo con animales y genética”.Constanza Bassi, cabaña El Molino.


¿Qué se le mira a un toro cuando llegan al predio previo a la jura?, consultamos. “Los dientes, se mide la circunferencia escrotal, la cola, las patas que no tengan roturas”, cuenta la joven cabañera.

En el campo de la familia Bassi en Valle Azul el mayor número de animales corresponde a rodeo general.

“La cabaña es más nueva, la arrancó mi papá y de a poco vamos creciendo con animales y genética”, comenta sobre el día a día de El Molino. “De a poco vamos intentando mejorar nuestro plantel, es cuestión de seguir trabajando”, dijo a Río Negro Rural.

Entrega de premios de la jura a cabaña Río Pico. Constanza Bassi junto a Julián Gonzalo. (Foto: Miguel Vergara).


Esa misma jornada en horas de la tarde se realizó el remate de reproductores en el predio de la Sociedad Rural del Alto Valle en General Roca y Constanza Bassi estuvo al tanto de todo e incluso participó activamente llevando los animales de la cabaña hasta el ring de ventas.

“Un animal de estos puede estar en 5 o 6 millones de pesos, depende del premio que saquen en la jura, puede haber toros más caros que este que trajimos nosotros, no es lo mismo ser Gran Campeón que Reservado, o ser un toro de cola”, comentó la productora ganadera.

“Preparar un toro para exposición es mucha inversión, si lo vendés en 5 o 6 millones sirve, depende de cada cabaña. Si necesitás salir a comprar alimento tenés que vender para seguir manteniendo a los animales”, sostuvo la joven.

En el campo en Valle Azul hay acceso al agua y es por eso que la cabaña prepara su propio alimento, algo que ayuda enormemente en la economía del emprendimiento.

Sobre el final de la charla Constanza confiesa que le hubiese gustado estudiar veterinaria, pero pesó más la decisión de no querer irse de Roca.

En la familia Bassi hay cuatro jóvenes más, pero la única que por ahora sigue los pasos del padre es ella. “Poder disfrutar de esto es un privilegio, hay que meterle nada más”, resumió.



Gentileza de: Río Negro
https://www.rionegro.com.ar/rural/el-tesoro-que-brilla-con-luz-propia-en-la-ganaderia-de-rio-negro/

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar