Finalizó la segunda Prueba Pastoril Bonaerense con la tercera jura en la cabaña “La Soñada"
El mal tiempo no impidió el cierre exitoso de esta segunda edición de la Prueba Pastoril que en la provincia de Buenos Aires organizan en forma conjunta la Asociación Argentina de Angus y CREA Sudoeste. Este miércoles 6 se hizo la tercera jura fenotípica en la cabaña olavarriense “La Soñada” con Alejandro Salemme como jurado, más dos charlas a cargo de Erika Schild y Gustavo Lazzari, con casi 100 personas para darle un marco excelente. El 10 de septiembre será el remate de toros en Bahía Blanca.
Por Dario Fariña.

La tercera jura fenotípica de la segunda prueba pastoril bonaerense se llevó a cabo este miércoles 6 de agosto en la cabaña olavarriense La Soñada, de Alberto Alem y María Ester Cier, en la que participaron 56 toros de 25 cabañas de la provincia de Buenos Aires. GALERIA DE FOTOS Y VIDEOS (4) AL FINAL DEL INFORME.
Una jornada que tuvo a Alejandro Salemme (de la cabaña Moromar, de la firma Safico SA) como jurado de clasificación –con Erika Schild como secretaria, más la colaboración del MV Guillermo Cigorraga y el dueño de casa, Alberto Alem, más Martín Beherán en la coordinación general-, y la organización en forma conjunta de la Asociación Argentina de Angus y CREA Sudoeste.
Esta vez el tiempo no ayudó en nada, pero poco importó porque alrededor de cien personas llegaron hasta el predio de La Soñada para desarrollar la tercera y última jura fenotípica, que consagró en esta jornada como mejor toro al lote número 25 (VER VIDEO) de la cabaña Santa Marta. Un ejemplar negro, Puro Controlado nacido el 1 de agosto de 2023 (es decir, dos años), con sangre paterna de Moon Cable.
Atrás, después de casi dos horas de trabajo del jurado, quedó el mal tiempo con mucho frío y una llovizna que molestó un poco, pero igualmente todo se desarrolló tal como estaba previsto, en una jornada que se vio en directo por streaming a través de Clic Rural (conducción de Mariano D´Amore y comentarios y entrevistas a cargo del reconocido cabañero Carlos José "Pepe" Pestalardo, de Charles de Guerrero).
Pero el mejor toro de la prueba pastoril resultó el lote número 58 de la cabaña Inambú, del balcarceño Martín Tinello, ya que fue el mejor comparando los cuatro índices que se evaluaron en la prueba pastoril: el Indice de Ganancia Diaria en 228 días, el Indice Reproductivo, el Indice de Carcasa y el Indice Fenotípico. Se trata de un toro Puro Controlado, negro, nacido el 10 de septiembre de 2023 (a punto de cumplir dos años).

Arrancó la jornada en el corral a las 10.30 horas exactamente con un excelente marco de gente, entre productores que trajeron sus toros a esta prueba pastoril (como Martín Ibarra, Santiago Fernández –de cabaña Don Eloy-, Juan Adolfo Lafontaine –de Los Tigres, acompañado por su hija Wichi- y Carlos “Talo” Reguera, de Santa Cecilia Angus).
También estuvieron Eduardo Alem –aunque es olavarriense y estaba a un paso de su casa, que llevó toros de su cabaña Udalem-, Sebastián Cinque –de La Margarita-, entre otros) y otros que no llevaron pero querían ver cómo era el desarrollo de este evento, por lo que vimos a varios olavarrienses y productores de la zona en “La Soñada”, así como el presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, Daniel Aycaguer.
Los cinco primeros toros que salieron al ruedo fueron de La Indiana (lote 9), Don Eloy (lote 35), La Soñada (lote 49) –que fueron al grupo A-, así como de La Albina (lote 13) y Santa Marta (lote 27) –que fueron al grupo B-, ya que fueron ingresando para ser evaluados por Alejandro Salemme (de la cabaña Moromar, de Safico SA), quien contó como secretaria con Erika Schild (líder de ganadería del grupo CREA).
Salemme dividió primeramente a todos los toros en dos grupos, A y B (37 y 18 respectivamente) y posteriormente los del B fueron divididos en los grupos 3 y 4, en tanto que los del A pasaron a los grupos 1 y 2, más allá de que en el medio hubo algunos cambios del B al A, ya que el jurado quiso seguir mirando por si tenía alguna duda. Y siempre hay alguna modificación.
Claro que los toros (en su mayoría Puros Controlados, menos Puro Pédigree) no estaban en las condiciones ideales debido a que las últimas lluvias complicaron su alimentación a pasto, pero aun así mostraron una hegemoneidad notable, estaban todos muy parejos y eso hizo que el jurado tuviera que mirar más los defectos que las virtudes para definir los grupos. De hecho, de los 55 fueron nada menos que 37 al grupo A inicial.
Finalmente el número 25, de Santa Marta, fue el mejor toro de esta tercera jura fenotípica pero el lote 58 de cabaña Inambú (que el martes 26 de agosto realizará su remate anual, en Ramos Otero, partido de Balcarce) fue el mejor de la prueba pastoril, tomando en cuenta los cuatro índices, entre los 55 ejemplares que finalizaron la prueba (18 PP y 37 PC).

Respecto de los toros que fueron los más destacados en cada uno de estos índices, fueron los siguientes: en Indice Ganancia Diaria (en 228 días) fue el lote 45 de la cabaña Los Bichos; en Indice Reproductivo, el mejor fue el lote 3 de la cabaña El Sello; el mejor del Indice de Carcasa resultó el lote número 35 de cabaña Don Eloy; y el mejor en Indice Fenotípico fue el lote 41 de cabaña La Cassina.
Cabe señalar que luego de la jura se realizó el almuerzo y dos charlas, previa entrega de un presente de parte de Angus y de CREA Sudoeste para el jurado Alejandro Salemme, en un acto que tuvo como conductor al bahiense Mariano D´Amore, también integrante de CREA.
En la oportunidad hsicieron uso de la palabra Martín Tinello (Director del Circuito Bonaerense Angus), Bernardo Laulhé (presidente de la Comisión de Ganadería de CREA) y el jurado, quien agradeció haber sido designado para realizar este trabajo en la jura, así como Erika Schild por haber sido convocada para disertar.
Y después sí fue el turno de hablar: en primer lugar Erika Schild (líder de Ganadería de CREA) disertó sobre el tema “De los datos genéticos a la eficiencia productiva” y a continuación fue el turno de Gustavo Lazzari quien brindó también una rica charla sobre el tema “Reforma económica, impacto en la micro y en el mercado de la carne”, que fueron seguidos con mucha atención por los productores.
Ahora sólo falta realizarse el remate de algunos toros que saldrán a la venta, el miércoles 10 de septiembre desde las 14 horas en el predio de la Asociación Ganaderos de Bahía Blanca (AGA) con el martillo de la consignataria Productores Rurales del Sud Cooperativa Ltda., con Luciano Janyistabro. Sólo falta confirmarse, próximamente, la lista de los toros que saldrán a la venta, lo que se informará en su oportunidad.
Inclusive, el equipo de la firma consignataria estuvo presente en la cabaña "La Soñada", con Luciano Janyistabro a la cabeza junto con: Raúl Manganelli, Pedro Orso, Santiago Abdo, Diego González, Eduardo Peral y Silvio Melida, ya preparándose para lo que será el gran remate del 10/9.

Las ubicaciones de los 56 toros, grupo por grupo
Así quedaron definidas las ubicaciones de los 56 toros que participaron de la tercera jura fenotípica de la segunda prueba pastoril bonaerense, de acuerdo con la decisión del jurado Alejandro Salemme:
Grupo 1. Con dos toros cada una en este grupo quedaron las cabañas Monte Caldén, Inambú y La Coqueta. Con un toro: El Sello, Santa María, Santa Marta, La Margarita, Santa Cecilia, Las Veteranas, La Cassina y Los Bichos. Total: 14.
Grupo 2. Con 3 toros estuvo la cabaña Los Tigres; con 2 toros quedaron La Ensenada, El Sello, Don Eloy y La Soñada. Con 1 toro: Don Nazareno, La Indiana, Santa María, Los Pamperos, La Margarita, Santa Cecilia, El Junco, La Cassina, Los Bichos, Udalem e Inambú. Total: 23.
Grupo 3. Con 2 toros: Peu Mayén. Con 1 toro: La Ensenada, Tachwüull, El Piquete, Las Veteranas, La Cassina, Los 5 Ombúes, Los Bichos y Udalem. Total: 10.
Grupo 4. Con 2 toros: La Indiana. Con 1 toro: Don Nazareno, La Albina, Los Pamperos, Tachwüll, El Piquete, Santa Marta y Udalem. Total: 9.

Cabañas participantes. Estas fueron las cabañas que tomaron parte de la segunda prueba pastoril bonaerense: El Sello, Don Nazareno, La Indiana, Santa María, La Albina, La Ensenada, Los Pamperos, Tachwüll, El Piquete, Peu Mayén, Santa Marta, La Margarita, Santa Cecilia, El Junco, Don Eloy, Las Veteranas, La Cassina, Los 5 Ombúes, Los Bichos, La Soñada, Monte Caldén, La Coqueta, Udalem, Inambú y Los Tigres.
Gentileza de: Campo Industria


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar