La recría a pasto, el as bajo la manga de la carne argentina
La raza Angus celebró el nuevo panorama exportador, poniendo de relieve las virtudes del sistema productivo argentino. El desafío de resolver las falencias de la cadena para subirse a un nuevo tren.

La Asociación Argentina de Angus renueva sus autoridades, pero no cambia de rumbo. A partir del 2 de diciembre próximo, Amadeo Derito será el nuevo presidente (y el cordobés Fabián Otero el vice), y en diálogo con El Campo Hoy analizó el nuevo panorama global para las carnes de nuestro país.
La entidad participó recientemente de la Feria Anuga en Alemania, en la que se destacó la calidad de la carne Angus argentina. El stand del IPCVA, de 850 metros cuadrados, albergó a 32 expositores, y la Asociación tuvo un espacio propio donde se presentó la marca Angus Argentino Certificado.
Según Derito, “la gente se paraba a consultar cómo podían comprar esa carne”. Ellos explicaban que la Asociación no vende carne, sino que certifica la calidad de la hacienda. “Todos los exportadores nos piden las inspecciones y la certificación y de esa forma exportan un Angus Argentino Certificado”, afirmó.

Nueva casa. La Asociación inauguró el año pasado un lugar en el predio de Cañuelas.
Además, destacó el desafío de diferenciar el Angus argentino del estadounidense y el australiano, especialmente en mercados como el chino, donde “no conocen tanto la carne argentina como carne de calidad”.
El factor pasto
El presidente electo subrayó la importancia de la crianza en pasturas, que proporciona un sabor distintivo a la carne. “La recría es cuando el ternero se desteta y está en pasturas al aire libre, lo que da una condición distinta, un sabor distinto a la carne”, detalló. También mencionó que el marmoleado, o grasa intramuscular, es crucial para la calidad del producto final.

La Asociación prevé exportar 9.000 toneladas de carne Angus certificada este año, con China y Estados Unidos como los principales mercados.
“En realidad, el número uno se lo disputan entre China y Estados Unidos”, explicó, y resaltó la necesidad de explicar las diferencias de calidad a los consumidores en estos países.
Una nueva oportunidad
Sobre el reciente aumento del cupo de carne de Estados Unidos, consideró que es “una excelente noticia” para Argentina. “Esto se amplía a 80.000 toneladas con un arancel cero o reducido, lo que permite competir mejor en un mercado exigente”, añadió.
Con respecto a la gestión que tiene por delante a partir de diciembre, destacó la continuidad del trabajo realizado por la Asociación y la incorporación de nuevos directores jóvenes. “Queremos llegar al criador comercial de todo el país interior y tener una buena relación con los frigoríficos y exportadores”, afirmó. También se propuso promover la selección por grasa intramuscular, un aspecto clave para satisfacer las exigencias de los mercados.

Finalmente, enfatizó que Angus no solo es conocido por la calidad de su carne, sino también por su habilidad materna, siendo “una raza materna por excelencia”. La Asociación se compromete a seguir trabajando en la promoción de la marca Angus y sus virtudes en la ganadería argentina.
Gentileza de: Cadena 3
https://www.cadena3.com/noticia/actualidad/la-recria-a-pasto-el-as-bajo-la-manga-de-la-carne-argentina_478128


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar













