Llega la máxima figura del Angus mundial
William Mclaren es un reconocido cabañero de Escocia, con su famosa cabaña Netherton que cumplió 100 años en 2024, representa la cuarta generación de criador. Fue presidente de la Aberdeen Angus Cattle Society al igual que su padre, el legendario criador apodado Mr Aberdeen Angus. Acaba de ser electo Secretario General del World Angus Secretariat, la entidad internacional que nuclea a todas las asociaciones Angus del mundo y esta llegando a la Argentina.

William Mclaren, el escocés que es cuarta generación de cabaña Netherton -con mas de 100 años de actividad- visitará la Argentina estos días.
McLaren fue presidente de la Aberdeen Angus Cattle Society al igual que su padre, el legendario criador apodado Mr Aberdeen Angus. La gran novedad previa a su arribo al país es que acaba de ser electo Secretario General del World Angus Secretariat, la entidad internacional que nuclea a todas las asociaciones Angus del mundo.
En la visita tendrá algunas actividades tanto particulares como institucionales con la Angus, incluso en la mismísima pista central de Palermo.
Si bien tiene relaciones con varios argentinos, nuestro nexo fue Ricardo Cantarelli, alguien que fronteras afuera esta haciendo un gran trabajo con la raza y tiene relación personal con William. Les compartimos, exclusiva de CAMPO total, los conceptos del flamante Secretario General del World Angus.
¿Cuáles son sus objetivos de trabajo con el Secretariado General?
Como Secretario General, uno de mis objetivos principales es ayudar a los criadores a comprender cómo la raza Angus se ha desarrollado de forma diferente en todo el mundo y por qué existen esas variaciones. Han surgido distintos fenotipos que se adaptan a entornos específicos, y entender esa diversidad es esencial para expandir el comercio global de genética bovina.
Otro objetivo importante es aumentar la participación de los jóvenes en las competiciones del Foro, especialmente de Europa y Sudamérica. Estos eventos no solo son excelentes oportunidades de aprendizaje, sino que también ayudan a los jóvenes criadores y de los Ateneos a forjar amistades y redes de contactos para toda su vida. En esencia, la raza Angus es “una familia global” y debemos fomentar ese espíritu desde pequeños.
¿Sabemos que ya conoce nuestro país, ha concurrido a la Exposición de Palermo alguna vez?
Sí, visité la Argentina en 2.011 para el Meeting del Secretariado Mundial, pero esta será mi primera vez en la exposición de Palermo, y no puedo estar más entusiasmado. Será un momento inolvidable. Crecí escuchando hablar del increíble ganado, el ambiente tan vibrante y la profunda pasión de los criadores argentinos. Es un privilegio poder finalmente vivirlo en primera persona.
¿Qué opinión tiene de la raza Angus a nivel internacional, usted que ha recorrido tantos países?
La raza Angus me ha llevado a 28 países, y ha sido asombroso presenciar cómo una raza que nació en un país tan pequeño como Escocia se ha extendido por todo el mundo. El ganado Angus no solo se ha adaptado a climas y sistemas increíblemente diversos, sino que también ha prosperado, demostrando a lo largo del tiempo por qué es la raza de carne número uno del mundo.

William compartiendo jura con Ricardo Cantarelli, nuestro nexo con el entrevistado
¿Qué piensa del biotipo argentino y del trabajo de nuestra Asociación Argentina de Angus?
Durante los últimos dos años, me he dedicado especialmente a estudiar la genética argentina en distintos continentes. Creo firmemente que el biotipo argentino tiene mucho que ofrecer a nivel mundial. Este ganado aporta rasgos clave como la calidad racial, la facilidad de engorde y la corrección estructural, características que, en algunas regiones, se están perdiendo.
La Asociación Angus Argentina merece un gran reconocimiento, no solo por el trabajo técnico que ha realizado en su país, sino también por su importante papel en la promoción de la genética argentina a nivel internacional. El resto del mundo está empezando a tomar nota y con mucha razón.
Su hija es la quinta generación de su cabaña ¿Lo acompaña en todas las actividades?
Sí, Seonaid es la quinta generación de Netherton Angus, que acaba de celebrar su 101º aniversario. Trabajamos juntos a diario en la cabaña. Aunque ambos viajamos bastante, nunca lo hacemos al mismo tiempo; al ser una pequeña explotación familiar, siempre hay alguien en casa cuidando las vacas.
Estoy increíblemente orgulloso que, con tan solo 25 años, Seonaid haya sido elegida para ocupar un lugar en la Comisión Directiva de la Sociedad Aberdeen Angus del Reino Unido. Ella aporta ideas frescas y energía a la mesa de trabajo, justo lo que la raza necesita para seguir avanzando.
¿Qué futuro le ve a la ganadería mundial y en especial a la raza Angus en las próximas décadas?
Sin duda, el camino por delante será desafiante. Los ganaderos se encuentran bajo una creciente presión por los cambios ambientales, y debemos responder con hechos concretos, transparencia e innovación.
Dicho esto, creo firmemente que la gente seguirá consumiendo carne; quizás algo menos, pero exigirá cada vez mejor calidad. Y ahí es precisamente donde entra en juego la raza Angus. Su consistencia, calidad de carne y adaptabilidad a los distintos ambientes la posicionan para desempeñar un papel fundamental liderando el futuro de la producción de carne bovina.

En plena jura, con el kitl que identifica su origen escocés
¿En cuántos países ha jurado Angus y otras razas?
He tenido el honor de jurar en 16 países y evaluar 42 razas de ganado diferentes. Ha sido una experiencia increíble y un privilegio poder ver tanta diversidad en la cría de ganado en todo el mundo.
Por último, visitará el país de las vacas. ¿Cuál es su corte de carne preferido?
Soy un verdadero amante de la carne vacuna, y si tuviera que elegir solo un corte, sería el Ojo de Bife. Tiene ese equilibrio perfecto entre marmoleado, sabor y terneza que es difícil de superar!

En Netherton Angus, hoy ya por la quinta generación trabajando en la cabaña

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar