Un camino de campeones coronados de gloria
En la segunda jornada de la Semana Angus de Primavera se realizó el curso ‘Camino de los Campeones’ organizado por el Ateneo Angus. Una actividad que introdujo a los participantes en la labor diaria del cabañero, mostrando el recorrido del animal, desde su nacimiento hasta llegar a la pista de una exposición, que culminó con la entrega de certificados.

La capacitación se desarrolló en la Pista de Jura Tecnovax donde se abordaron los temas claves que hacen al acompañamiento desde el nacimiento del animal hasta el momento donde se presenta a una competencia: sus características técnicas, preparación para las exposiciones, manejo en la pista y cómo se recolectan los datos para optimizar la producción de carne. La misma contó con la presencia de destacados cabañeros, técnicos y especialistas, quienes fueron los responsables de transmitir el conocimiento a los asistentes.
Quien dio el puntapié inicial fue Pablo Bustillo, integrante de una de las familias más icónicas de la raza y con él, toda la historia, la trayectoria y el éxito expresadas hoy en la cabaña La Llovizna, de Cañuelas, provincia de Buenos Aires. “Todo nuestro trabajo se basa en encontrar a los animales de características superiores”, afirmó. Y para lograrlo, comentó la importancia de registrar cada dato del animal. También subrayó que para ese proceso “es fundamental capacitar y convencer al operario”.
¿Campeón se nace o se hace?
Luego fue el turno de Ricardo “Tachi” Bastía, proveniente de La Dulce, al sudeste bonaerense, quien describió el día a día del cabañero y para ello planteó un primer interrogante: ¿Campeón se nace o se hace? Para el cabañero la respuesta es mitad y mitad: “yo creo que es 50% lo que viene con el animal y el otro 50% es lo que hacemos nosotros”.
Asimismo, puso todo el énfasis en la buena atención de los partos, el seguimiento hasta los sesenta días de vida y el cuidado del aspecto sanitario, sobre todo de la neumonía. En una segunda etapa, comentó las tareas usuales de pre selección en el campo: el amanse, el palenqueo, baño y caminata. Todo ello finaliza con los baños por aspersión, el inicio del soplado y pelado, para llegar a la selección definitiva del ejemplar.
Por su parte, hizo su aporte el ingeniero agrónomo Francisco Eyherabide, quien habló sobre la preparación del animal, su limpieza y los distintos niveles de corte en el detrás de escena de los grandes escenarios.
La última instancia antes de una coronación
Para ilustrar sobre el manejo de pista y repasar características fenotípicas, hizo su presentación Juan Martín Ojea, un jurado de nivel internacional. Realizó un recorrido por los dos animales en pista, un macho y una hembra, mientras señalaba cuáles son los atributos que observa un jurado. Y agregó: “Lo importante en una jura es saber balancear todas las características cuando tenés varios animales en la mira”.
Respecto a la hembra, recalcó la corrección en las manos, la suavidad de la paleta, lo ancho y largo del lomo, que no sea muy fajada detrás de las paletas, un arco de costilla largo y suave y que tenga buenos cuartos sin caer en excesos “ya que en la hembra se busca el balance y la armonía, que tenga buena carne pero que cuide su femeneidad, su largo y suavidad”, agregó. En cuanto a los aplomos correctos, explicó que no sea muy cerrada de garrones ni abierta en la parte inferior. Los cuartos deben ser anchos, pero no muy redondeados y el hueso debe ser bueno y balanceado con el animal, pero no en exceso. ya que esa característica no pertenece a la raza Angus.
Para el macho en cambio, “se busca un gran pecho, una cabeza grande, que tenga los ojos bien separados, saltones y abiertos”. Además, deben ser suaves de paleta, manos correctas y se mira que los aplomos posteriores sean firmes y de buena forma, debido al rol importante en los movimientos reproductivos, al igual que el prepucio y los testículos. El lomo debe ser recto, ancho y largo junto con cuartos bien descendidos.
La precisión de los datos
Agustín Curutchet, miembro del programa ERA (Evaluación de Reproductores Angus), se dedicó a la genómica. El programa ERA posee la base más grande de datos fenotípicos de América Latina para la raza. La herramienta aporta información genética de alta confiabilidad que permite mejorar el rodeo, porque ayuda a los criadores a identificar y seleccionar reproductores con el mejor potencial para sus objetivos productivos.
Curutchet explicó el proceso de recolección de información asociada al animal y el gran impacto que se produjo a partir de los análisis de ADN. Ambas fuentes “logran predecir el comportamiento promedio de las futuras crías en comparación con una población determinada”, aseguró.
Otro dato relevante lo aporta la ciencia a través de las imágenes con ecografías. La práctica se mostró en vivo a los asistentes, mientras la licenciada Sonia Chaves, destacó la simplicidad del método, que es otra de las claves para la selección precisa de reproductores.
Finalmente, Ignacio Harris, gerente de Carnes de Angus, cerró el curso hablando del bienestar animal, los procesos de certificación y cómo permiten estos últimos, mejorar el negocio y garantizar un producto confiable.
La 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus finaliza el viernes 26 de septiembre y se puede seguir en vivo por el streaming de expoagro.com.ar
La Semana Angus de Primavera con la fuerza de Expoagro, cuenta con el Banco Provincia como Main Sponsor; el Municipio de Cañuelas será el anfitrión del evento. Banco Nación, RUS, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y Farmquip como sponsors; John Deere como alianza estratégica; Akron, Mecano Ganadero y Tecnovax como auspiciantes; Banco Galicia, Biogénesis Bagó, Cestari, Ceta Capital Humano, Escandinavia del Plata, Tractores Ezeiza, Xag Atlas, Villanueva, el IPCVA y Emergencias como empresas que acompañan el evento. Además, Santander tendrá una participación especial.
Gentileza de: ExpoAgro
https://www.expoagro.com.ar/un-camino-de-campeones-coronados-de-gloria/


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS
Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.
4774-0065
4774-0554
comunicacion@angus.org.ar