Lo que hace único al Angus Argentino

La Asociación Argentina de Angus ha liderado el mejoramiento genético y la promoción de la raza a través de programas como el Registro de Puro por Cruza, Carne Angus Certificada y Madre Angus Seleccionada. Con exposiciones y remates, impulsa la calidad y el comercio en el sector, consolidando a Aberdeen Angus como un símbolo de excelencia en la ganadería nacional e internacional.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34


A partir de la intuición, la experiencia cotidiana y los conocimientos aprendidos de los pioneros, para 1960 los criadores de Aberdeen Angus ya aplicaban técnicas para mejorar sus rodeos. Sin embargo, quedó en evidencia a partir de aquellos años que, para perfeccionar estos mecanismos, la Corporación Argentina de Aberdeen Angus debía jugar un rol protagónico.

Así fue como en 1961 se creó el Registro de Puro por Cruza, el primero de los programas de la entidad.

Pasaron 28 años y nació otro de los hitos de la institución, el Programa Evaluación de Reproductores Angus, ERA, en 1989, una herramienta que en la actualidad sigue siendo punta de lanza en el país y en la región. Más tarde, en 1994, fue el turno del programa Carne Angus Certificada, herramienta que no solo popularizó a la raza, sino que, en coincidencia con lo que sucedía a nivel global, la convirtió en marca registrada, lo que generó valor agregado en cada paso.

Finalmente, en 2003 se lanzó el programa Madre Angus Seleccionada, MaS, destinado a revalorizar los vientres. Estos cuatro programas se combinan con las exposiciones y los remates organizados y auspiciados, que funcionan como ejes transversales de su evolución; es decir, tanto las exhibiciones que organiza la entidad desde 1927 como aquellas en las que solo participa son escenario de competiciones y subastas que motorizan el mejoramiento de los rodeos de la raza.

La intervención de la Asociación en el mejoramiento genético de los planteles logró teñir de negro y colorado al campo argentino y, en la actualidad, estos programas son la garantía de valor de estos.


Registro Puro Controlado

Entre las décadas del 5 y el 60, la demanda de toros Aberdeen Angus como mejoradores de las cualidades carniceras de los rodeos fue superlativa. Las cabañas comenzaron su apogeo de ventas de toros de pedigree hasta que la oferta comenzó a ser insuficiente y, ante la necesidad del mercado, nació la figura del Puro por Cruza, ejemplares que reúnen todas las características del tipo, más rústicos, pero listos para empezar bajar, y a un precio más accesible que los de pedigree.

Rápidamente se convirtieron en un suceso y, en 1961, durante la presidencia de Rodolfo Zuberbühler con el asesoramiento del emblemático Marcos Aguirre quien luego se convertiría en inspector jefe del programa, la Asociación decidió abrir el Registro de Puro por Cruza.

Allí se identifican e inscriben, previa inspección individual a cargo de experimentados profesionales, los reproductores machos y hembras provenientes de vientres Puro Controlado con servicio natural o por inseminación artificial de toros Aberdeen Angus de pedigree.

La apertura a nuevos mercados hizo que el control de los reproductores fuera esencial y, en 1973, durante la presidencia de Horacio F. Gutiérrez, el registro cambió a su denominación actual de Puro Controlado. Además, dada la creciente demanda, se incorporaron nuevos inspectores para cubrir las diferentes zonas del país, donde se iban radicando nuevos productores.


Madre Angus Seleccionada

En 2003, durante la presidencia de Leo Werthein, se lanzó el programa Madre Angus Seleccionada, MaS, destinado a revalorizar los rodeos comerciales existentes a través de la selección de vientres, para que debidamente identificados tengan el valor agregado propio del mejor Aberdeen Angus. Para realizar esta tarea, aquel año se capacitó e incorporó a un grupo de 12 delegados técnicos y cuatro inspectores, que en los primeros tres años seleccionaron a más de 130.000 cabezas. El suceso fue tal, que lo adoptaron en otras razas de carne y tambiến lo pusieron en práctica.

Los vientres MaS, de alta eficiencia productiva, pueden ser conservados en el establecimiento o comercializados con el correspondiente valor agregado.

Las madres MaS, con servicio de toros que no sean de pedigree, pueden continuar generando procreos hembra para ser incorporadas como madres MaS.

Y las que son servidas con ejemplares de pedigree generan procreos hembras susceptibles de ser identificadas como vientres base, los que, a su vez, con servicio de toros de pedigree exclusivamente, producirán crías hembras susceptibles de incorporarse al Registro Puro Controlado Angus.

Este servicio está destinado a todos los criadores de hacienda general Aberdeen Angus socios o no socios de la Asociación interesados en contar con el asesoramiento de los técnicos de la entidad.


Programa Carne Angus Certificada

Atributo de calidad "Argentine Angus Beef"

Se creó el 18 de septiembre de 1994, y se enfocó en tres objetivos principales:

► Agregarle valor a la commodity de la carne, para transformarla en un speciality.

► Aumentar la demanda de animales que se adaptan al programa.

► Difundir la raza a través de una marca representada por el atributo de calidad que lleva su nombre: "Argentine Angus Beef".

Este programa logró imponer en el país y en el mundo un producto con legitimidad garantizada, ya que el proceso de certificación tiene el respaldo de la Asociación y es realizado por profesionales idóneos en cada planta frigorífica.

Poco después de su creación, la carne con marca "Argentine Angus Beef" se comercializaba en los Estados Unidos, y luego no tardó en ingresar en la Unión Europea, así como en otros mercados internacionales y en los supermercados del país.

El éxito del programa, debido a la calidad de la Carne Angus Certificada, logró que en los últimos diez años la cantidad de plantas frigoríficas habilitadas para certificar el atributo aumentaran un 125%, por lo que alcanzó un total de 18 frigoríficos y dos procesadoras de hamburguesas.


Exposiciones

Desde el nacimiento de la Asociación y hasta hoy, las exhibiciones ganaderas continúan siendo una valiosa vidriera para que las cabañas comparen los niveles logrados a través de sus planes de mejoramiento genético. En definitiva, las competencias y las premiaciones que se realizan en estas muestras fomentan una competencia provechosa, que motoriza el mejoramiento de los rodeos de pedigree y Puro Controlado Angus y hace la enorme base de crecer a la hacienda Aberdeen Angus general que puebla las pampas argentinas.

Asimismo, las exposiciones se instalaron como un poderoso canal de comercialización de reproductores y es cita obligada de criadores y productores de cada una de las regiones.


Remates auspiciados

Uno de los principales escenarios comerciales para los reproductores Aberdeen Angus tanto de pedigree, Puro Controlado y los inscriptos en los demás programas son los remates de las cabañas o remates especiales, organizados y auspiciados tanto por la Asociación Argentina de Angus como por las diferentes firmas consignatarias.

En promedio, la Asociación auspicia anualmente y se hace presente en 130 remates de cabañas Angus y subastas especiales de haciendas Aberdeen Angus de invernada y cría, en las que productos identificados como Madre Angus Seleccionada además de animales generales de gran definición racial y calidad zootécnica tienen cada vez mayor participación.

Además, para consolidar la difusión de las virtudes productivas y la calidad carnicera de la raza, los primeros jueves de cada mes, la Asociación auspicia la realización de los remates especiales de hacienda terminada “Angus en Liniers", con la consignataria Álzaga Unzué y Cía. S.A. Allí, usualmente los remitentes logran las máximas cotizaciones de la semana.

Como cierre de cada año, a fines de noviembre despuntan las denominadas Expo Angus en Liniers, concursos de haciendas terminadas de todas las categorías en las que participan lotes de excepcional calidad comercial.


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar