Asociación Argentina de Angus: Informe mensual Noviembre 2024

8 de noviembre de 2024

8 de noviembre de 2024

COORDINACIÓN DEL INFORME: Diego Ponti
EQUIPO TÉCNICO: Paloma Fontana, Francisco Udaquiola

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

INVERNADA & CRÍA.
En términos mensuales el ternero de 170 kg. promedió $2.640/kg., apenas por encima de la referencia de septiembre. Sin embargo, con la llegada de las precipitaciones cambió el panorama climático durante octubre. Las lluvias dieron lugar a una mejoría en el ánimo de los productores. Sobre la última semana del mes los valores de comercialización de la invernada dieron un paso alcista y la demanda actuó con mayor interés, el ternero de 170kg. promedió los $2.800/kg. La limitante a un mayor recorrido alcista del ternero es el novillo que se mantiene estancado hace meses. Lo que repercute en los márgenes del corral, que arranca con un margen negativo de 110mil pesos por cabeza.


MERCADO AGROGANADERO.
Situación opuesta se da en el Mercado de Cañuelas, semana a semana los valores se repiten. A la hora de bajar el martillo difícil es que se perfore el techo de los $2.000/kg. para categorías livianas. Hacienda especial y buena es la que marca la diferencia. Para las categorías de mayor kilaje se da una situación poco frecuente, novillos pesados que promedian precios similares y hasta por encima de categorías de consumo interno. La pregunta que todos se hacen es cuando se va a dar el ajuste en los valores de la hacienda a faena. En el corto plazo no hay expectativas de subas, el consumo interno no mejora mientras que la oferta se mantiene abultada. Octubre cerraría con el mayor volumen de faena del año según DTe de SENASA (1,29 M cab.).


MERCADO INTERNACIONAL.
Según proyecciones del USDA la demanda mundial se mantendrá firme el próximo año. Estados Unidos será un actor clave en cuanto a importaciones, al igual que China. En ambos casos marcarán un récord en volumen. La Unión Europea se estima que registre una reducción en sus importaciones, pero manteniendo los buenos precios que paga. Brasil se mantendrá como el principal exportador mundial, pero el 2025 será un punto de quiebre a partir del cual comience una fase de retención y menor oferta. Australia se proyecta como un actor clave recuperando las cuotas de mercado perdidas años anteriores.


REMATES DE OCTUBRE.
Décimo mes del año con la temporada de remates de reproductores llegando a su fin. Se mantienen los valores sobresalientes para la genética en octubre. A las expectativas positivas para el negocio se sumó la llegada de las precipitaciones. Los toros PC promediaron 1.889 kilogramos de novillo manteniéndose por encima de los registros del último año, +14% vs oct-23. A su vez se destacan los valores de vacas PP y vaquillonas PP que se ubicaron en 2.555 kilos y 3.029 kilos de novillo respectivamente. En remates donde se presentaron vaquillonas generales y madre Angus seleccionadas, se dio un diferencial de 84 kilogramos a favor de la genética.


REMATES AUSPICIADOS POR LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS



COTIZACIONES EN PRECIOS CORRIENTES



VOLUMEN Y COTIZACIONES PURO PEDIGREE



VOLUMEN Y COTIZACIONES PURO CONTROLADO




VOLUMEN Y COTIZACIONES MADRES ANGUS SELECCIONADAS


Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos suministrados por la Asociación Argentina de Angus. Categorías seleccionadas.



DIFERENCIAL DE PRECIOS ENTRE VAQUILLONA GENERAL, MAS y PC

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos suministrados por la Asociación Argentina de Angus.

La comparación se realiza en base a los promedios ponderados de los remates en los que se presentaron las dos categorías que se comparan.




PRECIOS GENERALES REMATES DE INVERNADA GRAL DEL PAIS

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com



RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com y Asociación Argentina de AnGus.



RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/Cabeza].

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com



PRECIO TERNERO 160-180KG. EN PESOS CONSTANTES


Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de www.entresurcosycorrales.com e INDEC



PRECIO TERNERO 160-180KG. EN DÓLARES


Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de www.entresurcosycorrales.com e INDEC



RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]




RELACIÓN TERNERA/VAQUILLONA PREÑADA

La relación Ternera/Vientre preñado expresa cuantas terneras son necesarias para comprar un vientre preñado.

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com


MERCADO AGROGANADERO



EVOLUCIÓN DE PRECIOS. [$/KG.VIVO]




RELACIÓN TERNERO/NOVILLO

La relación Ternero/Novillo expresa cuantos kilos de Novillo son necesarios para comprar un kilo de Ternero.



RELACIÓN MAÍZ/NOVILLO

La relación Maíz/Novillo expresa cuantos kilos de Novillo son necesarios para comprar una tonelada de Maíz.

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por el Mercado Agroganadero, Bolsa de Cereales de Rosario y entresurcosycorrales.com.



INDICADORES SECTORIALES



Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por la SAGyP.



PRECIO INTERNACIONAL NOVILLO. [USD/KG. EN GANCHO]



PRECIOS INTERNACIONALES USD/T


PODER DE COMPRA DE LA GANADERÍA

El gobierno que comenzó sus acciones en diciembre del último año trajo una propuesta de reordenamiento de la economía argentina mediante distintas acciones. Bajo este panorama nos adentramos al final del 2024 donde podemos analizar las variables que han ido cambiando en comparación a la historia reciente. El nuevo orden institucional trajo aparejado una nueva forma de pensar y hacer negocios. En el período enero/octubre tuvimos:

  • Una inflación acumulada del 104,1%

  • Una devaluación del dólar oficial del 22,4%

  • Una devaluación del dólar MEP del 15,9%

  • Tasa de interés BADLAR del 109,1% a principio de año a 36,7% actualmente

La inflación en pesos fue a la baja mes a mes, pero se dio una inflación en dólares con el pasar de los meses. La ganadería promedia un 2024 con precios altos en dólares, pero bajos en pesos constantes. Por el lado de los costos, estos comienzan a encarecerse en kilos de carne, sobre todo costos de estructura, tales como gasoil y salarios, entre otros.

La siguiente tabla presenta los kilos necesarios de distintas categorías (celdas celestes) para obtener una unidad del insumo. Celdas en colorado indican una peor relación actual contra el promedio de los últimos cinco octubres mientras que las verdes una mejor relación.



El desafío de las empresas es producir lo mismo con menos recursos o más con mayor uso de estos, hacer foco en la eficiencia. Los saltos de precios no van a tapar ineficiencias internas. La pregunta hacia adelante no radica en cuando se va a dar el próximo ajuste de valores de la ganadería, sino que se deberían rever procesos internos que nos lleven a un mayor resultado por peso invertido.

Aprovechar oportunidades que brinda el mercado, por ejemplo, relaciones favorables en comparación con la historia. Con 195 kilos de ternero se obtiene una tonelada de urea mientras que con 62 kilos se adquiere una tonelada de maíz, es un 30% y 27% menos que el promedio de los últimos cinco octubres respectivamente.


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar