AZ Group: Informe mensual Agosto 2025

8 de agosto de 2025

8 de agosto de 2025

COORDINACIÓN DEL INFORME: Diego Ponti
EQUIPO TÉCNICO: Marcela Piperata, Paloma Fontana, Diego Ponti

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34


INVERNADA & CRÍA.

Los valores de la invernada y la cría se mantienen muy firmes. El ternero liviano de 170kg promedia en torno a los $ 4.000/kg, medido en dólares volvió a cotizar por debajo de los US$ 3/kg. vivo luego de una aceleración devaluatoria del peso argentino frente al dólar (+7,4%). Hacia adelante, en la medida que nos acerquemos a la primavera tendremos valores muy firmes por menor oferta y por costo de producción muy competitivos tanto en recría como en engorde a corral. Vaquillonas preñadas cotizan en US$ 1.000, en función del valor de los terneros la relación está por debajo del promedio de los últimos años (2 a 1), hoy se necesitan 1,8 terneros para comprar una vaquillona preñada.


MERCADO AGROGANADERO.
El mercado se muestra estable para las categorías livianas, en tanto las pesadas aumentaron su valor. Novillitos y vaquillonas comienza a incrementar su presencia en Cañuelas, y se cruzan una demanda interna intermitente, que avanza y retrocede. En los próximos meses habrá más oferta de estas categorías, las expectativas alcistas no son muy fuertes, la tracción de la exportación sobre novillos y vacas colaborarán para sostener los valores de lo liviano. Respecto a lo pesado, tenemos mejores condiciones de negocios y precios. Los precios internacionales de la carne vacuna en alza junto con la devaluación del peso traccionaron la demanda. En vacas se dieron fuertes subas en julio, 18%para vaca conserva, y 15% para vaca buena.


MERCADO INTERNACIONAL.
En el mercado internacional Australia y Brasil aprovechan los buenos valores y la demanda firme que presenta el mundo. El país oceánico se encamina a un nuevo récord de exportaciones de carne vacuna, tras haber enviado 700 mil toneladas entre enero y junio, +17% que en el mismo período de 2024. Con este ritmo, el país superaría el récord anual de 1,34 millones de toneladas establecido el año pasado. Argentina por su parte cierra los primeros cinco meses del año con un retroceso en los embarques al exterior del 23%. Mientras que los valores promedio de la carne exportada promedian un +34% interanual.


TEMPORADA 2025.
Los remates de reproductores reflejan el presente y la expectativa futura de la ganadería, y economía, argentina. A medida que la macroeconomía se va estabilizando y el marco institucional otorga la tranquilidad de la libertad, el foco se centra con más nitidez sobre lo productivo. Nuevos precios exigen sumar nuevos kilos, producir más para lograr resultados económicos positivos. La calidad respaldada por la Asociación marca la diferencia en valores. Por ejemplo, las vaquillonas MaS se ubican 72 kilos novillo por encima de lo general, en el caso de los toros PC, el valor en pesos durante el último julio fue un 80% superior a julio 2024. Si acompaña el clima y la financiación se hace más accesible tendremos muy buenos valores para la primavera.



EL SECTOR EN NÚMEROS




REMATES AUSPICIADOS POR LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ANGUS

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos suministrados por la Asociación Argentina de Angus. Categorías seleccionadas.




COTIZACIONES EN PRECIOS CORRIENTES

Las variaciones corresponden a la comparación entre el mes actual y el mismo mes del año anterior en pesos corrientes.




VOLUMEN Y COTIZACIONES PURO PEDIGREE.




VOLUMEN Y COTIZACIONES PURO CONTROLADO.




VOLUMEN Y COTIZACIONES MADRES ANGUS SELECCIONADAS.

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos suministrados por la Asociación Argentina de Angus. Categorías seleccionadas.



DIFERENCIAL DE PRECIOS ENTRE VAQUILLONA GENERAL, MAS y PC

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos suministrados por la Asociación Argentina de Angus.

La comparación se realiza en base a los promedios ponderados de los remates en los que se presentaron las dos categorías que se comparan.



PRECIOS GENERALES REMATES DE INVERNADA GRAL DEL PAIS.

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de www.entresurcosycorrales.com



RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com y Asociación Argentina de AnGus.



RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/Cabeza].

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com



PRECIO TERNERO 160-180KG. EN PESOS CONSTANTES / PRECIO TERNERO 160-180KG. EN DÓLARES

Fuente: Elaborado por AZ Group con datos de www.entresurcosycorrales.com e INDEC



RESUMEN DE COTIZACIONES. MERCADO DE CRÍA. [$/CABEZA]



RELACIÓN TERNERA/VAQUILLONA PREÑADA

La relación Ternera/Vientre preñado expresa cuantas terneras son necesarias para comprar un vientre preñado.

Fuente: Elaborado por AZ Group a partir de datos publicados por www.entresurcosycorrales.com



MERCADO AGROGANADERO

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por el Mercado Agroganadero.



EVOLUCIÓN DE PRECIOS. [$/KG.VIVO]




RELACIÓN TERNERO/NOVILLO / RELACIÓN MAÍZ/NOVILLO

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por el Mercado Agroganadero, Bolsa de Cereales de Rosario y entresurcosycorrales.com.



PRECIO INTERNACIONAL NOVILLO. [USD/KG. EN GANCHO]




PRECIOS INTERNACIONALES USD/T




MOVIMIENTOS DE TERNEROS A INVERNADA Y CRÍA




EXISTENCIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE ENGORDE A CORRAL

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por la SAGyP, IPCVA y Tableros Dinámicos Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.



PRECIOS AL CONSUMIDOR

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por la SAGyP, IPCVA y Tableros Dinámicos Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.



INDICADORES SECTORIALES

Fuente: Elaborado por AZ Group en base a datos publicados por la SAGyP.



Lo que nos dejó una nueva campaña de vacunación

Finalmente se dieron a conocer los datos de la primera campaña de vacunación contra fiebre aftosa 2025. Los resultados están en línea con lo que veníamos anticipando en las charlas ganaderas organizadas por la Asociación.

Los datos de vacunación publicados por SENASA indican un total de 49,4M de cabezas en stock en la zona libre de aftosa con vacunación, esto representa una reducción de 1,2M de cabezas respecto a la primera campaña de vacunación 2024. Por tercer año consecutivo caen las existencias, y no hay señales de pronta recuperación. La categoría vaca se redujo en 400mil cabezas, las vaquillonas en 418mil cabezas, terneros/as se mantuvieron y novillos contabilizaron 138mil cabezas menos.


Existencias ganaderas. Primeras campañas de vacunación.

Las existencias hablan del potencial que tiene la oferta ganadera argentina en términos de producción de carne, pero más importante que el número final es entender la eficiencia del stock.

En nuestro caso, con 49,4M de cabezas producimos 3 millones de toneladas de carne al año. En EEUU, por ejemplo, con 94,2 de cabezas, el stock más bajo de los últimos 70 años, se producen 14,1M de toneladas de carne.

Nuestro stock tiene dos cuestiones claves a mejorar: La relación ternero por vaca y el peso de los animales a faena. Respecto a la primera y más importante, las novedades son muy buenas, Argentina viene ganando eficiencia, la relación ternero/vaca ya se ubica próxima al 70%. Este aspecto es fundamental, habla de vacas más fértiles traccionadas por selección comercial (empuje de China), y avance en tecnologías de manejo, nutrición, y genética.

Tener más ingresos de terneros/as en stock nos permite mejorar la tasa de extracción, la cantidad de animales que puedo enviar a faena sin reducir mis existencias. En el caso de Argentina esta relación se ubicó históricamente en torno al 24%, volviendo al ejemplo de Estados Unidos, alcanza el 36%. En el país del norte, la relación ternero vaca es del 87%.

El segundo punto en cuestión tiene que con la producción del stock y el peso de faena. Argentina, a pesar de recuperar unos kilos en el último año, se destaca por tener un peso de faena muy bajo: 232kg res en gancho. En Uruguay el mismo es de 264kg., en Brasil 251kg., y en Estados Unidos 432kg. A mismo número de cabezas faenadas podríamos producir, 439mil toneladas más de carne con un peso de faena similar al de Uruguay.


La buena noticia es que en este aspecto se está avanzando y los incentivos del mercado se alinean para continuar siendo optimistas:

- El precio en alto del ternero incentiva a sumar más kilogramos para revertir la inversión inicial

- Los costos de producción competitivos incentivan a producir animales más pesados.

- Las altas tasas de interés limitan en muchos casos la posibilidad de retención de hacienda.

- Clima: en general la situación mejoró en gran parte del país, la primavera/verano 2024/25 ha sido buena, pero cabe mencionar que en varias zonas ganaderas los campos quedaron bajo agua, ejemplo Oeste Bonaerense, o por el contrario sufrieron severas secas, región noreste del país.


¿Qué estamos viendo hacia adelante?


En lo inmediato el nivel de faena actual es muy similar al del año pasado, estaríamos hablando de 13,7 millones de cabezas faenadas anualizadas. Suponiendo que con las vacas que ingresaron al servicio durante la primavera pasada (21M de cabezas), logramos 69% (+1% vs 2025) de terneros/as, tendríamos un ingreso de 14,5M de terneros/as en stock 2025. Si a este ingreso restamos las 13,7M de cabezas estimadas a faenada durante este año y una mortandad del 1% sobre el total de stock inicial, la cuenta nos da un saldo positivo de 250mil cabezas.

Por otra parte, en termino de retención de vientres, no observamos aún una señal clara, la realidad marca que el porcentaje de hembras en faena se ubica en torno al 48%, registro más próximo a la zona de liquidación que de retención. En muchos casos los productores están tomando ganancia, se repone lo necesario y se aprovecha el buen momento de precio de terneras y vaquillonas. En la medida que se gane confianza, acompañe el clima y tengamos tasas más accesibles, la retención irá creciendo. Mientras tanto seguiremos sumando kilos por animales, que es importante pero no suficiente, a la larga es necesario seguir creciendo en cantidad de terneros por vaca.

Desde el año pasado asombra la cantidad de vaquillonas en faena, los datos vacunación arrojan un saldo negativo de 419mil cabezas respecto al año pasado. El stock actual es de 6,4M de cabezas, el equivalente a la diferencia entre vacas totales y vacas con terneros, es decir, vacas vacías. No sería alarmante este asunto, y además deberíamos considerar una creciente incorporación de IATF para preñar hembras a partir de 15 meses, así como también una proporción creciente de vacas fértiles en stock, lo cual conduce a la posibilidad que destinar más hembras a carne.



Elaborado por Diego Ponti – AZ Group

ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar