Concluyó la Segunda Prueba Pastoril Bonaerense

Fue durante la tercera y última jura, realizada a comienzos de agosto, en La Soñada, Olavarría. Estuvo coorganizada por Angus Bonaerense y CREA Sudoeste. Participaron 59 toritos de 25 cabañas.

Fue durante la tercera y última jura, realizada a comienzos de agosto, en La Soñada, Olavarría. Estuvo coorganizada por Angus Bonaerense y CREA Sudoeste. Participaron 59 toritos de 25 cabañas.

Fue durante la tercera y última jura, realizada a comienzos de agosto, en La Soñada, Olavarría. Estuvo coorganizada por Angus Bonaerense y CREA Sudoeste. Participaron 59 toritos de 25 cabañas.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34


Tras 228 días de recría de 59 toritos, el miércoles 6 de agosto, finalizó la 2ª Prueba Pastoril Bonaerense, coorganizada por Angus Bonaerense y CREA Sudoeste, que se realizó en el Establecimiento La Soñada de la familia Cier, en Olavarría.

La tercera y última Jura Fenotípica de la Prueba se desarrolló en una fría mañana y estuvo a cargo del Ing. Alejandro Salemme, acompañado por Erika Schild, como secretaria.

La jura y posterior cálculo de los índices fenotípico, de carcasa, de ganancia diaria y reproductivo arrojó como ganador al toro N°58 de Cabaña Inambú. Tras la clasificación quedaron 52 toros en condiciones de salir a venta en el remate programado para el 10 de septiembre en el predio de la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA) de Bahía Blanca, a cargo de la consignataria Productores Rurales del Sud y con la transmisión en directo de Click Rural.

Finalizada la jura, luego del almuerzo, se continuó con la jornada técnica, que tuvo 2 charlas. Una a cargo Erika Schild, quien disertó sobre el uso de los DEP para seleccionar toros, y otra que dio el economista Gustavo Lazzari, quien se refirió a la actualidad económica del país y del sector agropecuario.




Ganador de la Prueba

Toro PC N°58, de Cabaña Inambú, de Cabaña Inambú S.A.



Ganadores Índice de Ganancia Diaria

Toro PC N°45, de Cabaña Los Bichos de Agrícola Carlos Keen S.A.

Toro PP N°38, de Cabaña Las Veteranas, de Genética Pampeana S.A.


Ganador Índice de Carcasa

Toro PC N°35, de Cabaña Don Eloy, de Santiago Fernández.


Ganador Índice Reproductivo

Toro PP N°3, de Cabaña El Sello, de Martín Ibarra y Pablo Lema.


Ganador Índice Fenotípico

Toro PC N°41, de Cabaña La Cassina, de La Cassina S.A.


Mejor Toro de la 3° Jura Fenotípica

Lote N°25 de Cabaña Santa Marta, de Suc. de Alejandro Cinque.



Cabañas Participantes


  • Don Eloy, Santiago Fernández (Lobería)

  • Don Nazareno, de Agrohacienda Nazareno S.R.L. (Bahía Blanca)

  • El Junco, de Lidia Rinaudo (Los Toldos)

  • El Piquete, de Miguel Ballester y Patricio Firpo (Trenque Lauquen)

  • El Sello, de Martín Ibarra y Pablo Lema (General Lavalle)

  • Inambú, de Cabaña Inambú S.A. (Balcarce)

  • La Albina, de Florencia Marolda (Bartolomé Bavio)

  • La Cassina, de La Cassina S.A. (Laguna Alsina)

  • La Coqueta, de Nuevas Tierras S.A. (9 de Julio)

  • La Ensenada, de Labaca S.A. (Lobería)

  • La Indiana, de Golpe de Agua S.C.A. (Trenque Lauquen)

  • La Margarita, de Alicia M. Moranchel (Lobería)

  • La Soñada, de María Ester Cier (Olavarría)

  • Las Veteranas, de Genética Pampeana S.A. (Tandil)

  • Los 5 Ombúes, de Estancia Los 5 Ombúes S.A. (Newton)

  • Los Bichos, de Agrícola Carlos Keen S.A. (Luján)

  • Los Pamperos, de Establecimiento Agropecuario Los Pamperos S.A. (9 de Julio)

  • Los Tigres, de Juan Adolfo Lafontaine (Azul)

  • Monte Caldén, de Guillermo Bardengo (Chivilcoy)

  • Peu Mayen, de Rubén Nervi (Puan)

  • Santa Cecilia, de Raicear S.A. (General Madariaga)

  • Santa María, de Inverdan S.A. (Necochea)

  • Santa Marta, de Suc. de Alejandro Cinque (Lobería)

  • Tachwüll, de Martín Casa (Capitán Sarmiento)

  • Udalem, de Eduardo Alem (Olavarría)



Angus acompaña al deporte pampeano

Como parte de las acciones de difusión de la raza, Angus La Pampa apoya, como espónsor, al vóley del Club Unión Deportiva Campos, de General Acha. La entidad tiene un destacado desempeño deportivo y cumple un rol formativo y social.

Como parte de las acciones de difusión de la raza, Angus La Pampa apoya, como espónsor, al vóley del Club Unión Deportiva Campos, de General Acha. La entidad tiene un destacado desempeño deportivo y cumple un rol formativo y social.

Como parte de las acciones de difusión de la raza, Angus La Pampa apoya, como espónsor, al vóley del Club Unión Deportiva Campos, de General Acha. La entidad tiene un destacado desempeño deportivo y cumple un rol formativo y social.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Como parte de acciones de difusión de la raza en la provincia de La Pampa, la regional local de Angus acompaña a la actividad deportiva. Actualmente lo realiza como espónsor de las distintas categorías de vóley del Club Unión Deportiva Campos (CUDC), de General Acha.

En esta disciplina, el CUDC viene desarrollando un trabajo sostenido que abarca desde las etapas iniciales de formación deportiva hasta la participación en torneos de mayor alcance.

Además, cuenta con categorías de iniciación deportiva, mini voley y formativas, que permiten que niños, niñas y adolescentes encuentren un espacio de desarrollo, aprendizaje y crecimiento, en un ambiente de respeto, trabajo en equipo y compromiso.

En este proceso, Angus La Pampa acompaña al vóley del CUDC aportando su marca en las camisetas del equipo. Este vínculo representa no solo un respaldo económico, sino también un fuerte reconocimiento al esfuerzo de sus deportistas y entrenadores.

Ariel Raiteri, director de Angus La Pampa, señaló que “este acompañamiento se enmarca en las acciones que desarrollamos en la regional para apoyar a instituciones de la provincia, como parte del programa de difusión de la raza”. Y agregó: “tratamos de abarcar la mayor cantidad de espacios posibles; que los niños lleven camisetas de la raza es una forma de acercarnos más a la familia, a la zona y la región”.



Competencia y formación

Un ejemplo del crecimiento del vóley del CUDC es que Juan Otegui, uno de sus entrenadores, participa del Torneo Federal de Voley, mientras que Gisel Otamendi y Leonardo Harsomer, integran la Selección Nacional Argentina de ese deporte.

Además, la Primeva División Masculina y las categorías Sub 12, Masculina y Femenina, y Sub 18 Femenina son campeones provinciales de La Pampa. Varios de sus integrantes integran la Selección Pampeana que participa de torneos nacionales e internacionales organizados por la Federación de Voleibol Argentino (FeVA).

El CUDC también participa de torneos organizados por el Club Unión de Santa Fe, el Interprovincial de Voley Futuro Nacional de Rosario, los organizados por los clubes Olimpo y Tiro Federal, de Bahía Blanca, y el Abierto Nacional de Bell Ville.

Otro aspecto del proyecto deportivo del CUDC es acompañar a los jóvenes que egresan del colegio secundario y se trasladan a otras ciudades a estudiar. Allí, continúan con sus entrenamientos, manteniendo la continuidad formativa y de pertenencia. Esto les permite reintegrarse cada vez que regresan a General Acha para participar en distintos tornos, de los cuales el club forma parte.

Así, el CUDC reafirma su compromiso de seguir formando deportistas y personas, potenciando el vóley pampeano y dejando la camiseta del club en lo más alto en cada competencia. Con la misma pasión que impulsa a Angus a sostener su liderazgo, el Club Unión Deportiva Campos busca ser líder en la cancha y en la formación de cada jugador.



Se realizó la 2ª Jura Fenotípica de la 9ª Prueba Pastoril del Litoral

Fue en el Establecimiento “Don Leonardo”, en Federal, Entre Ríos. La jura estuvo a cargo de Francisco Gutiérrez. Participaron autoridades provinciales.

Fue en el Establecimiento “Don Leonardo”, en Federal, Entre Ríos. La jura estuvo a cargo de Francisco Gutiérrez. Participaron autoridades provinciales.

Fue en el Establecimiento “Don Leonardo”, en Federal, Entre Ríos. La jura estuvo a cargo de Francisco Gutiérrez. Participaron autoridades provinciales.

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

A mediados de julio se realizó la 2ª Jura Fenotípica de la 9ª Prueba Pastoril del Litoral, en el Establecimiento “Don Leonardo”, de la familia Galli, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Federal, Entre Ríos. La jornada, que comenzó a media mañana, debido a la intensa neblina, convocó a un centenar de asistentes entre productores, técnicos y autoridades.

La jura estuvo a cargo del reconocido criador Francisco Gutiérrez, de la cabaña “Tres Marías”, quien destacó la calidad de los ejemplares en pista: “Es un verdadero placer jurar hoy aquí. Me impactó el nivel de animales que vi: una tanda de 33 toros muy buenos. Recomiendo a quienes deseen mejorar sus rodeos que se acerquen al remate, porque encontrarán ejemplares con excelente potencial para producir carne de calidad, buen engrasamiento y mejorar la estructura de las hembras. Es una torada realmente interesante”, expresó al finalizar su labor.

El evento contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, quien valoró el esfuerzo conjunto del sector público y privado: “Acompañar institucionalmente el trabajo de investigadores y cabañeros es clave. La ganadería representa una cadena fundamental para la provincia, y el esfuerzo privado que vemos aquí es esencial para generar más empleo genuino”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, Gabriel Galli, propietario del establecimiento anfitrión, expresó su satisfacción por la convocatoria: “Es un placer recibir a tanta gente. Esta prueba permite evaluar animales en condiciones iguales y es muy útil para los productores. La presencia del ministro es significativa: es la primera vez que sentimos un verdadero acompañamiento del Estado. Este gesto refleja la unión necesaria entre el campo y la ciudad, porque lo que hacemos aquí termina impactando directamente en los consumidores”, aseguró.

En tanto, Martín Sieber, criador, 2° director de Angus Litoral, y también director de Producción Animal de Entre Ríos, subrayó la importancia de este tipo de evaluaciones para mejorar los rodeos: “Estas instancias permiten a expertos y productores observar el desempeño real de los toros jóvenes en condiciones pastoriles, promoviendo una ganadería más eficiente y con fundamentos técnicos sólidos”, señaló.

Julián Pessolani, coordinador de la prueba, detalló que comenzó en diciembre y culminará el 30 de septiembre, con el remate de los reproductores: “La evaluación se basa en la observación directa de los animales, sin necesidad de pruebas genéticas. La jura es la etapa final, donde se valora la estructura, musculatura, desplazamiento, rusticidad y aptitud reproductiva de cada toro”, precisó.

Tras la jura, los asistentes participaron de una charla en la Sociedad Rural de Federal, a cargo del periodista agropecuario Silvio Baiocco, titulada “La demanda internacional impone condiciones”, donde se analizó el escenario actual de los mercados globales de carne.

La 3ª y última Jura Fenotípica de la 9ª Prueba Pastoril del Litoral, se realizará el 4 de septiembre, nuevamente en el Establecimiento “Don Leonardo”. El remate final está previsto para el 30 de septiembre, en la Sociedad Rural de Federal.


Angus Litoral viene trabajando en la incorporación de la familia de cabañeros y productores asociados

Con el objetivo de acercar a la raza a todos sus integrantes, se premia con remeras y tazas identificadas a los niños y niñas que participan de las juras ingresando a la pista con un animal.


Con el objetivo de acercar a la raza a todos sus integrantes, se premia con remeras y tazas identificadas a los niños y niñas que participan de las juras ingresando a la pista con un animal.


Con el objetivo de acercar a la raza a todos sus integrantes, se premia con remeras y tazas identificadas a los niños y niñas que participan de las juras ingresando a la pista con un animal.


Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Escuchar este Artículo:

0:00/1:34

Bautista Pessolani, uno de los chicos que sale a pista con terneros en Angus Litoral.



Esta idea de la Región Litoral se puso en práctica desde 2024 en las expos de la región y se reiteró este año en la Expo Villaguay, donde la Asociación aportó las remeras con la leyenda “Mini Angus”.

Allí, luego de la entrega de premios a los campeones de la raza, se distribuyeron una veintena de remeras y tazas a los pequeños futuros cabañeros, que orgullosamente pasearon sus ejemplares, en su mayoría terneros. Esta es una feliz idea de sumar a la familia Angus a los eventos que se realizan.




Capacitación público-privada para estudiantes entrerrianos

En el Día de la Enseñanza Agropecuaria (6 de agosto), representantes de Angus Litoral y funcionarios del Gobierno de Entre Ríos, brindaron una jornada de capacitación en la Escuela de Educación Agrotécnica Las Delicias.

La Escuela de Educación Agrotécnica Las Delicias, situada en la localidad de Villa Gobernador Etchevehere, Departamento Paraná, Entre Ríos, fue fundada un 3 de mayo de 1900. Por ese entonces Julio Argentino Roca ocupaba la presidencia del país y Leónidas Echagüe la gobernación de Entre Ríos. En ese contexto, el gobierno provincial adquiere 300 ha en Estación Las Delicias para impulsar la enseñanza agropecuaria. Así comienza esta escuela que se convertiría en una institución de referencia social y educativa para toda la región.

El objetivo de la escuela, en ese momento era, por una parte, que los jóvenes agrarios y descendientes de inmigrantes no se fueran a los centros urbanos, sino que se quedaran en la propia región. Y por otro, agregar valor a la materia prima producida, algo que se mantiene actualmente, ya que la escuela agrega valor a muchas de sus producciones.

Celebrando el día de la enseñanza agropecuaria, referentes de Angus Litoral brindaron una charla destinada a alumnos del Ciclo Superior. La actividad giró en torno a temáticas que forman parte del plan de estudios. La iniciativa surge de un trabajo en conjunto entre la Dirección Provincial de Producción Animal del Gobierno de Entre Ríos, Angus Litoral y la rectora de la escuela, Alejandra Enrique.



El MV Martín Sieber, director alterno de Angus Litoral, brindó una clase sobre mejoramiento genético y selección de reproductores. Resaltó la importancia de decidir qué razas criar según el objetivo perseguido: producir terneros, novillos, reproductores o mejorar el rodeo. También, cómo tener en cuenta qué ambientes son adecuados para cada raza.

Además, Sieber enfatizó en la importancia de observar las características fenotípicas de cada animal, como el aplomo, la profundidad, la circunferencia escrotal o expresión de la cabeza, entre otras, indicadoras de una buena genética. Tras la capacitación teórica, repasó junto a los alumnos de Las Delicias, en un ejercicio práctico, las características de un toro joven de la escuela.

Sieber señaló que “esta jornada teórico práctica surge con el objetivo de ser un nexo entre la demanda de personal calificado del sector privado y los futuros trabajadores. Es por ello que vinimos a aportar el conocimiento y la experiencia que tenemos a los más jóvenes, que serán el futuro de la ganadería”.

Por su parte, la directora del establecimiento, Alejandra Enrique, manifestó que “para nosotros es un honor, en este día de la Enseñanza Agropecuaria, contar con la presencia de funcionarios provinciales que nos vienen a acompañar, para capacitar a nuestros estudiantes del Ciclo Superior, sobre diversas temáticas acordes a nuestro perfil del egresado: Técnico en Producción Agropecuaria. Estamos muy agradecidos con el acompañamiento que recibimos, y es nuestro deseo continuar con este nexo de cooperación”, concluyó.


ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS

Av. Cerviño 4449, P. 5º C1425AHB C.A.B.A.

4774-0065

4774-0554

comunicacion@angus.org.ar